La tradición musical como camino
Conversaciones con Carlos Herrero y Héctor Castrillejo de El Naán
DOI:
https://doi.org/10.30827/ic.31141Palabras clave:
El Naán, música étnica, música folk, ruralidad, compromiso sociopolítico, artesResumen
El grupo de música palentino El Naán hace suya la célebre frase pronunciada por el compositor postromántico Gustav Mahler “La tradición es la transmisión del fuego, no la adoración de las cenizas”. A través de su música se empapan del legado que ofrecen los antepasados, escapan de la fosilización de los textos y las melodías, algo que pasa cuando la tradición está viva y es usada por los grupos en su tiempo histórico. El resultado es un producto musical que nos ayuda a pensar en la creación y transmisión de la palabra como logos y como signo y su relación con el mundo. En la entrevista reflexionamos con Carlos Herrero Pérez y Héctor Castrillejo San Millán sobre la memoria cultural y su transmisión y adecuación al conocimiento.
Citas
Bibliografía
BECERRA, Concha, David GALLAR y Antonio VIÑAS (2008). La Universidad Rural Paulo Freire. Proyecto educativo. Málaga: Universidad Rural Paulo Freire.
CASTELO-BRANCO, Salwa El-Shawan, Susana MORENO FERNÁNDEZ y António MEDEIROS (eds.) (2022). Outros celtas. Celtismo, modernidade e música global em Portugal e Espanha. Lisboa: Edições Tinta-da-China.
CASTRILLEJO SAN MILLÁN, Héctor (2021) Dioses, ruinas, semillas y canciones. Sevilla: Punto Rojo Libros.
CASTRILLEJO SAN MILLÁN, Héctor (2023). Una brizna de sangre. Valladolid: Editorial Páramo.
GEERTZ, Clifford (2003) [1973]. La interpretación de las culturas, Barcelona Gedisa.
GUILLÉN, Nicolás (2018) [1976]. Summa poética, Luis Íñigo Madrigal (ed.). Madrid: Cátedra.
GONZÁLEZ AKTORIES, Susana y Mariana MASERA (coords.) (2024). Oralidades en la era digital: archivos, activaciones, memorias y resonancias. Nuevas aproximaciones a los estudios de los impresos populares y la voz. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
GOODY, Jack (2008) [1977]. La domesticación del pensamiento salvaje, Marco Virgilio García Quintela. Madrid: Akal.
HERNÁNDEZ, Miguel (2010). Obra Completa I. Poesías / Prosas, Agustín Sánchez Vidal (intr.). Madrid: Espasa.
LEÓN FELIPE (2010). Poesías completas, José Paulino (ed.). Madrid: Visor.
LÉVI-STRAUSS, Claude (1997) [1962]. El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.
MACHADO, Antonio (1998). Poesías completas, Manuel Alvar y M.ª Pilar Celma (eds.). Madrid: Espasa, 1998.
MAGAZZÚ, Gracia (2023). Algunas formas de recuperación de la música tradicional siciliana, entre pasado y presente. En E. Ignazio Buttitta y José Antonio González Alcantud (eds.), El mito de Sicilia. Estudios culturales (pp. 273-301). Granada: Ediciones Universidad de Granada.
MARTÍ I PÉREZ, Josep (1996). El folklorismo. Uso y abuso de la tradición. Barcelona: Ronsel.
ONG, Walter J. (2006) [1982]. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
PERNIOLA, Mario (2007) [1972]. Los situacionistas. Historia crítica de la última vanguardia del siglo XX. Madrid: Ediciones Acuarela y A. Machado Libros.
SENNETT, Richard (2009) [2008]. El artesano, Marco Aurelio Galmarini (trad.), Barcelona, Anagrama.
VALLÉS MORATINOS, Patxi (2001). Campaña de la remolacha 2022-23 [inédito].
VÁZQUEZ, J. A. y A. TZIGANE (2014). La música es el mensaje. Nueva vida para viejos saberes. El colectivo de músicos y artistas El Naán impulsa la Universidad Rural Paulo Freire en Palencia. El País, 2 de septiembre. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2014/09/02/planeta_futuro/1409653787_433120.html
Discografía / Filmografía
COROMINAS, Agustí (2010). La tierra asoma. Amayuelas. Babuin Media i Metròpoli Vídeo Films, 77´[Audiovisual].
EL NAÁN (2009). De Babel a Itaca. La Adobera. [CD].
EL NAÁN (2013). Código de Barros. Producción César Díez y El Naán. [CD].
EL NAÁN (2017). La Danza de las Semillas. Producción Adal Pumarabín y César Díez. [CD].
EL NAÁN (2021). Germinal. Producción Adal Pumarabín y César Díez. [CD].
GARCÍA SANZ, Pablo (2018). ¡FOLK! Una mirada a la música tradicional. Plan Secreto S.L. (Valladolid) y Visual Creative Producción Audiovisual, S.L. (Valladolid). 77´ [Audiovisual].
GARCÍA SANZ, Pablo (2022). Comuneros. Plan Secreto S.L. (Valladolid) y Visual Creative Producción Audiovisual, S.L. (Valladolid), 84´. [Audiovisual].
HERRERO, Carlos (2018). Trashumante. Producción de Carlos Herrero y Adal Pumarabín. [CD].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Pilar Panero García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.