Ordenamiento territorial, turismo y ambiente en Valle de Bravo, México
Contenido principal del artículo
Vol. 48 (2011): 1, Artículos, Páginas 233-250
Recibido: Mar 16, 2013
Publicado: Jul 16, 2011
Resumen
Detrás de ese paisaje idílico de agua, bosques y arquitectura, que la mercadotecnia ofrece y que la tradición evoca, se desarrollaron fuertes conflictos de intereses, necesidades sociales insatisfechas, así como la depredación ambiental constante. En Valle de Bravo pueden observarse paisajes con diferentes visiones y lógicas socioeconómicas, como resultado de un conjunto de políticas de carácter territorial formuladas por el Estado y por la iniciativa privada, con el objetivo de fomentar la actividad turística como eje del desarrollo capitalista. El paisaje creado en algunas zonas ofrece una imagen de prosperidad y confort, mientras que en otras es posible observar la segregación socioterritorial que esta actividad ha generado y que excluye a la mayoría de sus habitantes de los beneficios que el turismo puede traer.
Palabras clave:
Valle de Bravo, turismo, ordenamiento territorial, desarrollo, ambiente
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Sierra López, N., Zizumbo Villarreal, L., Romero Contreras, T., & Monterroso Salvatierra, N. (2011). Ordenamiento territorial, turismo y ambiente en Valle de Bravo, México. Cuadernos Geográficos, 48, 233–250. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/587