Los pequeños productores de aguacate del Ejido y la Comunidad de San Francisco Peribán, Michoacán (México)
Contenido principal del artículo
Vol. 33 (2003), Artículos, Páginas 133-149
Recibido: Mar 25, 2014
Resumen
Una reiterada recomendación que las instituciones públicas vinculadas al agro hacen a los campesinos, es que supriman de su patrón de cultivos los productos en que México no tiene ventajas comparativas como los granos y se reconviertan hacia aquellos que puedan colocar en el mercado obteniendo mayor rentabilidad: frutas y hortalizas. En el presente trabajo se analiza el caso de ejidatarios y comuneros, quienes desde hace algunas décadas han emprendido la producción de aguacate, producto netamente comercial y potencialmente exportable. A lo largo del análisis se señala, por una parte, cuáles son los beneficios que esta actividad ha aportado a los productores y, por otra, las limitaciones a que se enfrentan al competir en un mercado abierto, controlado por grandes productores y/o por comercializadoras transnacionales.
Palabras clave:
Aguacate, México, pequeños productores, comercio internacional, exportaciones agrícolas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Steffen Riedemann, C., & Echánove Huacuja, F. (2014). Los pequeños productores de aguacate del Ejido y la Comunidad de San Francisco Peribán, Michoacán (México). Cuadernos Geográficos, 33, 133–149. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1914