Acción socioeducativa como generadora de marcos de convivencia. Perspectivas desde la cultura de paz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v14i2.22037

Resumen

Planteamos a través del siguiente texto una reflexión en torno a la acción socioeducativa para la convivencia intercultural desde una cultura de paz; para ello, realizamos un repaso a los diferentes enfoques de los estudios de paz que intentamos vincular al desarrollo de nuestras sociedades y cómo éstas, a través de miradas economicistas, delimitan las posibles acciones socioeducativas. Profundizamos en el impacto que tiene la violencia estructural, materializada a través del enfoque economicista, sobre la construcción del sentido de comunidad. Además, analizamos el relevante papel de los agentes socioeducativos como catalizadores de la relación existente entre la ciudadanía y las estructuras sociales, que pone de manifiesto la actual crisis de profesionalidad dentro del sector socioeducativo, evidenciando la ausencia de estrategias que posibiliten un papel mediador en los conflictos emergentes de esta relación, que permitan la transformación de las sociedades excluyentes en comunidades de práctica, en las que la acogida de la ciudadanía, en el reconocimiento de su dignidad y su diversidad, ocupen un papel central a través de la potenciación comunitaria y el desarrollo del sentido de comunidad. La revisión de las prácticas socioeducativas y el abordaje epistemológico de la educación social desde la perspectiva de la cultura de paz, la interculturalidad y la noviolencia nos conduce a una nueva propuesta de acción aún en construcción y para la que se ofrece cierto andamiaje teórico. Por ello, aportamos un itinerario que permita explorar las posibilidades para una acción socioeducativa más eficaz, que se dirija hacia la consecución de los Derechos Humanos y la justicia social a través de procesos reflexivos y de reconocimiento del otro

Descargas

Biografía del autor/a

Santiago Ruiz-Galacho, Universidad de Málaga

Doctorando en Educación y Comunicación Social en la Universidad de Málaga. Diplomado en Educación Social (Premio Extraordinario Fin de Carrera), Experto Universitario en Intervención Socioeducativa con Familia e  Infancia en riesgo social, Máster Universitario en Investigación e Intervención Social y Comunitaria y Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos (Premio Extraordinario Fin de Título). Durante más de diez años ha sido educador social en las diferentes tipologías de recursos de acogimiento residencial (atención inmediata, residenciales básicos, centros terapéuticos, centros de orientación e inserción sociolaboral) de varias comunidades autónomas. Actualmente es Director de diversos centros de acogimiento residencial gestionados por la Asociación Engloba y Profesor Colaborador Honorífico de la Universidad de Málaga. Es Subdirector Académico y docente del Título de Experto Universitario en Acción Socioeducativa con Infancia, Adolescencia y Juventud en Acogimiento Residencial. Sus principales líneas de investigación son la pedagogía social, la cultura de paz, la deontología profesional y la violencia en los entornos de acción socioeducativa. 

Víctor Manuel Martín-Solbes, Universidad de Málaga

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Málaga. Licenciado en Filosofía y Letras. Sección Ciencias de la Educación y Maestro de Educación General Básica. Es educador social habilitado, habiéndose desempeñado profesionalmente como educador en Instituciones Penitenciarias. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Coordinador del Máster Oficial Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la Universidad de Málaga, Director del Título de Experto Universitario en Acción Socioeducativa con infancia, adolescencia y Juventud en acogimiento residencial y miembro del Grupo de Investigación Teoría de la Educación y Educación Social HUM-169 de la Junta de Andalucía. Sus principales líneas de investigación son la pedagogía social, la cultura de paz, la deontología profesional y la violencia en los entornos de acción socioeducativa, contando con numerosas publicaciones en torno a todos estos aspectos.

Descargas

Publicado

16-06-2022

Cómo citar

Ruiz Galacho, S., & Martín Solbes, V. M. (2022). Acción socioeducativa como generadora de marcos de convivencia. Perspectivas desde la cultura de paz. Revista De Paz Y Conflictos, 14(2), 12–29. https://doi.org/10.30827/revpaz.v14i2.22037

Número

Sección

Artículos