La ordenación del territorio en Aragón: enfoques e instrumentos
Contenido principal del artículo
Vol. 47 (2010): 2. El estado de la Ordenación del Territorio en España, Artículos, Páginas 347-377
Recibido: Mar 16, 2013
Publicado: Dec 16, 2010
Resumen
La ordenación del territorio en Aragón ha pasado de entenderse como planificación regional a considerarse también como planificación física, recogiendo este doble objetivo la ley de 1992. La nueva ley 4/2009 de ordenación territorial introdujo, junto a la base comarcal, la importancia de la sostenibilidad. Entre los instrumentos propios de ordenación territorial se diferencian los planificatorios de los de gestión. La principal aportación de la ciencia geográfica a los de planificación reside en la definición del sistema de ciudades como base del plan de equipamientos y en la delimitación de sus áreas de influencia, en la que se apoya la Ley 8/1996 de Delimitación Comarcal. De los instrumentos emanados de normativas próximas a ordenación del territorio (urbanísticas, ambientales y de patrimonio) destacan los Parques Culturales como fórmula de protección del patrimonio, orientada a la ordenación territorial, de la que Aragón ha sido pionera con intervención de geógrafos.
Palabras clave:
Ordenación del Territorio, Instrumentos de planificación, Comarcas, Sistemas de ciudades, parques culturales
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Bielza de Ory, V. (2010). La ordenación del territorio en Aragón: enfoques e instrumentos. Cuadernos Geográficos, 47, 347–377. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/612