El Lagar Místico. Sobre las derivaciones americanas de un tema medieval
Palabras clave:
Pintura virreinal, Contrarreforma, Lagar Místico, sangre de Cristo, imágenes alegóricas, Wierix, fuentes grabadas, Hieronymus Wierix, Alardo de Popma, Diego de Borgraf, Nicolas de BussyResumen
El significado del Lagar Místico fue enriqueciéndose desde su nacimiento en el contexto medieval europeo hasta que cruzó el Atlántico para quedar repartido por numerosos museos y templos de toda Iberoamérica. En ese proceso de codificación de la imagen, se impuso un modelo concreto de Lagar entre la gran variedad de versiones que había tenido hasta entonces, sirviendo como herramienta vehicular para su propagación el grabado flamenco tan en boga en la pintura virreinal del momento. El presente texto conecta entre sí todos los discursos sociales, teológicos y artísticos que alumbraron tan poderosa imagen.
Descargas
Citas
Acosta, J. (1963). Vida religiosa y civil de los indios. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Alexandre-Bidon, D. (1990) (ed.). Le pressoir mystique. Actes du colloque de Recloses. París: Éditions du Cerf, Histoire.
Arellano, F. (2002). La cultura y el arte del México prehispánico. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Canalda i Llobet, S., y Fontcuberta i Famadas, C. (2008). El “Lagar Místico” en época moderna. Evolución, uso y significados de una imagen controvertida. Congreso Internacional Imagen Apariencia. Noviembre 19, 2008 - noviembre 21, 2008. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
Carmona Carmona, Francisco Manuel (2013). La prensa mística como redención de las almas del Purgatorio. A propósito del lienzo de la Iglesia de San Francisco de Córdoba. Ámbitos. Revista de estudios sociales y humanidades, 30, 65-78.
Cuadriello, J. (ed.) (1994). Juegos de ingenio y agudeza. La pintura emblemática en la Nueva España. Ciudad de México: Museo Nacional de Arte, CONACULTA, México, 1994.
Durán, D. (1984). Historia de las Indias de Nueva España e Islas Tierra Firme. Ciudad de México: Porrúa, Edición de Ángel María Garibay K., 2 volúmenes.
Felice, P. (2010). Venenos sagrados. Embriaguez divina. Ensayo sobre algunas formas inferiores de la mística. Madrid: Amargord.
González García, F. J. (2016). El Lagar Místico. Historia, arte y simbolismo en torno al culto de la Sangre de Cristo en la Semana Santa hispalense. Boletín de las cofradías de Sevilla, 683, 44-47.
Linage Conde, A. (1993). Una cofradía de las Ánimas en el arzobispado de Méjico del seiscientos. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes (Separata), LXIV (125), 195-211.
Kubiak, E. J. (2010). Pintura peruana y polaca: simbología de la cruz en los cuadros de la Prensa Mística y Cristo eucarístico. En Actas del XXXI Convegno Internazionale di Americanistica, Perugia, 5-11 de Mayo de 2009 (pp. 483-492). Perugia: Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus.
Maquívar, M. C. (2006). De lo permitido a lo prohibido. Iconografía de la Santísima Trinidad en la Nueva España. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Mâle, E. (1908). L’art religieux de la fin du Moyen Age en France. París: Armand Colin.
Morera y González, M. A. (2001). Pinturas coloniales de ánimas del Purgatorio. Iconografía de una creencia. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ruiz Martínez-Cañavate, P. (2011). Psalmodia Eucarística. Grabados e iconografía, Granada: Zumaya.
Salazar, J. (1738). La llave maestra para abrir el cielo. Ciudad de México: Imprenta de José Bernardo de Hogal.
Sánchez Herrero, J. (1999). Piedad y artes plásticas. La devoción a la Preciosa Sangre de Cristo durante los siglos XIII a los primeros años del XVI y su influencia en las manifestaciones artísticas. En Actas do Colóquio Internacional: Piedade popular. Sociabilidades-Representaçoes-Espiritualidades (pp. 411-432). Lisboa: Terramar.
Sebastián, S. (1981). Contrarreforma y Barroco. Lecturas iconográficas e iconológicas. Madrid: Alianza.
Serpi Calaritano, D. (1630). Tratado de purgatorio contra Lutero y otros herejes, según el decreto del SC Tridentino, con singular doctrina de SS DD griegos, latinos y hebreos. Barcelona: Imprenta de Jaime Cefidart.
Stoichita, V. (1996). El ojo místico. Pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro español, Madrid: Alianza.
Trens, M. (1952). La Eucaristía en el arte español. Barcelona: Aymá.
Vargas Murcia, L. L. (2013). Estampas Europeas en el Nuevo Reino de Granada (Siglos XVI-XIX). Sevilla: Tesis doctoral inédita, Universidad Pablo de Olavide.
Vargaslugo, E. (ed.) (2000). Parábola novohispana. Cristo en el arte virreinal. Ciudad de México: Fomento Cultural Banamex.
Vloberg, M. (1946). L’Eucharistie dans l’art. Grenoble-París: Arthaud.
Weisbach, W. (1942). El barroco arte de la Contrarreforma. Madrid: Espasa Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).