Contenido principal del artículo

Celia Martínez Yáñez
Profesora Contratada Doctora Indefinida (acreditada a Titular). Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada. Editora Jefe de erph, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico
España
Biografía
Nº 24 (2019), Reseñas bibliográficas, Páginas 231-235
DOI: https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i24.17883
Recibido: Jan 7, 2021 Publicado: Jul 16, 2019
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Las ruinas nos conectan con nuestro pasado, con nuestra historia, de una forma tan directa e intuitiva que ya en el siglo XIX Ruskin, y a inicios del XX Riegl, incidieron en su  potencial patrimonial, el primero defendiendo su conservación a ultranza y su no restauración para que pudieran seguir siendo testigo de su propia existencia, y de la nuestra, y el segundo estableciendo la superioridad del valor de antigüedad y su conexión con la percepción del paso del tiempo, común a todos los individuos, sentando por lo tanto las bases de la universalidad y democratización del patrimonio y su tutela.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo