De la época de los suplicios a la era de la autovigilancia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/pcc.27.2024.34368

Palabras clave:

arquitectura de poder, panoptico, autovigilancia, locura, verdad

Resumen

Este trabajo de investigación busca  realizar un recorrido en la historia para poder explicar porque nuestra sociedad es una sociedad autovigilada. Desde la tipología de arquitectura de poder, como ese espacio donde se habita desde el control y la vigilancia ejercidos por la figura de los castigadores a los castigados, hasta la llegada de Internet como un nuevo espacio de poder invisible que se articula desde la conexión constante del usuario hacia
un mundo transparente que se torna en una falsa apariencia.
Para ello es importante realizar un recorrido en el pasado observando la evolución de estos sistemas de castigo. Gracias a los estudios de Michel Foucault sobre estos espacios, observamos una evolución de las dinámicas de los suplicios movidos en el espectáculo y en el ámbito público por una arquitectura disciplinaria, oculta, que busca mantenerse en el ámbito de lo privado por la vergüenza que ejercían estos castigos tortuosos.
Conceptos acerca de la locura y la verdad serán abordados como puntos centrales en la consagración de estos espacios de poder. No puede faltar abordar la teoría panóptica del teórico utilitarista Jeremy Bentham, abordando el concepto de panóptico como interés por el advenimiento de esta teoría en nuestro mundo contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FOUCAULT, Michel (2022). Vigilar y castigar.

BENTHAM, Jeremy (2020). Panóptico. Virus

BYUNG-CHUL, Han (2022). Capitalismo y pulsión de muerte. Herder

FORMAN, Miloṧ (1975). Alguien voló sobre el nido del cuco. United Artists.

DEBRAY, Régis (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Paidós Comunicación.

GARRIDO, Andoni (2024). El TERROR de ROBESPIERRE y la GUERRA de la VENDÉE Historia de la REVOLUCIÓN FRANCESA 2. Pero eso es otra Historia. Noviembre, 2024,

DEBORD, Guy (1967). La sociedad del espectáculo.

BYUNG-CHUL, Han (2022). La sociedad de la transparencia. Herder

LOZANO JIMÉNEZ, José Luis (2013). La Influencia del Panóptico de Jeremy Bentham en el Proyecto Tracking Transience de Hasan Elahi. Revista AusArt. Julio 2013 DOI: https://doi.org/10.1387/ausart.10395

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Gómez Ramos, C. (2025). De la época de los suplicios a la era de la autovigilancia. Papeles De Cultura Contemporánea Hum736, (27), 17–36. https://doi.org/10.30827/pcc.27.2024.34368