Metodología para la clasificación y caracterización de unidades territoriales homogéneas. El caso de los países de Centroamérica
Contenido principal del artículo
Vol. 57 Núm. 2 (2018), Artículos, Páginas 261-282
Recibido: Jun 13, 2017
Aceptado: Feb 18, 2018
Publicado: Jul 25, 2018
Resumen
La finalidad de la presente investigación es clasificar y caracterizar las unidades administrativas de los países de Centroamérica aplicando la técnica de análisis clúster de K-medias. La metodología utilizada se apoya en la aplicación de técnicas multivariantes en función de una serie de variables socioeconómicas que permiten analizar la existencia de disparidades territoriales e identificar las zonas más desfavorecidas del área de estudio. Los resultados obtenidos a través de técnicas estadísticas de análisis de datos y herramientas SIG identifican 3 bloques de países cuyas localidades comparten dinámicas y características socioeconómicas similares.
Palabras clave:
Análisis clúster de K-medias, análisis multivariante, Sistemas de información geográfica (SIG), Centroamérica
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Mena Arzú, D. V. (2018). Metodología para la clasificación y caracterización de unidades territoriales homogéneas. El caso de los países de Centroamérica. Cuadernos Geográficos, 57(2), 261–282. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v57i2.6043