Las Antropologías del Sur en Venezuela
Genealogía, características, cronología e iniciativas
Palabras clave:
Antropologías del Sur, Geopolíticas del conocimiento, Epistemología, Sistema mundo de la AntropologíaResumen
El presente artículo tiene por objetivo trazar una genealogía de los orígenes de las Antropologías del Sur en Venezuela y de sus articulaciones con otras corrientes de pensamiento crítico antropológico. Se mencionan los principales debates e ideas de las Antropologías del Sur y de otras antropologías críticas latinoamericanas con las cuales dialoga. De igual manera, se aborda la incorporación de éstas dentro del panorama institucional antropológico venezolano y se estudian las dinámicas y sinergias transnacionales que se han generado a raíz de la creación en el año 2015 de la Red de Antropologías del Sur.
Citas
Aguado- López, E. y Becerril-García, A. (2021). Performatividad en la ciencia mexicana: el dispositivo de evaluación del SNI. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 243, 19-53. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.243.76695
Amodio, E. (1999). La antropología invisible. Líneas para una historiografía antropológica venezolana. En: J. Clarac, G. Gordones y L. Meneses (Eds.), Hacia la antropología del siglo XXI (pp. 110-118) Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes.
ANECA (diciembre, 2022). Baremo sexenios de investigación. Comité 7.1 Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género. https://bit.ly/45NubiU
Bautista, F. (2016). La política nacional de desarrollo endógeno en el pueblo pémón kamarakoto (2007- 2013), estado bolívar. [Tesis de doctorado, Universidad de Los Andes]. Catálogo de Tesis en Antropología-Venezuela. https://bit.ly/3QhtcSl
Beverly, J. (2012). Subalternidad y testimonio en diálogo con “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, de Elízabeth Burgos. Nueva sociedad, 238, 102-113.
Caldeira, T. (2007). Ciudad de muros. Gedisa.
Clarac, J. (2000). La mutación epistemológica de fines de siglo XX y la crisis de la legitimidad de la Antropología del norte: Hacia una antropología del sur en el siglo XXI. Fermentum, 10(27), 17-40.
Clarac, J. et al. (2016). Las Antropologías del Sur como principio para la decolonización del pensamiento. Boletín Antropológico, 34(92), 147-163.
Cardoso de Oliveira, R. (1999). Peripheral anthropologies ‘versus’ central anthropologies. Journal of Latin American Anthropology, 4(2), 10-30. https://doi.org/10.1525/jlca.1999.4.2.10
Clifford, J. (1991). Sobre la autoridad etnográfica. En C. Reynoso (comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp.141-170). Gedisa
Codina, L. (2018). Artículos científicos: quién puede firmarlos y en qué orden. Ética y pragmatismo de la publicación académica. Revista ORL, 10(3), 193–205. https://doi.org/10.14201/orl.19620
Fahim, H. y Helmer, K. (1980). Indigenous Anthropology in Non-Western Countries: A Further Elaboration. Current Anthropology, 21(5), 644-663.
Geertz, C. (1989). El antropólogo como autor. Paidós
Izquierdo, J. (2017). Antropología operativa. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 22, 99-118.
Krotz, E. (1993). La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes. Alteridades, 3(6), 5-11.
Krotz, E. (2018). En el Sur y del Sur: sobre condiciones de producción y genealogías de la antropología académica en América Latina. En: J. Xochitl et al. (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s) (pp.403-430). CLACSO.
Mejías, A. y Suárez, M. (2019). “Gustavo Lins Ribeiro: «Hay que liberar la imaginación teórica»” Plural 2(4), 185-200.
Manjarrés, E. (2019). Hacer antropología en la Venezuela del Siglo XXI. Revista Chilena de Antropología, 39, 1-19.
Manjarrés, E. (2020). Entre la precariedad y la resistencia. Características de la antropología venezolana en las primeras dos décadas del siglo XXI. Gazeta de antropología, 36(2). https://doi.org/10.30827/Digibug.65178
Mejías, A. (2016, octubre). Presentamos el programa general del primer congreso internacional de antropologías del sur 2016. http://antropologiasdelsur.org/?p=372
Mejías, A. (2020, mayo). Red de Antropologías del Sur fue aprobada como centro miembro pleno de CLACSO. http://red.antropologiasdelsur.org/archives/955
Mejías, A. (2021). Presentación. En J. Clarac et al (Eds.), Antropologías del Sur: Visiones, complejidades, resistencias y desafíos (pp.13-17). Red de Antropologías del Sur.
Mejías, A. y García, C. (2020). Antropologías hechas en Venezuela. Tomo I. Red de Antropologías del Sur.
Melville, R. et al. (2021). Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina. Encartes, 4(7) 357-367. https://doi.org/10.29340/en.v4n7.238
Narayan, K. (1993). How Native Is a "Native" Anthropologist?. American Anthropologist, 95(3), 671-686.
Narotzky, S. (2011). Las Antropologías Hegemónicas y las Antropologías del Sur: El caso de España. Revista Andaluza de Antropología, 1, 26-40. https://doi.org/10.12795/RAA.2011.i01.02
Orjuela-Muñoz, Y. (2013). La huertas caseras: Cosmovisión y pensamiento asociado a la agricultura doméstica en Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida. [Tesis de maestría, Universidad de Los Andes]. Catálogo de Tesis en Antropología-Venezuela. https://bit.ly/3QcE0Ru
Red de Antropologías del Sur. (2018, 1 de octubre). Profesora Jacqueline Clarac de Briceño - mesa La Red de Antropologías del Sur. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JWRewshKbG8
Restrepo, E. (2011). Antropologías subalternizadas y globalización. Virajes, 13, 29-39.
Restrepo, E. (2012). Antropologías disidentes. Cuadernos de Antropología Social, 35, 55-69.
Restrepo, E. (2021). Articulaciones políticas en nuestras antropologías. Revista Antropologías del Sur, 8(16), 99-113.
Segato, R. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Prometeo.
Sodja, I. (2016). Plantas medicinales: Elementos de identidad en la ciudad de Mérida-Venezuela [Tesis doctoral, Universidad de Los Andes]. Catálogo de Tesis en Antropología-Venezuela. https://bit.ly/3sctYrP
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Imago crítica. Revista de Antropología, Comunicación y Estudios Culturales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.