El céjel no. 128 de Abén Quzman
La atracción física disfrazada de amor cortés
DOI:
https://doi.org/10.30827/ic.32681Palabras clave:
Al-Andalus, Islam, Poesía andalusí, Sunismo, Chiísmo, Amor cortésResumen
Este artículo analiza el céjel 128 de Abén Quzmán, un poema erótico que disfraza la atracción física como amor cortés, destacando sus implicaciones literarias, teológicas y socioculturales en el contexto andalusí. El poema contrapone a un amante narrador, representado como pecador sunní, y a una dama virtuosa de inclinación ṣūfī, explorando las tensiones entre el libre albedrío y la predestinación en las doctrinas islámicas. A través de una estructura temática anillar, el texto desvela cómo el amante, dominado por sus deseos, se posiciona como un narrador poco fiable frente a la pureza y rectitud de la dama, cuyos ojos oscuros simbolizan tanto la belleza física como la superioridad moral. El análisis utiliza las categorías de interpretación retórica, dialéctica y filosófica atribuidas a Averroes para evidenciar cómo Abén Quzmán emplea el género popular del céjel y el dialecto vulgar andalusí no solo para expresar una crítica a las normas sunníes, sino también para diseminar ideas heterodoxas a un público amplio. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda del papel de la poesía como vehículo para el comentario social y religioso en Al-Ándalus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 James T. Monroe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.