The training of Art Historians in urban planning: contributions and shortcomings. From a I+D research project to the cataloging of a General Urban Plan

Authors

  • Eduardo Asenjo Rubio Doctor en Historia del Arte. Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

DOI:

https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i24.17881

Keywords:

Art Historian, Urban Planning, Cataloging, General Urban Planning Plan, Special Protection Plan

Abstract

This article focuses on the challenges that Art Historians have faced in recent decades in
relation to their participation in urban planning. I have approached this topic from two
work experiences: The first examines a national research project on mural painting and
the consequences it had on its urban cataloging, and the second is as editor of reports and
catalogs of architectural heritage in general and special protection plans. These
experiences show the need to address a more complete formation of Art Historians in the
urban field. A good identification and selection of the architectural heritage would have
very positive results in municipalities, both for the preservation of their properties and formaking them available to users and tourism, contributing to their social and economic revitalization.

Downloads

Author Biography

Eduardo Asenjo Rubio, Doctor en Historia del Arte. Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

Doctor en Historia del Arte, es profesor titular de universidad especializado en tutela
sobre las arquitecturas pintadas en Málaga, así como arquitectura de la Edad Moderna.
Obtuvo el primer doctorado europeo de la Universidad de Málaga, donde ejerce su labor
docente investigadora. Desde el año 2002 al 2018 ha realizado numerosas estancias de
investigación, principalmente a Roma y Palermo, abordando las relaciones entre España
e Italia o desde el punto de vista de la tutela patrimonial.
Ha participado en 4 proyectos de investigación nacional, uno europeo y ha dirigido de
2013 a 2015 uno de ámbito nacional sobre la comunicación, puesta en valor e itinerarios
culturales de las arquitecturas pintadas en Málaga. Del mismo modo, ha trabajado en una
campaña del inventario de Bienes Muebles de la Iglesia católica en Ronda. A destacar
como redactor de los catálogos del Plan General de Ordenación Urbanística de Ronda,
Marbella, Frigiliana y Vélez-Málaga.

References

CASTELAO RODRÍGUEZ, J. (2010). “El urbanismo en los siglos XX y XXI”, Práctica urbanística, n. 90, pp. 22-30.

GEOFFREY HALL, P. (1996). Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.

FERNÁNDEZ ZAMORA, A.; EGEA JIMÉNEZ, C. (2000). “Los catálogos del planeamiento urbanístico. Un instrumento auxiliar al documento base: Una propuesta metodológica”, Arqueología y territorio medieval, n 7, pp. 219-232.

ISAC MARTÍNEZ DE CARVAJAL, A. (2008). “La ley de Patrimonio Histórico Andaluz (2007) y el planeamiento urbanístico”, erph_Revista electrónica de Patrimonio Histórico, n, 3, pp. 1-28.

LÓPEZ DE LUCIO, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Valencia: Universitat de València.

MONTANER MARTORELL, J.L. (2002). Las formas del siglo XX. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

MUÑOZ MACHADO, S.; LÓPEZ BENÍTEZ, M. (2007). El planeamiento urbanístico. Madrid: Iustel.

PÉREZ CANO, T. (2009). “La protección del Patrimonio desde el planeamiento urbanístico”. En Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Madrid: Escuela T.S. de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, p. 19.

REINOSO BELLIDO, R. (2011). Arquitectura y urbanismo del siglo XX. Málaga: Prensa Española.

RIVERA BLANCO, J. (2015). “La autenticidad en la restauración de la arquitectura: un debate permanente desde Viollet hasta después de Nara”. En Miguel Ángel Chaves Martín coord., Arquitectura, patrimonio y ciudad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 15-34.

ROMANO, M. (2010). La città come opera d’arte. Torino: Giulio Einaudi Editore.

SANTANA FALCÓN, I. (2017). “El tratamiento del patrimonio cultural inmueble en el planeamiento urbanístico desde la experiencia en Andalucía”, erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, n, 20, pp. 55-75.

SARDIZA ASENSIO, J.; HUMERO MARTÍN, A.E. (2012). “Los catálogos de protección: herramientas urbanísticas de conservación del Patrimonio”. En IV Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios. Santiago de Compostela, 2012. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, p. 165.

TRAPERO BALLESTERO, J.J. (1995). Planeamiento urbanístico para arquitectos. Madrid: Publicaciones de arquitectura.

Published

2019-07-16

How to Cite

Asenjo Rubio, E. (2019). The training of Art Historians in urban planning: contributions and shortcomings. From a I+D research project to the cataloging of a General Urban Plan. Erph_ Electronic Journal of Historical Heritage, (24), 202–224. https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i24.17881

Issue

Section

General studies