Formación inicial en Didáctica de la lengua y la literatura: un estudio en universidades chilenas
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La formación inicial docente chilena se orienta por un conjunto de estándares que comprometen los desempeños pedagógicos y disciplinares del futuro profesor. El presente estudio indaga en el vínculo que existe entre los procesos de formación didáctica de estos futuros profesores y las competencias profesionales materializadas en los perfiles de egreso de todas las universidades que ofrecen la carrera de Pedagogía en Lenguaje. A partir de ese propósito se busca identificar los enfoques y modelos formativos establecidos como metas en la formación y analizar la coherencia de los perfiles de egreso con los Estándares Disciplinarios de Lenguaje y Comunicación (2012) y las Bases Curriculares (2015; 2019) para dicha asignatura.
Método: La investigación se aborda desde una estrategia metodológica mixta, al combinar análisis de contenido y estadística descriptiva. Corresponde a un diseño no experimental y a un estudio de casos múltiples constituido por 23 perfiles de egreso, obtenidos desde las páginas web oficiales.
Resultados: Los resultados indican que en las distintas carreras se busca la preparación de didactas de la lengua y la literatura desde un enfoque comunicativo y, secundariamente, cultural, y se prioriza la enseñanza de la lectura por sobre la enseñanza de la oralidad y la escritura.
Conclusiones: El estudio revela que se evidencia en los perfiles analizados un esfuerzo por preparar docentes capaces de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, demostrando que existe coherencia entre las demandas y exigencias ministeriales y las metas en la formación de profesores de Lengua y Literatura.