Contenido principal del artículo

Alberto Marcos Martín
Universidad de Valladolid
España
Núm. 32 (2006): HISTORIA MODERNA DE AMÉRICA: UN BALANCE HISTORIOGRÁFICO (1992-2005), VARIA, Páginas 159-186
DOI: https://doi.org/10.30827/cn.v0i32.1758
Recibido: Mar 10, 2014 Publicado: Mar 10, 2006
Derechos de autor

Resumen

El presente artículo propone, al hilo de la lectura de la inmortal obra de Cervantes y del ensayo seminal de Pierre Vilar, que por esta razón aparecen deliberadamente citados en su mismo título, una reflexión sobre el cambio de coyuntura que tuvo lugar en Castilla a fines del siglo XVI y principios del XVII, y pretende conocer mejor el cómo y el porqué de ese cambio, eso sí, situándolo dentro de un periodo histórico más amplio para, de este modo, desentrañar mejor todo su significado. Pero quiere ser también una muestra de las posibilidades que la literatura —y más aún la gran literatura— ofrece como fuente histórica, y al mismo tiempo un homenaje al magisterio fecundo del hispanista francés.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo