Metamorfosis del Albaicín (Granada). Del aislamiento de la interdependencia
Contenido principal del artículo
Vol. 32 (2002), Artículos, Páginas 73-96
Recibido: Mar 26, 2014
Resumen
En este trabajo se ofrecen los resultados de un estudio relativo a la economía del Albaicín, barrio histórico, núcleo originario de la ciudad de Granada, que desde 1984 es Patrimonio de la Humanidad. Se responde a preguntas relativas a la actividad económica existente en el barrio, sus relaciones con la ciudad y de qué viven sus habitantes. Al mismo tiempo, se plantean algunos problemas surgidos en el contexto de la investigación, como la existencia de una imagen social desfasada de la economía del Albaicín, el significado de la economía de los barrios históricos, y la forma que ésta adopta en sus relaciones con la ciudad.
Palabras clave:
Centros históricos, lugares funcionales, cambio social y urbano, sociedad vs. Comunidad
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
de Pablos Ramírez, J. C., & Cabrera Medina, J. C. (2014). Metamorfosis del Albaicín (Granada). Del aislamiento de la interdependencia. Cuadernos Geográficos, 32, 73–96. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1931