Individualismo, desigualdad y democracia.
Críticas a la distinción público-privado del modelo deliberativo
DOI:
https://doi.org/10.30827/acfs.v58i.28578Palabras clave:
Público, Privado, Democracia, Igualdad, IndividualismoResumen
En el presente trabajo analizo la distinción entre asuntos públicos y privados en el modelo democrático deliberativo. En primer lugar, explicito los distintos contextos en que es utilizada la distinción público-privado en la teoría democrática de corte deliberativo. Sostengo que, en cada uno de esos contextos, los términos público y privado adquieren sentidos diferentes y que muchos de ellos resultan discutibles. Luego, identifico y desarrollo lo que considero que son cuestiones problemáticas de la distinción entre asuntos públicos y privados como prerrequisito del debate desde tres perspectivas distintas. En primer lugar, porque considero que tiene costos importantes en términos de igualdad en el debate. En segundo lugar, porque debilita el valor epistémico de la deliberación democrática que el modelo dice honrar. Por último, porque se compromete con una concepción de sujeto individualista con fuertes implicancias normativas.
Descargas
Citas
Alvarado, M. (2016). Epistemologías feministas latinoamericanas: un cruce en el camino junto-a-otras, pero no-junta a-todas, Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(3) 9-32. https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/49
Butler, J. (2019). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2020). La fuerza de la no violencia. Buenos Aires: Paidós.
Castrelo, V. (2018). La esfera pública habermasiana. Inmediaciones de la comunicación, 13(1), 71-87. https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2826
Cohen, J. (2007 [1989]). Deliberación y legitimidad democrática. Cuaderno Gris, 9, 127-145.
Cohen, J. E. (2013). What privacy is for. Harvard Law Review, 126, 1904-1933. https://harvardlawreview.org/print/vol-126/what-privacy-is-for/
Dussel, E. (2020) El primer debate filosófico de la modernidad. Sao pablo: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201013100555/El-primer-debate.pdf
Dussel, E. (2000) Europa, modernidad y eurocentrismo. Sao Pablo: CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708040738/4_dussel.pdf.
Fraser, N. (1993). Repensar el ámbito público: una contribución a la democracia realmente existente. Debate feminista, 23-57. https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/1640/1469
Gargallo, F. (2012). ¿Qué hay entre las movilizaciones indígenas y las feministas? En Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Ciudad de México: Corte y Confección.
Gargarella, R. (2009). La república deliberativa de José Luis Martí. Diritto e Questioni pubbliche, 9, 257-266. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.dirittoequestionipubbliche.org/page/2009_n9/03_mono-03_R_Gargarella.pdf
Gargarella, R. (2021). El derecho como una conversación entre iguales. Qué hacer para que las democracias constitucionales se abran –por fin– al diálogo ciudadano. Argentina: Siglo XXI editores.
Goode, L. (2005). Jürgen Habermas. Democracy and the Public Sphere. London: Pluto Press.
Habermas, J. (1991[1961]) The Structural Transformation of the Public Sphere. An Inquiry into a Category of a Bourgeois Society. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Habermas, J. (1974). The Public Sphere: An Encyclopedia Article. New German Critique, 3, 49-65.
Landemore, H. (2020). Open Democracy. Reinventing Popular Rule for the Twenty-First Century. USA: Princeton University Press.
Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.
Martí, J. L. (2006). La República Deliberativa. Barcelona: Marcial Pons.
Mill, J. S. (2003 [1859]). On Liberty. Londres: Dover.
Nash, K. (ed.) (2014) Transnationalization of de Public Sphere. Malden, Estados Unidos: The Polity Press.
Nino, C. S. (1997) La constitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa.
Pateman, C. (1996). Críticas feministas a la dicotomía público-privado. En Castells, C. Perspectivas feministas en teoría política (pp. 2-23). Paidós: Barcelona.
Pitch. T. (2010). Sexo y género de y en el derecho: el feminismo jurídico. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44, 435-459. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/515
Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder y clasificación social, Journal of world-systems research, VI(2), 342-386. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf
Roig, A (1993). Historia de las ideas, teoría del discurso y pensamiento latinoamericano (selección de textos). Bogotá: UST.
Waldron, J. (1999). Law and Disagreement. USA: Oxford University Press.
Waldron, J. (1991). Homelessness and the Issue of Freedom. UCLA Law Review, 39, 295-324
Young, I. M. (1997). La democracia ‘y el otro’: más allá de la democracia deliberativa. En Young, I.M. Intersecting voices (pp. 23-42). Estados Unidos: Princeton University Press.
Young, I.M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Valencia: Ediciones Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales de la Cátedra Francisco Suárez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Los autores y autoras poseen los derechos sobre sus trabajos. Los ACFS ruegan que se haga constar la publicación en los mismos si aparecieran con posterioridad en otro medio.