https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/issue/feed Dynamis 2024-02-13T12:24:09+00:00 Milkel Astrain mastrain@ugr.es Open Journal Systems <p>DYNAMIS es una revista internacional dedicada a la historia de la medicina, de la salud y de la ciencia que presta especial atención a perspectivas historiográficas novedosas e interdisciplinares. Desde su fundación en 1981, publica trabajos originales de investigación (artículos, notas o documentos) y reseñas en lenguas del ámbito de la Unión Europea. Todos los originales recibidos son sometidos a dos informes anónimos de prepublicación realizados por personas expertas.</p> <p><strong>Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.30</strong><br /><strong>Posición por JCI: 70</strong>/106 (<strong>Q3</strong>, History &amp; Philosophy of Science)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="https://mjl.clarivate.com/search-results?issn=0211-9536&amp;hide_exact_match_fl=true&amp;utm_source=mjl&amp;utm_medium=share-by-link&amp;utm_campaign=search-results-share-this-journal" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29440 Ontologías híbridas: materiales, culturas experimentales y género 2024-02-13T12:24:09+00:00 Ana Romero de Pablos ana.romero@cchs.csic.es María Jesús Santesmases mariaj.santesmases@cchs.csic.es <p>Cuando en</p> <div><em>Nunca fuimos modernos </em></div> <p>Bruno Latour mostró el poco recorrido que tenía la polaridad clásica —el sujeto frente al objeto, lo social frente a lo natural— para pensar los distintos problemas que plantean las sociedades contemporáneas, puso sobre la mesados cuestiones claves que centraron su crítica a la modernidad. La primera tiene que ver con el ocultamiento que ese análisis polarizado hacía del carácter político y cultural que conlleva toda forma de conocer. Y la segunda con la incapacidad que estas dicotomías tienen para incorporar muchos objetos que, al convivir en ellos lo natural y lo cultural, son dif íciles de encajar. A estos objetos que Bruno Latour llamó híbridos está dedicado este monográfico.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29441 El viaje del uranio español en los años sesenta: significados y materialidades de un objeto híbrido 2024-02-13T12:24:06+00:00 Ana Romero de Pablos ana.romero@cchs.csic.es <p>En 1966, 137 toneladas de mineral de uranio español llegaron al puerto de Nueva Orleans procedentes del puerto de Cádiz. En este artículo quiero utilizar este viaje que conectó agentes políticos, industriales y empresariales con capacidades y experiencias técnicas, para explorar el uranio como un objeto híbrido —físico, técnico y diplomático—. El uranio conectó los intereses de las autoridades franquistas con los de los científicos y empresarios de la industria eléctrica. Sirvió al régimen de Franco para formar investigadores en nuevos métodos y prácticas experimentales y también para popularizar las políticas e ideologías atómicas de Estados Unidos. Al tiempo que alimentó los reactores nucleares, el uranio generó nuevos espacios disciplinares, modificó paisajes y diseñó nuevas cartografías industriales y administrativas. Además de seruna pieza clave en la política exterior del régimen franquista —le sirvió al régimen español para alinearse con el pensamiento occidental imperante sobre los usos civiles de la energía nuclear—, internamente sirvió para abandonar los discursos autárquicos y reforzar el poder de los tecnócratas, que utilizaron la energía atómica para transformar la producción eléctrica española. Este viaje cambió la materialidad del mineral de uranio, su física y su química, y también sus significados.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29442 Imágenes digitales del cerebro en la década de 1970: la construcción de una tecnología híbrida 2024-02-13T12:24:04+00:00 Miguel Ángel Rego Robles miguel.rego@taiarts.com <p>La tomografía computarizada (TC), una tecnología basada en la combinación de radiología y computación, fue utilizada para la exploración de un tumor cerebral en una paciente de un hospital de Londres en 1971. La cabeza de la persona se introdujo en un escáner, fabricado por la empresa discográfica británica EMI, para medir la cantidad de radiación absorbida por los diferentes puntos del cerebro. La imagen confeccionada constaba de una matriz tonal digital que se materializó en papel prensa, en tubo de rayos catódicos y en una fotografía Polaroid. En este artículo se mostrará el proceso de producción de la imagen TC, una representación visual que se convertiría, a partir de la década de 1970, en una tecnología habitual para las neurociencias contemporáneas, además de paradigma de representación visual en el tránsito de lo analógico a lo digital. Para ello analizaremos las implicaciones de la imagen radiográfica, inventada en un momento de auge de la imagen-movimiento, donde se enmarcan las cronofotografías, las secuencias de imágenes y la cinematografía. En este análisis haremos hincapié en los diferentes regímenes escópicos donde se encuentran cada una de las imágenes. El conocimiento, que llevó a la construcción del dispositivo, circuló entre la clínica, la industria y el laboratorio. En la construcción de las TC participaron una diversidad de agentes, incluida la computadora, la radiación por rayos X, un equipo de ingenieros electrónicos, un grupo de neurorradiólogos del Hospital Atkinson Marley y el escáner de rayos X, entre otros. Además, veremos la repercusión de varios factores vinculados a la epistemología de la imagen TC, como lo concerniente al reforzamiento clínico en el diagnóstico clínico, la vinculación de lo morfológico a lo psíquico en relación al cerebro y el tránsito de la imagen-movimiento a la imagen-tiempo</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29443 Redes de colaboración y objetos híbridos: mujeres citogenetistas en México, 1960 - 1980 2024-02-13T12:24:01+00:00 Ana Barahona anabarahona@ciencias.unam.mx <p>Estudios recientes sobre la historia de la ciencia han enfatizado el enfoque transnacional que problematiza las narrativas eurocéntricas clásicas, las interpretaciones de difusión cultural y la oposición rígida de las categorías de «centro» y «periferia», para explicar la dinámica de los circuitos transnacionales y la circulación de conocimientos, personas, artefactos y prácticas científicas. El presente escrito intenta abonar en esta dirección al mostrar que el trabajo realizado por los genetistas mexicanos en los mil novecientos sesenta y setenta, en especial los trabajos de citogenética, no pueden caracterizarse como periféricos, pues al formar parte de redes de colaboración internacional, el conocimiento generado localmente en instituciones mexicanas y extranjeras logró circular y formar parte de la consolidación de la citogenética a escala global. En este artículo se abordarán las trayectorias de la bióloga y genetista mexicana María Cristina Cortinas, y en menor medida la de la médica y genetista mexicana de origen argentino Susana Kofman. Ellas compartieron agenda médica y de investigación además de tiempo y lugar, participaron en el diagnóstico temprano de enfermedades genéticas y revelaron la correlación entre las observaciones clínicas y el cariotipo. Este manuscrito se centrará, por un lado, en los cromosomas como objetos científicos híbridos que circularon entre la clínica y el laboratorio; por el otro, se abordarán los contextos locales, las culturas materialesy las prácticas específicas que permitieron a estas mujeres genetistas mexicanas ser parte de la producción y transmisión de conocimiento en los años mil novecientos sesenta y setenta, gracias a su pertenencia a redes científicas de colaboración nacionales e internacionales.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29444 Frascos de cristal, plátanos y moscas: género, emociones y prácticas de la genética de Drosophila 2024-02-13T12:23:58+00:00 Marta Velasco Martín marta.velascomartin@uclm.es <p>Los plátanos y los tarros de cristal fueron y son componentes de la cultura material de la genética de Drosophila, como lo fueron y son también las moscas que crecían en su interior. Estos objetos son objetos híbridos —materiales, sensoriales y emocionales—, que circularon entre el campo y el laboratorio, entre las aulas, puestos de investigación y cocinas de las casas de quienes se dedicaron a los estudios de la herencia y la evolución. Circularon también a través del tiempo y del espacio geográfico al formar parte del conocimiento colectivo de la comunidad de genetistas de Drosophila, de sus recuerdos y de los de sus hijas e hijos. A través de la combinación de fuentes escritas, académicas e institucionales y de otras que son orales, subjetivas y emocionales, cobran vida y con ellos las actividades y prácticas de quienes los utilizaban, casi siempre mujeres. Al evocarlos, aparecen también normas como las de género, que rodeaban a las personas en el momento de la experiencia y juicios de valor que elaboraron, y se elaboraron, sobre los objetos, sus usos y las identidades de quienes los emplearon. Este artículo pretende así, estudiando prácticas y objetos de una disciplina como la genética de Drosophila, contribuir a la construcción de una historia de la genética más inclusiva, a la historia de las mujeres científicas y a los estudios sobre el papel de las emociones, el cuerpo y la memoria en la construcción de conocimiento histórico y científico.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29445 Una ontología híbrida de género: cromosomas, fotografías y ecografías en la circulación de la imaginería fetal en España, 1950-1970 2024-02-13T12:23:50+00:00 María Jesús Santesmases mariaj.santesmases@cchs.csic.es <p>Este texto presenta una propuesta de cronología de imágenes fetales en España, que incluye el proceso de producción y circulación de representaciones de cromosomas humanos —el cariotipo como retrato—, de las fotografías hechas y publicadas por el fotógrafo sueco Lennart Nilsson y de las figuras obtenidas por ecografía. Este conjunto de representaciones construyó la cultura visual del feto como una ontología híbrida que tomó la forma de sujeto histórico de género. Esa manufactura medicalizó y tecnificó el embarazo, privilegió al embrión y al feto y restó protagonismo al cuerpo de las mujeres. El trabajo se suma a la historiografía sobre la centralidad del feto, que se analiza aquí como producto de la interacción entre tres tecnologías: la citológica, la fotográfica y la ecográfica.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/30133 Reseñas Dynamis 43(2) 2024-02-13T12:19:02+00:00 Autores Varios dynamis@ugr.es 2024-02-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29446 Las tercianas en Menorca en el contexto de la Oscilación Maldá: las fiebres de 1782 2024-02-13T12:23:47+00:00 Kevin Albert Pometti Benítez kpometti@gmail.com <p>A finales del siglo XVIII la confluencia de anomalías climáticas de carácter extremo propició la alteración de los ecosistemas, y la expansión de las fiebres palúdicas más allá de sus tradicionales áreas endémicas afectando al desarrollo de la vida cotidiana de la sociedad de la época. Entre 1783 y 1786 las fiebres se extendieron por la península Ibérica suscitando una creciente inquietud por parte de médicos y de autoridades para lograr atajar la epidemia de forma efectiva. Las tercianas, también estuvieron presentes en las Islas Baleares, especialmente en Menorca, como desvelan los informes remitidos por los corresponsales de la Real Academia Médico-Práctica de Barcelona en relación con el episodio de fiebres de 1782. La finalidad de este artículo reside en analizar, a través del testimonio del doctor Miquel Oleo, médico de Ciutadella en Menorca, los principales puntos de infección de la isla, atendiendo a las condiciones del medio que imperaban en ese momento y a las particularidades del clima de la isla y de las actividades humanas que se desarrollaban. Asimismo, dedicamos un apartado a analizar las soluciones propuestas por el médico en respuesta a las preguntas formuladas por Juan Baptista de San Martín y Navas, Auditor Real del Ejército e Isla de Menorca y vocal de su junta de gobierno.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29447 Investigação científica e uso clínico da quina em Portugal na transição do século XVIII para o século XIX 2024-02-13T12:23:45+00:00 Maria Guilherme Semedo maria.guilherme@gmail.com Ana Leonor Pereira dynamis@ugr.es João Rui Pita dynamis@ugr.es <p>A quina, uma casca de árvores nativas da América do Sul do género Cinchona com propriedades antimaláricas, tem um importante lugar na história da medicina e da farmácia. Possivelmente já conhecida pelos espanhóis no século XVI, foi usada na terapêutica pela suaatividade febrífuga, estabelecendo-se como tratamento para as febres intermitentes nos séculos XVIII e XIX. Este artigo pretende avaliar a receção da quina em Portugal no último quartel do século XVIII e no primeiro quartel do século XIX através do estudo de obras portuguesas que descrevem pormenorizadamente as aplicações terapêuticas da quina, do estudo de uma publicação periódica médica, o Jornal de Coimbra e do estudo de receituário médico. Em Portugal, a quina foi também utilizada pela sua ação febrífuga, tendo sido publicadas várias obras descritivas da sua atividade terapêutica quer nas febres intermitentes, quer em doenças como a gota ou na gangrena. No periódico científico português Jornal de Coimbra (1812-1820) foram publicados, por indicação governamental, relatos de médicos de todo o país sobre as doenças existentes nas localidades em que exerciam e respetivo tratamento utilizado. Através da leitura desta publicação, verifica-se que a quina era um tratamento generalizado e normalmente eficaz para as febres intermitentes. No tratamento das febres intermitentes, a quina era geralmente associada a outros medicamentos como os eméticos. A quina foi também a droga mais prescrita num estudo de caso compreendendo 1954 receitas médicas. Foi prescrita por 434 vezes, entre 1779 e 1825, em receitas preparadas pelo Dispensatório Farmacêutico do Hospital da Universidade de Coimbra. Os relatos publicados no Jornal de Coimbra sobre a aplicação clínica da quina, e a percentagem elevada de receitas em que esta foi prescrita comprovam a sua importância na terapêutica em Portugal.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29448 Mujeres hipnotizadoras, entre la femme fatale y la bruja en la ficción literaria de Arthur Conan Doyle 2024-02-13T12:23:43+00:00 Juan Marcos Bonet Safont bonetsafont@gmail.com <p>La historiografía sobre el mesmerismo y la hipnosis demuestra que hubo pocas mujeres que pusieran en práctica estos conocimientos. Así las cosas, la mujer que hipnotiza a un hombre se convierte en una revolucionaria, en un caso subversivo que da la vuelta no solo a una relación hipnótica clásica sino a una situación social e histórica de claro dominio patriarcal. En este trabajo analizo dos relatos de Arthur Conan Doyle (1859-1930) protagonizados por mujeres hipnotizadoras: John Barrington Cowles (1884) y El parásito (1894). En el caso de John Barrington Cowles la mujer hipnotizadora está basada en el estereotipo literario y fílmico de la femme fatale, que será muy usado en diferentes formatos narrativos durante todo el siglo XX llegando a la actualidad; por otra parte, en el caso de El parásito la mujer hipnotizadora está mucho más cerca del estereotipo literario y folclórico de la bruja. En este sentido, apunto el papel fundamental que el estereotipo de mujer hipnotizadora tiene para los recientes estudios culturales de género.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29449 La temporalidad de la transición epidemiológica en Chile, 1862-2018 2024-02-13T12:23:40+00:00 Manuel Llorca-Jaña manuel.llorca.j@uai.cl Javier Rivas javier.rivas@uv.cl Rodrigo Rivero-Cantillano rodrigo.rivero@uai.cl <p>Este artículo analiza la naturaleza y temporalidad de la transición epidemiológica (TE) en Chile, prestando especial atención a la composición de las causas de muerte en dicho país desde 1862 hasta el 2018. La evidencia aportada en este artículo permite establecer que la TE efectivamente ocurrió en Chile bajo el modelo “contemporáneo-tardío”, a lo que podríamos agregar el adjetivo “acelerado”. Nuestros resultados destacan lo reciente de la superación de la primera fase de la TE chilena en comparación con la mayor parte de los países desarrollados, debido al protagonismo que mantuvieron las enfermedades infecciosas como principal causa de muerte hasta mediados del siglo XX, así como lo acelerado de dicho proceso (el corto período de tiempo entre los años 1940s y los 1960s). La superación de la primera fase de la TE fue posible principalmente por la “importación” súbita de avances tecnológicos internacionales (sulfamidas y antibióticos en particular), en un periodo en que aún no se observaban mejoras nutricionales substantivas en la población, ni tampoco avances importantes en la provisión de servicios de agua potable o alcantarillado.</p> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/29451 Aportes en la historia de la salud y la enfermedad en Argentina: ópticas y debates provinciales 2024-02-13T12:23:37+00:00 Maía Silvia Di Liscia silviadiliscia@gmail.com <ul id="informacion"> <li id="resenas"> <div class="resenas"> <p>Es reseña de:</p> <ul> <li class="primerHijo"> <p class="titulo"><span class="titulo">La salud como problema provincial. Políticas públicas y Estado subnacional en Córdoba, Argentina (1930-1955)</span></p> <p class="autores">María José Ortiz Bergia</p> <p class="localizacion">Buenos Aires : Biblos, 2022</p> </li> <li> <p class="titulo"><span class="titulo">De la cárcel al hospital. Una historia de la psiquiatría en la Argentina de entreguerra (Rosario, 1920-1944)</span></p> <p class="autores">José Ignacio Allevi, Mariano Plotkin (<abbr title="Prologuista">pr.</abbr>)</p> <p class="localizacion">Buenos Aires : Biblios, 2023</p> </li> </ul> </div> </li> </ul> 2023-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Dynamis