Perfil y características de los beneficiarios finales de los Programas de Desarrollo Rural en Andalucía. LEADER+ y PRODER2 (2000-2006)
Contenido principal del artículo
Vol. 56 Núm. 2 (2017), Artículos, Páginas 155-175
Recibido: Sep 25, 2016
Aceptado: Feb 11, 2017
Publicado: Aug 3, 2017
Resumen
La implicación y el beneficio de los grupos desfavorecidos existentes en el medio rural en el enfoque LEADER y los programas de desarrollo (PDR), son cuestiones prioritarias y necesarias. En este trabajo se estudia quienes han sido los beneficiarios finales de los PDR, y dentro de ellos, si dichos colectivos han sido suficientemente atendidos. Se analiza, por una parte, la información cuantitativa de las actuaciones para el periodo de programación 2000-2006 en los 52 Grupos de Acción Local (GAL) existentes en Andalucía, y en segundo lugar, para profundizar en mayor medida, se pregunta directamente a los gerentes de los GAL sobre el perfil de los beneficiarios y sobre los problemas detectados en la aplicación. Los resultados revelan que, en la práctica, ha existido una discriminación negativa hacia los grupos y territorios desfavorecidos del medio rural. Se hace necesario, por tanto, un cambio de dirección y una reorientación hacia aquéllos.
Palabras clave:
Iniciativa comunitaria LEADER, desarrollo rural, áreas rurales, mujeres rurales, jóvenes
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Cejudo García, E., Navarro Valverde, F. A., & Camacho Ballesta, J. A. (2017). Perfil y características de los beneficiarios finales de los Programas de Desarrollo Rural en Andalucía. LEADER+ y PRODER2 (2000-2006). Cuadernos Geográficos, 56(2), 155–175. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5237