El museo como esfera democrática y espacio-laboratorio ciudadano.

Autores/as

  • Antonio Collados Alcaide
  • Javier Rodrigo Montero

Palabras clave:

Museos, Democracia, Crítica Institucional, Política Institucional

Resumen

En este trabajo los autores intentar pensar el rol democrático y el modelo cultural que debe proyectar el museo en el momento actual. Tratarían de analizar los parámetros de mediación que podría ejercer esta institución cultural en relación a los nuevos modelos de sociedad cívica que están construyéndose. En este sentido apuntan a que el reto de la labor del museo y las políticas culturales actuales, sería no solo el de replantear la función social y educativa dela institución, sino sobre todo la cívica y democrática. Es decir, tratarían de plantear a través de ejemplos cómo se trabaja democráticamente en estas instituciones y que modo común de vida y cultura se produce, tanto de cara al ciudadano como de cara a los equipos de personas que también lo conforman. Consideran que las tentativas presentadas pueden suponer un nuevo desborde a los modelos y a las distintas olas de crítica institucional, sirviendo para volver a pensar las instituciones en estas nuevas formas de vida y gobierno colectivos que anda debatiéndose y experimentándose.

Biografía del autor/a

Antonio Collados Alcaide

Doctor en Bellas Artes. Profesor del Departamento de Escultura de la Universidad de Granada (España). Miembro del Grupo de Investigación HUM425 "Por otra escultura pública". Codirige el proyecto cultural y de investigación Transductores ( www.transductores.net). Ha editado y colaborado en publicaciones y proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre políticas culturales, prácticas artísticas colaborativas y procesos artístico-educativos en el espacio público.

Javier Rodrigo Montero

Educador de arte e investigador freelance. Codirige el proyecto cultural y de investigación Transductores (www.transductores.net). Editor y escritor de Desacuerdos6, Prácticas dialógicas y los dos volúmenes de Transductores. Es además autor de varios artículos y capítulos de libros sobre las prácticas culturales y mediación artística, pedagogías colectivas y políticas culturales. También ha desarrollado proyectos de investigación-acción, de mediación en museos y pedagogías colectivas. En asociación con instituciones como el Museo Nacional Reina Sofía, MACEA, Fundación Pilar i Joan Miró, el Centro José Guerrero, Es Baluard, entre otros.

Citas

Tony Bennett, "Civic Laboratories: Museums, Cultural Objecthood and the Governance of the Social". Cultural Studies, 19(5), 2005, pp. 521-547.

Franco Berardi Bifo, Generación Post Alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires y Sevilla, Tinta limón ediciones y U!TIA a1·teypensamiento, 2007.

Javier Rodrigo (2011), Decrecimiento cultural. Otras fonnas de políticas culturales [en línea}

[citado 16/10/2014].

Hito Steyerl, ¿ Es el museo una fábrica? [en línea]. Artículo publicado originalmente en la revista digital e-flux, journal#7, junio 2009. Disponible online en español en: <http://www.blogsandocs.com/?p=609&pp=l> [citado 16/10/2014].

Rescatamos el concepto de esfera pública controversial, postulado por Chantal Mouffe como espacio disensual donde la política democrática se resuelve de manera agonística, es decir mediante la negociación y lucha constante entre adversarios que se reconocen como tales. La especificidad de la democracia moderna, dice Mouffe, reside "en el reconocimiento y la legitimación del conflicto y el rechazo a reprimirlo imponiendo un orden autoritario", en Chantal Mouffe. Prácticas artísticas y democracia agonística, Barcelona, MACBA-UAB, 2007.

Benjamin H. D. Buchloh, "El arte conceptual de 1962 a 1969: de la estética de la administración a la crítica de las instituciones", en Benjamín H. D. Buchloh, Formalismo e historicidad. Modelos y métodos en el arte del siglo XX. Madrid: Akal, 2004.

Robert Smithson, Cultural Confinement [en línea], Robert Smithson website, 1972. Disponible online en: <http://www.robertsmithson.com/essays/cultural.htm> [citado 17/10/2014].

Robert Smithson, Cultural Confinement, en Flam, Jack. Robert Smithson: The Collected Writings. Berkeley: University of California Press, 1996, cit. pos. Nowotny, Stefan, Anticanonización. El saber diferencial de la crítica institucional [en línea]. Disponible online en: [citado 17/12/2014].

Simon Sheik, Notas sobre la crítica institucional [en línea], En Transversal - eipcp, 2006. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversal/0106/sheikh/es> [citado 19/10/2014].

Alexander Alberro y Blake Stimson (eds.), lnstitutional Critique. An Anthology of Artists' Writings, Massachusetts: The MIT Press, 2009.

Andrea Fraser, From the Critique of lnsitutions toan lnsitution of Critique, Artforum, septiembre 2005, XLIV, n.º 1, p. 282.

Hito Steyerl, La institución de la crítica, op. cit. [citado 20/10/2014].

Andrea Fraser. Op. cit., p. 283.

Gerald Raunig, Prácticas instituyentes, n.0 2, La crítica institucional, el poder constituyente y el largo aliento del proceso instituyente [en línea]. En Transversal -eipcp, 2007. Disponible online en: <http://eipcp.net/transvers/0507/raunig/es> [citado 20/10/2014].

Brian Holmes, Investigaciones extradisciplinares. Hacia una nueva crítica de las instituciones [en línea]. En Transversal - eipcp, 2007. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversal/Ol 061holmesles> [citado 20/10/2014].

Irit Rogoff dispone el término "criticabilidad" para definir una condición de la crítica en la teoría y práctica artística, y por ende, de la política cultural, que pasa poi· el cuestionamiento en presente de la propia esencia e identidad de estas experiencias. "La 'criticabilidad', tal como yo la percibo, se encuentra precisamente en las operaciones de reconocimiento de las limitaciones del pensamiento propio, ya que uno o una no puede aprender algo nuevo hasta que se desaprende de algo viejo; de lo contrario sencillamente suma información en lugar de reconsiderar una estructura". En Rogoff, Irit, Del criticismo a la crítica y a la criticabilidad [en línea]. En Transversal-eipcp, 2003. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversal/0806/rogoffl/sp> [citado 21/10/2014].

Rosalyn Deutsche, Agorafobia, en Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte, Marcelo Expósito (eds.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.

Realpolitik (política de la realidad) es un término alemán aceptado comunmente en teoría política para referir la acción política práctica y no tanto a los discursos teóricos y éticos. Colaboradores de Wikipedia. Realpolitik [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 201 O Disponible online en <http://es.wikipedia.org/wiki/Realpolitik> [citado 21/10/2014].

Rosalyn Deutsche, Agorafobia. Op. cit., pp. 311-312.

Bdan Holmes, Investigaciones extradisciplinares. Hacia una nueva crítica de las instituciones. Op. cit., p. 215.

Por agenciamiento entendemos una capacidad política heterogénea y multiplique de generar cambios políticos desde la transversalidad de subjetividades, saberes y agentes envueltos de modo que desbordan las nociones mas esencialistas y estructuralistas de la agencia política de grupos políticos de identidad similar.

Gerald Raunig, Prácticas instituyentes. Fugarse, instituir, transfomiar [en línea]. Transversal - eipcp, 2007. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversal/0106/raunig/es> [Citado 21/10/2014].

Stephe Zepke, Hacia una ecología de la crítica institucional [en línea]. En Transversal-eipcp, 2007. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversal/O 106/zepke/es> [Citado 21/10/2014].

Brian Holmes, Investigaciones extradisciplinares. Hacia una nueva crítica de las instituciones. Op. cit., p. 215.

Stephe Zepke. Op. cit. [citado 21/10/2014].

Felix Guattari, Caosmosis. Buenos Aires: Manantial, 1996, p. 159. Cit. pos. Stephe Zepke. Op. cit. [citado 21/10/2014].

Vito Acconci, Espacio público en un tiempo privado. Conferencia impartida en el marco del seminario internacional "Puente ... de paisaje", organizada por Carta Blanca en Bilbao (27-28 de octubre de 1995), en Vito Hannibal Acconci Studio, Barcelona: Museu d'Art Contemporani de Barcelona, 2004, p. 416.

"El Semiocapitalismo es el modo de producción en el cual la acumulación de capital se hace esencialmente por medio de una producción y una acumulación de signos: bienes inmateriales que actúan sobre la mente colectiva, sobre la atención, la imaginación y el psiquismo social". Entrevista a Franco Berardi Rifo por Verónica Gago (Colectivo Situaciones), Febrero 2008. Disponible online en: <http://lavaca.org/notas/quien-es-y-como-piensa-bifo/> [citado 21/10/2014]. Para más información sobre esta caracterización de la sociedad actual propuesta por Rifo consultar: Franco Berardi. Op. cit.

"Such questions are crucial to contemporary art institutions, be they 'progressive' or 'regressive' in their self understanding and in the view of others (both inside and outside the artvorld), since art institutions a re indeed the in-between, the mediator, interlocutor, translator and meeting place between art production and the conception of its 'public'", en Sheikh, Simon. Public Spheres andthe Functioms of Progressive Art Institutions [en línea]. En Transversal - eipcp, 2004. Disponible online en: <http://www.republicart.net/disdinstitution/sheikhOl_en.htm> [citado 22/10/2014]. La traducción es mía.

Toby Miller y George Yúdice, Política cultural. Barcelona: Gedisa, 2004.

Michel Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós, 1999.

Página web de Wikileaks <http://wikileaks.org1> [citado 22/10/2014].

Iñaki Esteban, El efecto Guggenheim. Del espacio basura al ornamento. Barcelona: Anagrama, 2007, p. 9.

Para este asunto consultar el texto de Alberto López Cuenca y Noemí de Haro Barcia. "Arte contemporáneo, infraestructura y tetTitorio en el Estado de las autonomías". En: Antonio Collados (ed.), Por el Centro Guerrero (2009-2014). Política cultural, crisis institucional y compromiso ciudadano. Granada: TRN-Laboratorio artístico transfronterizo, 2014.

En algunos de estos casos han surgido plataformas de apoyo impulsadas por agentes del ámbito artístico local -con otros apoyos externos-que han intentado abrir debates públicos sobre el funcionamiento y futuro de estas infraestructuras. Oportunidad surgida para repensar las políticas culturales públicas que la administración no ha sabido rentabilizar ni reconocer. Algunas de estas plataformas han puesto en marcha páginas web donde se difundían sus informes y discusiones. Algunas de ellas son: Ex-Amics del IVAM (<http://ex-amics.org/>), Cultura de Base (<http://www.culturadebase.net/>) o los proyectos "e-ciudades.org" impulsados TTTP, por ejemplo, e-sevilla.org que sirve de plataforma para la Plataforma para la Reflexión sobre Políticas Culturales (<http://www.e-sevilla.org/>) [citadas en 22/10/2014].

Página web de la plataforma "Por el Centro Guerrero": <http://porelcentroguerrero.com> [citado 22/10/2014].

Una crónica de las acciones ciudadanas en defensa del Centro José Guerrero puede leerse en el siguiente artículo: Guillén, Esperanza, Acciones ciudadanas en defensa del Centro José Guerrero, Revista de Patrimonio e-rph, n.0 7, diciembre 2010. Disponible online en: <http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero7/iniciativa/experiencias2/articulo.php> [citado 22/10/2014].

Pierre Bourdieu y Hans Haacke. Free Exchange. Londres: Stanford University Press, 1995.

"To buy something today is to gain entrance into a specific world, to identify with a certain culture, to become part of an imagined community. To maintain its hegemony, the neo-liberal system needs to permanently mobilize people's desires and shape their identities, and the cultural terrain, with its various institutions, occupies a strategic place in this absolutely vital process of commodification and subjectification", en Chanta] Mouffe. "The Museum Revisited". Artforum, junio 2010, p. 327.

Chantal Mouffe, "The Museum Revisited". Op. cit., p. 326.

lbidem, p. 327.

Luc Boltanski y Eve Chiapello, El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal, 2002.

Constantin Petcou, Doina Petrescu y Anne Querrien, "What Makes A Biopolitical Place? A Discussion with Toni Negri", París, septiembre 17, 2007, en W.AA. URBANIACTa handbook for alternative practice. París: AAA/PEPRAV, 2007, p. 291.

Michel Foucault acuñó el término "biopoder" en el primer volumen de su Historia de la Sexualidad para designar las prácticas de explotación y control que emplean estados modernos para subyugar a la población.

Doina Petrescu. Losing control, keeping desire, en Blundell Jones et al. Architecture & Participation, Londres y Nueva York: Taylor & Francis Group, 2005, p. 57.

Constantin Petcou y Doina Petrescu, Acting Space: transversal notes, on-the-ground observations, and concrete questions for us all, en W.AA. URBANI ACTa handbook foraltemative practice. Op. cit., p. 322.

Ibídem, p. 323.

Constantin Petcou, Doina Petrescu y Anne Querrien. Op. cit., p. 292.

Ibídem, p. 291.

Universidad Nómada, Prototipos mentales e instituciones monstruo. Algunas notas a modo de introducción [en línea]. En Transversal - eipcp, 1998. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversa/0508/universidadnomada/es> [citado 22/10/2014].

lbidem.

Joan Miquel Gual y Francesco Salvini, Be Network, my friend [en línea]. Disponible online en: <http://radical.temp.si/201 0/03/be-network-my-friend-by-joan-miquel-gual-and-francesco-salvini-members-of-universidad-nomada/> [citado 22/10/2014].

Son habituales en este contexto discursivo y práctico las referencias al trabajo colaborativo basado en el procomún, a la cultura copyleft o al uso de licencias de distribución de contenidos abiertas (Creative Commons, poi· ejemplo).

Ned Rossiter, Can Organized Networks Make Money for Designers?, cit. pos. Nin a Móntmann. Operar con redes organizadas. Op. cit., p. 96.

Para el caso de esta cita hemos preferido señalar algunos ejemplos del contexto estatal.

Pablo Carmona, Tomás Herrerós, Raúl Sánchez y Nicolás Sguiglia, Centros sociales: monstruos y máquinas políticas para una nueva generación de instituciones de movimiento, en VV.AA. Autonomía y metrópolis/del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación. Op. cit., p. 120.

Lorenzo Sansonetti, Centros sociales de segunda generación, en ibídem, pp. 13-19.

El dossier de presentación de La Fundación de los Comunes puede ser consultado en: [ citado 22/10/2014].

Alguna relación complementaria de características que pudieran tener estas instituciones de lo común han sido denunciadas en textos o dossiers como: Nicolás Sguiglia, Una institución anómala. Carta n. 0 2, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, primavera-verano 2014, pp. 8-9; W.AA. Instituciones Monstruo [en línea]. Monográfico de la plataforma Transversal, 2008. Disponible online en: <http://eipcp.net/transversal/0508/editorial/de-en-es> [citado 22/10/2014]; W.AA. Autonomía y metrópolis/ del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación. Málaga: Cedma-Diputación de Málaga, 2008.

Pablo Carmona, Tomás Herrerós, Raúl Sánchez y Nicolás Sguiglia, op. cit., p. 127.

Gilles Deleuze y Felix Guattari, El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós, 1985, p. 296.

Alguna descripción más prolija de esta figura puede leerse en el proyecto cultura! que Pedro G. Romero ideó para el caS, publicado con el título: "Ensayo para un Centro de Arte de Sevilla (caS) en el Espacio de Torneo 18/San Clemente". Este artículo está disponible online en: <http://www.esevilla.org/index. php?name=News&file=article&sid= 704> [citado 22/10/2014].

Para más información sobre este asunto recomendamos consultar la web Espacio Público del artista Jorge Dragón: <http://jorgedragon.net/espaciopublico/?q=node/341> [citado 22/10/2014].

Txema Crespo. Los artistas se hacen con el poder [en línea]. El País Digital. 25/11/2008. Disponible online en: < http :/ /www.elpais.com/a rti culo/pais/vasco/artistas/hacen/poder/elpepiesppvs/2008112Selpvas_21/Tes> [citado 22/10/2014].

Ibídem.

Este grupo fue creado mediante un proceso de consulta por parte de la diputación alavesa a la comunidad artística provincial. De esta consulta resultaron elegidos: Ana Valdeolivas, Iñaki Larrimbe, Fito Rodríguez y Natxo Rodríguez. Datos extraídos del informe: Proyecto Amárica. Propuesta de gestión. Disponible online en: <http://amai-ika.org/blog/images/pdfs/proyecto_amarica_informe_web.pdf> [citado 22/10/2014], p. 9.

Para ser inscrito en la lista de correo de la asamblea debías asistir a una asamblea y dejar registrados tus datos.

Proyecto Amárica. Propuesta de gestión. Op. cit., p. 10.

Un análisis sobre esta cuestión puede consultarse en dentro de la documentación visual generada por el proyecto TRANSLAB, disponible online en: <http://www.youtube.com/watch?v=CaNRYy8ivo81ist=UUigu6nSBwUahGqDsZZMc8ow&index=3&feature=plcp> [citado 22/10/2014].

Ibídem.

Transductores es una plataforma interdisciplinar que realiza proyectos de investigación y mediación con tres ejes principales de interés: las pedagogías colectivas, las prácticas artísticas colaborativas y los modos de intervención en la esfera pública. Desde 2007 hemos desarrollado procesos de trabajo con grupos, entidades y redes diversas con los que hemos diseñado y organizado proyectos pedagógicos (seminarios, talle,·es, mediaciones a largo plazo, despliegues en espacio público, etc.), comisariado exposiciones (Centro José Guerrero, AcVic, Sala Amárica, Museo de Antioquía, etc.) y generado investigaciones de escala diversa (textos, publicaciones, materiales pedagógicos, estudios de caso, etc.). Trabajamos formando comunidades de aprendizajes y redes de trabajo a partir de los ritmos, saberes y tiempos de los agentes con los que colaboramos. Elaboramos procesos de diseño colaborativo, proyectos de mediación e investigación colectiva partiendo de contextos y temáticas situadas, y siempre en cooperación con redes activadas en el ámbito local. Más información en: <http://transductores.net>

Dmitry Vilensky, ¿Qué significa hoy hacer films políticamente? [en línea]. En Transversal - eipcp, 2007. Disponibleonlineen: <http://eipcp.net/transversal/0307/vilensky/es> [citado 22/10/2014].

El trabajo de generar un grupo de trabajo implicado en la experiencia TRANSLAB conllevó 5 meses de intensas reuniones con agentes culturales y sociales locales. En estas reuniones se negociaron los objetivos del proyecto y se comprometieron los representantes de las organizaciones que participarían en el TRANSLAB. Estas reuniones las coordinaron Ainhoa Garagalza fundamentalmente con la asistencia de Txelu Balboa.

Dmitry Vilensky, ¿Cómo podemos politizar la práctica de la exposición? [en línea]. En Transversal-eipcp, 2007. Disponibleonline en: [citado 22/10/2014].

Descargas

Publicado

2023-06-17

Número

Sección

Mediaciones y arte