El descubrimiento de las montañas europeas: del modelo “alpino” a los modelos geográficos específicos de la montaña
Contenido principal del artículo
Vol. 32 (2002), Artículos, Páginas 7-24
Recibido: Mar 26, 2014
Resumen
El modelo alpino ha tenido un papel primordial en el descubrimiento científico de la montaña en Europa. No obstante su aplicación generalizada ha representado durante mucho tiempo un obstáculo para el reconocimiento de la diversidad de los distintos medios montañosos. A lo largo del siglo XX las representaciones de las montañas europeas se irán alejando del modelo alpino, adquiriendo rasgos geográficos específicos, y los geógrafos reconocerán cada vez más la necesidad de adoptar diversas aproximaciones para estudiar la montaña, reconociendo la imposibilidad de analizarla a través de una sola disciplina, de un solo modelo o de una sola escuela geográfica. Al mismo tiempo, los geógrafos europeos proponen nuevos modelos de montaña, como los de la montaña mediterránea, árida y tropical. En este artículo se intenta demostrar los efectos contrastados del modelo alpino sobre la evolución del conocimiento y de las representaciones científicas del Cáucaso y algunas otras montañas europeas.
Palabras clave:
Modelo alpino, Montaña europea, Representaciones, Alpes, Cáucaso
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Frolova, M. (2014). El descubrimiento de las montañas europeas: del modelo “alpino” a los modelos geográficos específicos de la montaña. Cuadernos Geográficos, 32, 7–24. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1928