Revista de Paz y Conflictos https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz <div> <p>La Revista de Paz y Conflictos es una publicación semestral cuyo objetivo principal es dar a conocer la investigación que se realiza en todo el mundo sobre la paz y los conflictos, así como sobre campos afines, como los del desarrollo y los derechos humanos.</p> <p>El carácter interdisciplinar de la revista permite abordar la paz y los conflictos, así como otros contenidos teóricos relacionados con ellos, desde cualquier campo del saber. Así, la revista está dirigida a todas aquellas personas que con diferente formación académica y profesional&nbsp; estén interesadas en las temáticas relacionadas con la Investigación para la Paz.</p> </div> IPAZ es-ES Revista de Paz y Conflictos 1988-7221 ¿Fusiles en Silencio? Agendas criminales y desmovilización paramilitar bajo el Triángulo de Paz https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/18138 <p>¿Cómo influyen las agendas criminales sobre un proceso de pacificación con actores violentos no estatales? Este artículo busca resolver dicha interrogante planteando un análisis cualitativo del proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante el gobierno de Álvaro Uribe con ayuda del Triángulo de Paz como marco analítico, basado en tres variables de estudio: problema, comportamiento y actitudes. La revisión desde dicho modelo pretende realizar una doble contribución a los estudios de paz. Por un lado, llenar un vacío de conocimiento académico sobre la sostenibilidad de procesos de paz. Y por otro, abordar la relación existente entre agendas criminales y resolución de conflictos. La investigación revela que una inadecuada gestión de las agendas criminales por parte del expresidente colombiano transformó la negociación de paz en una estrategia de control de daños pues, no modificó la escala de delitos predatorios cometidos por las AUC, sólo modeló su comportamiento.</p> Esteban Arratia Sandoval Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 13 39 10.30827/revpaz.15.18138 Prosociabilidad y violencia en escuelas primarias de México. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/15667 <p>Esta investigación implementó un modelo multicomponente para promover competencias prosociales y prevenir la violencia escolar. Se desarrolló en once escuelas primarias marginadas en Sonora y Chiapas. Se utilizó un protocolo mixto; la fase cuantitativa se efectuó mediante un cuasiexperimento; la cualitativa recurrió a la investigación-acción participativa. Algunos resultados muestran un aumento en la práctica de competencias prosociales en los participantes. El índice de prosociabilidad estudiantil establecido al iniciar el proyecto en ambas ciudades fue de 2.55% y al finalizar 2.69%. Hubo una reducción en la violencia escolar de 0.65%. Las estrategias incidieron en el mantenimiento de climas escolares de cordialidad, mayor participación y cohesión, desarrollo de la empatía, asertividad, mejor manejo de emociones y de resolución pacífica de conflictos, lo que en suma coadyuvó a la mejora del aprovechamiento educativo y al aumento de redes de amistad.</p> José María Duarte Cruz Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 41 71 10.30827/revpaz.15.15667 Historia de la resistencia lingüística en Asturias (1974-2022). Una aproximación desde los Estudios para la Paz https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/27592 <p><span style="font-weight: 400;">Esta investigación estudia el proceso histórico del movimiento social que busca la oficialidad en el Principado de Asturias desde 1974 hasta la actualidad. La investigación, de naturaleza cualitativa, utiliza el marco teórico tanto de los Estudios para la Paz y la Resistencia Civil como de la Sociolingüística, con el objetivo de construir un puente entre ambas disciplinas. Como método de recogida de datos se utiliza principalmente la revisión bibliográfica y la realización de 5 entrevistas cualitativas y semiestructuradas. Los resultados muestran una gran cantidad de procesos de resistencia y de construcción de paz que pueden ser encajados dentro del propio proceso de transformación noviolenta del conflicto lingüístico y cultural encontrado en el Principado. Dichos procesos se encuentran caracterizados por varios factores, entre ellos, un relevo generacional que ha permitido la entrada de nuevos procesos culturales dedicados a la lucha por la dignificación de la lengua asturiana.</span></p> <p>&nbsp;</p> Violeta Caballero Caballero Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 73 94 10.30827/revpaz.15.27592 Historia ambiental aplicada y el conflicto armado en México. Reflexiones para la construcción de futuros emancipadores https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/30472 <p>En años recientes, la historia ambiental aplicada en los países hispanohablantes ha expuesto una diversidad de puentes fuera de la academia, la mayoría de ellos encaminados a la construcción de entornos sustentables y con una importante participación social. Por otro lado, la historia ambiental de la guerra es una corriente historiográfica que tiene poco más de una década desarrollándose en lengua inglesa. La mayor parte de sus aportes se concentran en las conflagraciones mundiales del siglo XX a manera de historia global y de los impactos que tuvo a niveles nacionales y regionales. Sin embargo, en el Sur Global y específicamente en Latinoamérica, esta propuesta es todavía muy reciente. Empero, existe un amplio campo de estudio en el que se encuentran conflictos armados internos con actores estatales, guerrilleros, paramilitares y del crimen organizado. En este sentido, la presente propuesta busca crear un puente entre la historia ambiental aplicada y la historia ambiental de la guerra para estudiar el conflicto armado en México. Para ello, realizo un recorrido de mi formación profesional de manera que se relacionen los eventos que me impulsaron a desarrollar ambas corrientes. En segunda instancia, se retoman algunas de las propuestas más importantes de historia ambiental aplicada. Posteriormente se desarrolla el planteamiento del caso mexicano; para concluir con el puente entre ambos campos, al presentar una cartografía del conflicto armado en el noroeste de México.</p> Alejandro Bonada Chavarría Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 95 118 10.30827/revpaz.15.30472 Historia del pacifismo y la solidaridad con Palestina en Israel entre 1948 y el Proceso de Oslo https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/27413 <p>Desde el comienzo del proyecto sionista de colonización de Palestina, e incluso desde la creación del Estado israelí, ha existido un sector crítico, disidente del sionismo y contestatario a sus principales políticas respecto a Palestina y a los/as palestinas. Se trata de un sector minoritario en la sociedad israelí pero que consideramos destacable en términos cualitativos y que, sin embargo, suele estar invisibilizado. En este sentido nos centramos en el estudio de los grupos críticos y en cierta medida disidentes del sionismo que constituyen, por una parte, el llamado “campo de la paz” israelí y, por otra, la minoría antisionista entre 1948, cuando se crea el Estado de Israel en Palestina, y 1993, cuando se firman los acuerdos de Oslo, es decir durante todo el periodo que comprende el “conflicto árabe-israelí” y la I Intifada palestina. Así, nos planteamos las siguientes cuestiones: ¿hubo algún tipo de movimiento por la paz significativo en las décadas inmediatamente posteriores a la creación del Estado de Israel y a la Primera Guerra Árabe-israelí? ¿Cuándo tomaría verdadera forma y fuerza dicho movimiento? ¿Puede hablarse de un sector homogéneo en su forma de trabajar y en sus objetivos? ¿Hasta qué punto esos grupos y activistas consiguen presionar a la “clase política” israelí? Para contestar a esas preguntas el presente trabajo plantea un análisis histórico descriptivo de la Historia de los grupos pacifistas israelíes, destacando los más determinados en su defensa de la autodeterminación del pueblo palestino, la búsqueda de soluciones pacíficas junto a la sociedad palestina y, a partir de 1967, la oposición radical a la ocupación y a la colonización de Jerusalén, Gaza y Cisjordania.</p> Antonio Basallote Marin Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 95 141 10.30827/revpaz.15.27413 Los impactos subjetivos de la desaparición de personas en el norte de Veracruz, México https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/16895 <p>La desaparición de personas ha sido una de las manifestaciones más ominosas de la violencia en México iniciada a partir de la “Guerra contra el narcotráfico” en el año 2006. Este trabajo pretende dar cuenta de la particularidad de la desaparición de personas en un contexto situado. Inicialmente, se explicitará el marco teórico y el concepto de subjetividad del cual se parte para, después, dar paso a un recorrido histórico-social de la violencia en México e insertar la desaparición de personas como una forma extrema de ésta. A partir de ello, se describirá el contexto situado y la significación particular de la desaparición en el norte de Veracruz, México, a través del acompañamiento psicosocial realizado, consistente en trabajo etnográfico y de entrevistas, además de contención emocional. Se discute sobre los impactos que la desaparición ha dejado en esta zona de México, así como la importancia de los colectivos de familiares de personas desaparecidas para hacer frente a la violencia.</p> David Márquez Verduzco Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 143 164 10.30827/revpaz.15.16895 Cobertura periodística de conflictos orientada a la paz https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/21015 <p>En este artículo se desarrolla una investigación teórica e interpretativa sobre Periodismo de Paz, a partir del estudio de la narrativa del reportero catalán Bru Rovira sobre los conflictos desatados en Liberia en 2004. Se revisa una bibliografía referencial sobre el campo de estudio de la Comunicación para la Paz con el objetivo de identificar en el reportaje <em>Liberia: la guerra de los tiempos modernos</em>, publicado originalmente en el diario español <em>La Vanguardia</em>, los procedimientos que caracterizan la cobertura periodística para la paz, según Lynch y McGoldrick (2000). Se concluye, de este estudio analítico, que la producción informativa de Rovira presenta una aproximación compleja y contextual a la realidad liberiana en la posguerra fría e interesada en recoger testimonios de actores sociales anónimos involucrados en los conflictos.</p> Tayane Aidar Abib Mauro Ventura Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 165 182 10.30827/revpaz.15.21015 Movimientos sociales sudamericanos y cultura de Paz durante el Plan Cóndor y la Primavera Latinoamericana de 2019 https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/21617 <p><span style="font-weight: 400;">La presente investigación se centra en el fenómeno de los movimientos sociales sudamericanos, analizando de forma comparada aquellos que se desarrollaron en dos determinados contextos históricos: por un lado, los que tuvieron lugar en la década de 1970, cuando se desarrollaba el Plan Cóndor, y, por otro lado, los que protagonizaron la llamada “primavera latinoamericana” de 2019. Dichos movimientos son relacionados con los conflictos y sus modos de ser gestionados, trascendidos y transformados, analizando sus estrategias violentas y noviolentas y contrastando cada una de éstas con los resultados obtenidos. Además, se estudia la influencia que ha tenido en ellos la memoria histórica aplicando el concepto de paz neutra.</span></p> Maria Macarena Bertone Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 183 199 10.30827/revpaz.15.21617 Reseña "Pacifistas en acción" https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/24148 <p>Reseña bibliográfica del libro publicado por la editorial Icaria en su colección Más Madera (destinada a comprender lo mejor posible el mundo desde una perspectiva más accesible). En este libro los dos Coordinadores Jordi Calvo y Koldobi Velasco aunan en tres grandes partes a los implicados en el Pacifismo en España desde el punto de vista de la Desmilitarización, el desarme y la Pacificación, mostrando cuánto de implicados están los activistas del país por el mantenimiento de la Paz y la educación para la misma.</p> Ignacio Castro Vázquez Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 255 260 10.30827/revpaz.15.24148 Resistencia civil revisada: Aprendizajes y desafíos a medio siglo de los “198 métodos” de Gene Sharp https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/23852 María Francesca Rodríguez Vargas Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 261 267 10.30827/revpaz.15.23852 Islam e islamismo https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/21082 Daniel Montiel Valadez Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 269 273 10.30827/revpaz.15.21082 Una sinergia Noviolenta. Militares y civiles portugueses durante el 25 de abril de 1974 https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/24526 <p>El 25 de abril de 1974 en las calles de Lisboa se llevaría a cabo la Revolución de los Claveles que acabaría con la dictadura del <em>Estado Novo</em>. Hastiados por la cruenta guerra colonial y por la inmovilidad del régimen, el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) terminaría planeando y ejecutando un golpe de Estado con intenciones democráticas. Durante las horas en las que se desarrolló el golpe la población civil de la capital portuguesa desobedeció la orden de los soldados insurrectos de quedarse en sus domicilios e invadieron las calles declarando su apoyo al MFA. Ambos grupos unieron sus fuerzas en busca de una transición política pacífica hacia la democracia mediante el uso de la resistencia civil y de un golpe de Estado democrático. A lo largo del presente artículo se ha estudiado esta unión de fuerzas, esta sinergia noviolenta que derribó a la dictadura más longeva de Europa, intentando dar otro punto de vista a los análisis tradicionales para comprender como ambos grupos se compenetraron de una forma pacífica.</p> Andrés López Estapé Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 203 215 10.30827/revpaz.15.24526 Una fuerza comunitaria que contruye paz. Paces imperfectas y poderes transformadores en el Sur del Tolima https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/25310 <p>Colombia tiene una larga historia de violencia, pero también evidencia una renovada capacidad de resistencia a ella. Han sobrevivido y emergido propuestas de mujeres, hombres y jóvenes que abordan el modo como fueron afectadas por el conflicto y diversas estrategias de construcción de paz en medio de las acciones bélicas. De igual forma, se han venido fortaleciendo las estrategias asociativas, como en el caso de los pobladores y pobladoras de Chaparral, Ataco, Rioblanco y Herrera (Sur del Tolima), quienes han desarrollado organizaciones de productores de café, relacionadas con el cuidado del medio ambiente, redes de mujeres, jóvenes constructores de paz, entre otras. Comunidades que, como muchas otras en diferentes lugares del mundo, han transformado sus situaciones ejerciendo un poder trasformador en sus entornos.</p> <p>El trabajo de investigación con las organizaciones co-investigadoras del proyecto “Escuela, Territorio y Posconflicto” ha puesto de manifiesto la presencia de distintas estrategias que transforman el poder y desde donde la paz en los territorios va adquiriendo matices diferenciados, hasta llegar a hablar de “Pluriversos de paces” en el Sur del Tolima. A partir de una metodología indisciplinada y participativa se ha evidenciado cómo el poder transformador opera como una visión de futuro y se concreta en estrategias transformadoras que impactan los territorios.</p> Cristina Sala Valdés Nohora Isabel Barros Navarro María del Pilar Salamanca Santos Iokiñe Rodríguez Fernández John Jairo Uribe Sarmiento Santiago Andrés Padilla Quintero Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 217 236 10.30827/revpaz.15.25310 El impacto y los propulsores de la exclusión farmacéutica como ejemplo de violencia estructural https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/26412 <p>La reciente pandemia de la covid-19 ha evidenciado una violencia estructural que lleva años invisibilizada o, al menos, socialmente banalizada. A octubre de 2022, en el continente europeo, un 69,42% de la población disponía de forma completa o parcial el protocolo inicial de vacunación. Porcentaje significativamente superior al 30,07% del continente africano. Este texto presenta esta inequidad en el acceso a medicamentos esenciales: la exclusión farmacéutica. Un objeto de estudio desarrollado en una tesis doctoral que tenía como objetivo la representación de esta violencia a través del estudio de caso de los acontecimientos producidos en Galicia entre 2013 y 2015 en torno a la exclusión de la población enferma de hepatitis C del tratamiento del Sovaldi. Un análisis de caso cuya metodología se fundamentó en entrevistas en profundidad con las personas afectadas. Dicho estudio permitió reafirmar que este caso fue un claro ejemplo de exclusión y terminó por anteponer el máximo lucro posible frente a la satisfacción de las necesidades humanas vitales. Una afirmación que la situación de la pandemia y las vacunas volvió a sacar a la luz e invita a reflexionar sobre el significado que damos a los medicamentos, a la enfermedad y, en definitiva, a nuestra propia vida.</p> Jon Gomez Garmendia Derechos de autor 2024 Revista de Paz y Conflictos 2024-06-12 2024-06-12 15 237 251 10.30827/revpaz.15.26412