Contenido del artículo principal
Resumen
Este artículo describe un estudio realizado dirigido a conocer la posible existencia de diferencias en la calidad interpretativa durante la ejecución de una pieza rimsical con la guitarra española interpretada con dos técnicas de ejecución diferentes (apoyando y sin apoyar). Catorce estudiantes de diferentes niveles de guitarra se distribuyeron en dos grupos de alumnos, equiparados tras la medida pretest, realizando una medida postest de retención y de transferencia una vez finalizada la fase de adquisición. Los resultados encontrados sugieren que la calidad sonora es mejor cuando se interpreta una melodía apoyando, tanto al final del proceso de aprendizaje (postest), como en el proceso de transferencia y retención del aprendizaje.
Palabras clave
control motor
interpretación instrumental
proceso de aprendizaje
guitarra
Detalles del artículo
Cómo citar
Granda Vera, J., Barbero Alvarez, J. C., & Díaz Fernández de Monge, N. (2007). APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MOTOR AL ESTUDIO DE LOS NIVELES DE CALIDAD INTERPRETATIVA DE UNA PIEZA MUSICAL CON DOS DIFERENTES TÉCNICAS EN LA GUITARRA CLÁSICA. PUBLICACIONES, 37, 55–72. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2271