Contenido principal del artículo

Autores/as

Vol. 64 Núm. 2 (2025), Artículos, Páginas 30-50
DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i2.30662
Recibido: Apr 25, 2024 Aceptado: Jul 10, 2025 Publicado: Jul 17, 2025
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Desde el Plan Futures en 1992 hasta la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos de 2024, el modelo turístico español sigue siendo objeto de debate. Aunque no existe un marco único de planificación, los espacios urbanos y litorales con un alto desarrollo turístico se enfrentan a fenómenos de saturación turística. Este hecho pone de manifiesto que el turismo no solo representa una oportunidad de desarrollo, sino también un foco de conflicto que genera tensiones y desafíos en distintos ámbitos. Las administraciones públicas, como garantes del interés general, deben asumir un papel activo en la gestión de estos desafíos. Esta investigación examina la normativa autonómica en materia de turismo y de ordenación del territorio con el objeto de analizar en qué medida se reconoce la dimensión conflictiva del turismo – especialmente la saturación turística – y qué mecanismos se han establecido para mitigar sus efectos. Los resultados revelan una visión heterogénea. Si bien hay territorios que contemplan la saturación como un efecto negativo a ordenar, definiendo su alcance, mecanismos de gestión y limitaciones básicas para su expansión, la normativa sobre ordenación del territorio no la contempla. Sin embargo, es precisamente desde esta última donde debería definirse y aplicarse las restricciones necesarias para una gestión eficaz del fenómeno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Arnandis-i-Agramunt, R., & García Marco, B. (2025). ¿Es posible limitar el turismo?: Una revisión a la normativa regional sectorial española sobre la saturación turística. Cuadernos Geográficos, 64(2), 30–50. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i2.30662