Contenido principal del artículo

Autores/as

Vol. 42 Núm. 1 (2022), Artículos, Páginas 95-123
DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v42i1.26891
Recibido: Dec 20, 2022 Publicado: Jun 30, 2022

Resumen

El objeto de este trabajo es señalar el papel que las clínicas quirúrgicas creadas en Barcelona en las últimas dos décadas del siglo XIX tuvieron en la configuración del paciente hospitalario como parte de un proceso general de medicalización de la sociedad contemporánea. La clínica del ginecólogo Miquel A. Fargas (1858-1916) se toma como referencia de análisis para entender las razones de una nueva estrategia médica y empresarial que concede centralidad al paciente en un nuevo escenario médico bajo el control del profesional. El escenario de la clínica quirúrgica se constituye como un hospital doméstico y propicia un cambio mental en la relación del paciente con las nuevas prácticas médicas, lejos del imaginario colectivo del viejo hospital general de beneficencia. Este proceso tiene lugar en nombre de la eficacia y la eficiencia de la empresa quirúrgica que, al mismo tiempo, delimita la especialización médica y menoscaba la agencia del paciente, que gana en bienestar físico y emocional, pero pierde identidad. El modelo asistencial que se describe prospera y se multiplica durante el primer tercio del siglo XX en un contexto socioeconómico competitivo y en crecimiento. Se apunta así la contribución decisiva de la clínica, que deviene el espacio asistencial hegemónico a mediados del siglo XX, en el proceso de medicalización de la mayor parte de la sociedad catalana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo