La presencia de temáticas distópicas en la música urbana

Autores/as

  • Héctor Archilla Segade Universidad de Extremadura

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.vi19.17806

Palabras clave:

cine; distopía; emoción; género musical; música distópica

Resumen

La producción de obras musicales de temática distópica ha aumentado considerablemente convirtiéndose en una temática emergente. El presente trabajo tiene como objetivo llevar a cabo un estudio descriptivo que cuantifique y analice la evolución de la presencia de estas temáticas distópicas en trabajos discográficos. Para ello se realizaron búsquedas de este tipo de trabajos a través de la base de datos musical Allmusic, registrándose un total de 88 álbumes que fueron analizados para integrar estos datos en las diferentes categorías de una ficha de registro diseñada. En un principio la literatura y el cine han incorporado estos temas sirviéndose de la música como ingrediente potenciador emocional de las historias presentadas. Sin embargo, la música ha dejado de ser un simple acompañamiento dando lugar a proyectos musicales distópicos como protagonista. El análisis de resultados muestra la creciente publicación de composiciones musicales de temática distópica, compara la producción según el país, y nos proporciona datos sobre la presencia de la distopía en los distintos estilos musicales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávalos Oliveros, J. M. (2013). Distopía musical: La música en el cyberpunk [Trabajo Fin de Máster, Universidad Politécnica de Valencia]. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/35224

Brañas, J. J. (diciembre de 2011). David Bowie: Outside (the diary of Nathan Adler). Cuchara Sónica. http://cucharasonica.com/2011/12/david-bowie-outside-the-diary-of-nathan-adler

Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós.

Erreguerena, M. J. (2008). La distopía: una visión del futuro. En R. Alvarado (Ed.), Anuario de investigación 2008 (pp. 556-572). México DF: Universidad Autónoma Metropolitana.

Figueiredo, C. (2008). Distopia e música: uma análise das representações de música e produção musical em 1984 e Admirável Mundo Novo e Farenheit 451. Ícone, 10(2), 1-14. https://doi.org/10.34176/icone.v10i2.230137

Holsti, O. R. (1969). Content analysis for the social sciences and humanitie. Reading, MA (USA): Addison Wesley.

Lack, R. (1999). La música en el cine. Madrid: Cátedra.

Nieto, J. (1996). Música para la imagen. La influencia secreta. Madrid: Iberautor.

Rubio Hípola, J. (16 de noviembre de 2015). ¿La distopía es la nueva épica? Democresía. http://www.democresia.es/2015/11/la-distopia-es-la-nueva-epica/

Tarkovski, B. (2000). Esculpir en el tiempo. Madrid: Rialp.

Descargas

Publicado

2021-06-21

Cómo citar

Archilla Segade, H. (2021). La presencia de temáticas distópicas en la música urbana. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (19), 63–81. https://doi.org/10.30827/dreh.vi19.17806

Número

Sección

Artículos