Contenido principal del artículo

Autores/as

Vol. 64 Núm. 2 (2025), Artículos, Páginas 96-115
DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i2.32433
Recibido: Dec 30, 2024 Aceptado: May 5, 2025 Publicado: Jul 17, 2025
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

La ocurrencia de eventos de exceso hídrico genera impactos significativos en las dinámicas ambientales, sociales y económicas, especialmente en áreas de llanura. De acuerdo a ello, se planteó como objetivo de esta investigación analizar la ocurrencia de eventos extremos de precipitación y su relación con los eventos de exceso hídrico ocurridos en el año 2014 en la cuenca del arroyo Cura Malal Grande. Se identificaron los eventos mediante el análisis de percentiles diarios de precipitación, complementado con datos de humedad del suelo de la misión GRACE y se aplicó el índice mNDWI a imágenes Landsat 8 para identificar áreas anegadas. Adicionalmente, se revisaron artículos de la prensa escrita regional y local para comprender las repercusiones sociales y económicas de los anegamientos en la cuenca. Los resultados destacan que la saturación progresiva del suelo incrementó los anegamientos, siendo los eventos de octubre los más significativos por la acumulación de agua en un contexto de humedad previa. Se evidencia cómo la interacción entre la precipitación extrema y las condiciones hidrológicas antecedentes definen la dinámica de anegamientos en cuencas de llanura, proporcionando herramientas relevantes para la gestión de recursos hídricos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Ortuño Cano, M. de los Ángeles, & Gentili, J. O. (2025). Precipitaciones extremas y excesos hídricos durante 2014 en la cuenca del arroyo Cura Malal Grande (Argentina). Cuadernos Geográficos, 64(2), 96–115. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i2.32433