Contenu de l'article principal

Auteurs-es

  • Zadya Vargas-Espíndola Universidad Autónoma Chapingo
  • Manrrubio Muñoz-Rodríguez Universidad Autónoma Chapingo
  • Horacio Santoyo-Cortés Universidad Autónoma Chapingo
  • Norman Aguilar-Gallegos Universidad Autónoma Chapingo
Vol. 59 No. 3 (2020): Nuevas movilidades entre España y America Latina: retorno versus arraigo y vuelta a la emigración, Artículos, Pages 264-282
DOI : https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i3.11304
Reçu: Oct 12, 2019 Accepté: Mar 5, 2020 Publié: Jul 27, 2020
Comment citer

Résumé

El estudio de la pobreza rural nos remite en un primer nivel de análisis a la definición de los territorios rurales. Distintas propuestas han sido utilizadas para este propósito, desde los enfoques dicotómicos hasta los multidimensionales, de los cuales se desprenden los criterios funcionales. En este documento se desarrolla una propuesta para la clasificación de los municipios rurales de México, utilizando como criterio funcional el grado de accesibilidad a carretera pavimentada, el cual permite la desagregación de los territorios rurales en las categorías de accesibilidad alta, media y baja y ofrece un marco para el análisis y comprensión de la pobreza rural. Los resultados sugieren que lo rural no es sinónimo de pobreza y aportan elementos que deberían considerarse en el diseño de políticas públicas.

Téléchargements

Détails de l'article

Comment citer

Vargas-Espíndola, Z., Muñoz-Rodríguez, M., Santoyo-Cortés, H., & Aguilar-Gallegos, N. (2020). Territorios rurales funcionales: una aplicación para el análisis de la pobreza rural en México. Cuadernos Geográficos, 59(3), 264–282. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i3.11304