Clonación reproductiva y clonación terapéutica: cuestiones jurídicas
DOI:
https://doi.org/10.30827/acfs.v36i0.13481Keywords:
Clonación reproductiva, clonación terapéutica, jurídica, éticaAbstract
El siguiente estudio trata de las repercusiones en el ámbito del derecho y de las instituciones jurídicas de la actual Revolución Genética, cuyo momento más emblemático es la clonación de seres humanos. La organización social y jurídica actual presupone una ética, la de la tradición judeocristiana, y una lógica, que se revela en la noción de un orden jurídico escalonado, según el modelo kelseniano, a partir de la constitución. Ambos presupuestos actúan como obstáculos a la investigación científica en el campo de la bioingeniería, la cual, no obstante, continúa su avance imparable. De ahí que, para superar tales obstáculos,se presentan dos posibilidades doctrinales: o la flexibilización de las prohibiciones mediante el relativo abandono de los principios éticos que protegen el embrión humano, ouna transformación conceptual en la concepción analítica tradicional del ordenamientojurídico. Éste, en la futura sociedad biotecnológica, se verá paulatinamente impregnado de un tipo de racionalidad primordialmente instrumental, de carácter tecnológico, la cual tenderá a superar progresivamente a la racionalidad analítica, de carácter principio lógico,característica de los actuales sistemas jurídicos.Downloads
Downloads
Published
2020-02-01
How to Cite
Coelho, L. F. (2020). Clonación reproductiva y clonación terapéutica: cuestiones jurídicas. Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 36, 265–280. https://doi.org/10.30827/acfs.v36i0.13481
Issue
Section
Open Section
License
Authors are the owners of the rights to their works. ACFS requests that publication notice on ACFS is disclosed if they appear later in another place.