Fricciones entre cómic y arte contemporáneo
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo supone una aproximación a los cómics publicados por Miguel Gallardo en la revista Cairo en la primera mitad de los años ochenta, recopilados bajo el nombre de Pepito Magefesa y otras historias. En ellos, el historietista realizaba un retrato mordaz de la época, sus personajes más histriónicos, el diseño, la moda o, especialmente, el universo del arte contemporáneo. Entendemos, por un lado, que este análisis constituye un ejemplo sintomático de la forma en que el mundo del arte era visto por el tebeo en plena Movida Madrileña.
Por otra parte, la trayectoria de Gallardo, las historias protagonizadas por Pepito Magefesa y la etapa histórica en la que se enmarcan, constituyen una clave de bóveda fundamental para entender el proceso de artificación que han experimentado las viñetas en las últimas décadas. La serie supone un ejemplo de ruptura de las jerarquías entre las artes a través del uso de la ironía y la mordacidad.