Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Juan Velázquez López Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • José Pedro Juárez Sánchez Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Benito Ramírez Valverde Colegio de Postgraduados Campus Puebla
  • Manuel Del Valle Sánchez Universidad Autónoma Chapingo
  • Juan Jiménez Morales Colegio de Postgraduados Campus Puebla
  • Oswaldo Rey Taboada Gaytán Colegio de Postgraduados Campus Puebla
Vol. 58 Núm. 2 (2019), Artículos, Páginas 152-167
DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i2.7531
Recibido: Jun 13, 2018 Aceptado: May 21, 2019 Publicado: Jul 10, 2019
Cómo citar

Resumen

Ante los requerimientos del dinamismo global y los problemas que trae consigo la división internacional del trabajo en el sector agrícola, surge la necesidad de identificar regiones agrícolas según sus capacidades productivas para contribuir a alcanzar la competitividad en la producción. La investigación se basó en la superficie cosechada y producción de maíz del ciclo agrícola 2013/2014 para evaluar el potencial productivo de las regiones productoras de maíz. Se empleó el método de análisis multicriterio utilizando las variables agronómicas y climáticas siguientes: a) temperatura b) precipitación c) tipo de suelo. El análisis arrojó tres regiones productoras de maíz; de alto potencial (2,64 ton/ha) mediano (0,97 ton/ha) y bajo potencial (0,34 ton/ha). La primera se ubica en el eje neovolcánico que parte del volcán Popocatépetl al Citlaltépec. Y una cuarta, la región óptima, que se localiza en los Llanos de Serdán, con una extensión de 2.590,7 km2 y su producción representó un 24,9% de la producción del Estado. Se concluye que la región más apropiada para producir maíz se localiza en el eje neovolcánico y específicamente en los Llanos de Serdán.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar

Velázquez López, J., Juárez Sánchez, J. P., Ramírez Valverde, B., Del Valle Sánchez, M., Jiménez Morales, J., & Taboada Gaytán, O. R. (2019). Regionalización de la producción de maíz de temporal en el Estado de Puebla, México. Cuadernos Geográficos, 58(2), 152–167. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i2.7531