El trabajo no remunerado: un presupuesto no discutido de la teoría liberal de la justicia de Rawls

Autores/as

  • María Aránzazu Novales Alquézar Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.30827/acfs.v55i0.15171

Palabras clave:

Liberalismo político, Teorías de la justicia, Teoría feminista, Derecho de Familia, Teorías del reconocimiento

Resumen

La astucia de separar la esfera pública de la privada, hurtando a esta última todo valor, empaña los orígenes de las teorías políticas más importantes de la actualidad, como es el caso de la teoría liberal de la justicia de Rawls, que presupone elementos no discutidos en el foro. La teoría feminista ha interrogado y desplazado la frontera entre estos dos mundos. Consecuencia de lo anterior es que, de manera sibilina, se produce una sistemática apropiación de la fuerza emocional y afectiva y de las capacidades de cuidado de las mujeres, principales cuidadoras, con consecuencias negativas para ellas y para la cohesión social. La familia absorbe, a menudo, sin compensación, las acciones de las mujeres como constructoras de identidades, curadoras gratuitas de heridas de otros y alimentadoras de egos ajenos. Pero el amplio espectro de trabajos que deben desenvolverse para asegurar el relevo generacional y el funcionamiento social, algunos de ellos arduos pero invisibles, es responsabilidad colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Aránzazu Novales Alquézar, Universidad Rey Juan Carlos

Profesora asociada Filosofía del Derecho

Departamento de Derecho Público II y Filología I

Citas

AMORÓS, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal, 2ª ed. Barcelona: Anthropos.

AMORÓS, C. (1992). Feminismo, Ilustración y misoginia romántica. En Birulés (comp.). Filosofía y género. Identidades femeninas. Barcelona: Pamiela.

ARENDT, H. (1993). [1958. University of Chicago Press]. La condición humana. Barcelona: Paidós.

BEAUVOIR, S. (2000). [1949. Gallimard]. El segundo sexo. Madrid: Cátedra, 2000, vol. I. Los hechos y los mitos, vol. II: La experiencia vivida.

BENHABIB, S. (1987). The generalized and the concrete other: The Kohlberg-Gilligan controversy and feminist theory. En Benhabib y Cornell (eds.). Feminism as critique. Minneapolis, Minnesota: University of Minnesota Press.

BENHABIB. S. (1992). Situating the self. Cambridge: Polity Press.

BENHABIB, S. (1996). Democracy and difference: Contesting the boundaries of the political. Princeton: Princeton University Press.

BONINO MÉNDEZ, L. (2004). Hombres, conciliación y caminos hacia el cambio. Conferencia en el ciclo del V Seminario sobre Estudios de Mujeres, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza sobre el tema: “Voces y espacios femeninos”.

BONINO MÉNDEZ, L. (2000). Varones, género y salud mental: Deconstruyendo la ‘normalidad’ masculina. En Segarra y Carabí (eds.). Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria.

BONINO MÉNDEZ, L. (1998). Micromachismos, la violencia invisible. Madrid: Cecom.

BOURDIEU, P. (2000). [1998, Éditions du Seuil]. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

CAMPS, V. (2002). Principios, consecuencias y virtudes. Daimon. Revista de Filosofía, 27, Facultad de Filosofía, Universidad de Murcia.

CASTILLA DE CORTÁZAR, B. (1996). La complementariedad varón-mujer. Nuevas hipótesis, 2ª edición, Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad de Navarra, Madrid: Rialp.

CASTILLA DE CORTÁZAR, B. (1996). Persona femenina, persona masculina, Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad de Navarra, Madrid: Rialp.

EVDOKIMOV, P. (1980). [1958, Casterman]. La donna e la salvezza del mondo. Milán: Jaca Book.

FERGUSON, A. (1989). Blood and the root. Motherhood, Sexuality and Male Dominance. London: Pandora/Unwin y Hyman.

FIRESTONE, S. (1970). The Dialectic of Sex: The case for feminist revolution. Nueva York: Morrow.

FRASER, N. y HONNETH, A. (2003). Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange. Londres, Nueva York: Verso.

FRASER, N. (1990). ¿Qué tiene de crítica la teoría crítica? Habermas y la cuestión de género. En Benhabib y Cornella (eds.). Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Alfons el Magnànim.

FRASER, N. (1989). Struggle over Needs: Outline of a Socialist-Feminist Critical Theory of Late Capitalism Political Culture. Unruly Practices, Minessota.

FRASER, N. (1987). Women, Welfare, and the Politics of Need Interpretation. Hypatia. A Journal of Feminist Philosophy, 2, Nueva Jersey: Wiley Blackwell.

GUERRA PALMERO, Mª J. (1998). Mujer, identidad y reconocimiento. Habermas y la crítica feminista. Tenerife: Instituto Canario de la Mujer.

HABERMAS, J, (2000). [1992, Suhrkamp Verlag]. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.

HARTMANN, H. I. (1981). The Family as the Locus of Gender, Class and Political Struggle: The Example of housework. Signs, 6.3.

HERVADA XIBERTA, J. (2000). Cuestiones varias sobre el matrimonio en Hervada (dir.). Una caro. Escritos sobre el matrimonio. Pamplona: Eunsa. (Publicado también en Ius Canonicum, XIII, 1973, 25, pp. 11-86).

HERVADA XIBERTA, J. (1963). La ordinario ad fines en el matrimonio canónico. Revista Española de Derecho Canónico, XVIII (p. 439 y ss.)

HERVADA XIBERTA, J. (1961). El matrimonio in facto esse. Su estructura jurídica. Ius Canonicum, I, Pamplona, 1 (p. 135 y ss.)

HERVADA XIBERTA, J. (1960). Los fines del matrimonio. Su relevancia en la estructura jurídica matrimonial. Pamplona: Studium Generale.

HONNETH, A. (1991). Lógica de la emancipación. El legado filosófico del marxismo, Debats, 37.

JÓNASDÓTTIR, A. G. (2011). ¿Qué clase de poder es el poder del amor?. Sociológica, año 26, nº 74.

JÓNASDÓTTIR, A. G. (2009). Feminist Questions. Marx’s Method and the Theorization of ‘Love Power. En Jónasdóttir y Jones (eds.). The Political Interests of Gender Revisited: Redoing Theory and Research with a Feminist Face, Manchester: Manchester University Press.

JONASDOTTIR, A. G. (1993). El poder del amor, ¿Le importa el sexo a la democracia?, Madrid: Cátedra.

LEACH, W. (1980). True Love and Perfect Union: The Feminist Reform of Sex and Society. Nueva York: Basic Books.

LEE BARTKY, S. (1990). Feeding Egos and Tending Wounds: Deference and Disaffection in Women’s Emotional Labor. En Lee Bartky (dir.). Feminity and Domination: Studies in the Phenomenology of Oppression. Nueva York: Routledge.

LIPOVETSKY, G. (1999). [1997, Gallimard]. La tercera mujer. Permanencia y revolución de lo femenino. Barcelona: Anagrama.

MATSUDA, M. J. (1992). La Jurisprudencia liberal y visiones abstractas de la naturaleza humana: una crítica feminista a la teoría de la justicia de Rawls. En Durán y Lalaguna et al., Debates sobre el género, Castellón: Ayuntamiento de Castellón.

MILLET, K. (1970). Sexual Politics. Nueva Jersey: Double Day, Garden City.

MOLINA PETIT, C. (2000). Debates sobre el género. En Amorós (ed.). Feminismo y Filosofía. Madrid: Síntesis.

MOLINA PETIT, C. (1992). Ilustración y feminismo. Elementos para una dialéctica feminista de la Ilustración. Feminismo e Ilustración, 1988-1992. Actas del Seminario permanente. Madrid: UCM, Instituto de Investigaciones Feministas.

MOLLER OKIN, S. (1989). Justice, Gender and the Family. Nueva York: Basic Books.

MOLLER OKIN, S. (1989). Reason and Feeling in Thinking about Justice. Ethics, 99.

MOLLER OKIN, S. (1986). Are Our Theories of Justice Gender-Neutral?. En Fullinwider y Mills (eds.). The Moral Foundations of Civil Rights, Totowa, Nueva Jersey: Rowman y Littlefield.

MOLLER OKIN, S. (1982). Women and the Making of the Sentimental Family. Philosophy and Public Affairs, 11.

MOLLER OKIN, S. (1978). Women in Western Political Thought, Princeton: Princeton University Press.

(Autor, año). The Rational Loving Citizen: Towards a True Interculturality. En Elósegui y Hermida (comp.). Racial Justice, Policies and Courts’Legal Reasoning in Europe, (XXVII World Congress of the International Association for the Philosophy of Law and Social Philosophy. Special Workshop: “Racial Justice, Emotions and Court’s Legal Reasoning”, Washington, D.C., 25 a 30 Julio 2015). Washington: Springer (pp. 15-47).

(Autor, año). Las obligaciones personales del matrimonio en el Derecho Comparado, Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2 tomos.

(Autor, año). Las obligaciones personales del matrimonio, ayer y hoy. Granada: Comares.

(Autor, año). Hacia una teoría general de la responsabilidad civil en el Derecho de Familia. El ámbito de las relaciones personales entre los cónyuges. Revista Jurídica del Notariado, Madrid: Consejo General del Notariado.

(Autor, año). Derecho Antidiscriminatorio y Género: Las Premisas Invisibles. Santiago de Chile: FONDECYT, Universidad Central de Chile.

NUSSBAUM, M. C. (2013). Political Emotions. Why love matters for Justice. Cambridge, Massachusetts y Londres: The Belknap Press of Harvard University Press.

NUSSBAUM, M. C. (2008). [2001. Upheavals of Thought, Cambridge University Press]. Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós.

NUSSBAUM, M. C. (2002). [2000, Cambridge University Press]. Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder.

PATEMAN, C. (1995). [1988. Stanford University Press]. El contrato sexual. México: Anthropos, Barcelona: Universidad Autónoma Metropolitana.

POSADA KUBISSA, L. (1992). Cuando la razón práctica no es tan pura (Aportaciones e implicaciones de la hermenéutica feminista actual. A propósito de Kant). Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 6, Madrid: CSIC.

PULEO, A. (1993). La ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII. Madrid: Anthropos.

RAWLS, J. (1997). The Idea of Public Reason Revisited. University of Chicago Law Review, 64 (pp. 765-807).

ROLDÁN, C. (2003a). Moral, Derecho y Política en Inmanuel Kant, Congreso “La honradez vale más que toda política”. Ciudad Real: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, CSIC.

ROLDÁN, C. (2003b). Mujer y razón práctica en la Ilustración alemana. En A. Puleo (coord.). Actas XII Jornadas de Filosofía, Igualdad y Género. Reflexiones desde la Ética y la Filosofía Política. Valladolid. Publicación en CD-Rom: Universidad de Valladolid.

ROTHENBERG, P. (1984). The Political Nature of Relations between the Sexes. En Gould (ed.). Beyond Domination: New Perspectives on Woman and Philosophy. Totowa, Nueva Jersey: Rowman y Allanheld.

SANDEL, M. (1982). Liberalism and the Limits of Justice, Cambridge: Cambridge University Press.

VEBLEN, T. (2014). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-12-22

Cómo citar

Novales Alquézar, M. A. (2020). El trabajo no remunerado: un presupuesto no discutido de la teoría liberal de la justicia de Rawls. Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 55, 333–358. https://doi.org/10.30827/acfs.v55i0.15171