Cuevas y fotografía

Autores/as

  • José Muñoz Universidad de Málaga

Palabras clave:

Cuevas, fotografía, Gianna Bonacini

Resumen

Recensión del libro de Gianna Bonacini Cuevas editado por el CIE Ángel Ganivet, Granada, 2002. 

Biografía del autor/a

José Muñoz , Universidad de Málaga

Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Especializado en fotografía documental y antropología visual, ha centrado su interés en aspectos transversales a la fotografía y al cine como son la identidad y la memoria. Su principal campo de acción sonlos países de la Cuenca Mediterránea, donde lleva más de diez años trabajando. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga en el año 2012 con la tesis titulada, Exotismo y orientalismo urbano, sobre fotografía en la Medina de Fez. Desde 1990 investiga sobre los medios fotográficos, tanto en temas referidos a la realización fotográfica como a la teoría fotográfica, orientando la práctica de la fotografía documental hacía intereses en la antropología audiovisual, ampliando en los últimos años hacía la dirección de fotografía cinematográfica. Ha tenido una actividad docente amplia y diversa que ha sido excelentemente evaluada por la Comisión de Evaluación de la Calidad (UMA), todo ello sin descuidar la constante actualización de su formación académica, investigadora y docente. Ha impartido docencia en Universidades (tanto privadas como públicas) por un periodo de catorce años, además de los veintitrés años que ha sido docente en enseñanzas impartidas en Escuelas de Arte (Junta de Andalucía). A lo largo de su trayectoria ha desarrollado su actividad científica en el marco de diversos proyectos relevantes en el ámbito nacional e internacional, ha contribuido en publicaciones destacadas tanto en revistas de impacto como en libros recogidos en el SPI, y ha llevado a cabo diversas estancias tanto de pregrado como de postgrado. Entre los proyectos en los que ha colaborado destacan: «Contracultura y europeidad. Contribuciones, paradojas, contradicciones dentro y fuera: Bruselas/Amsterdam, Madrid/Paris, Sevilla (Tánger)/Barcelona» (Plan Nacional I+D del Ministerio de Economía y Competitividad, (2016/18); «Patrimonio Cultural compartido: las Elites de Fez y Granada, y sus Memorias Patrimoniales» (Plan Nacional I+D del Ministerio de Innovación y Ciencia de España, 2007/10), y «La ciudad Mediterránea en perspectiva comparada: Fez y Granada» (Proyecto de Excelencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, 2006/10), los cuales le han posibilitado una importante ampliación del horizonte de sus líneas de trabajo y difusión de sus investigaciones en algunas publicaciones de interés. También se ha integrado al Proyecto de Excelencia titulado: Tres vectores de transición a la modernidad en Marruecos y Andalucía en perspectiva comparada, de la Consejería de Economía, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía (Secretaría General de Universidades, Investigación y Universidades) y en el año 2007/08 obtiene en convocatoria competitiva una Ayuda a la Creación de la Junta de Andalucía. Entre los años 2012/13 participa como investigador en el Proyecto Historia Oral de la Alhambra, realizado para la Fundación Universidad y Empresa (Universidad de Granada) y el Patronato de la Alhambra.

Descargas

Publicado

2009-10-15

Número

Sección

Varia