Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Monica Dammacco Facoltà di Scienze Politiche Università di Bari
Vol. 36 Núm. 1 (2005): La población española: nuevo siglo, nuevos datos, nuevos perfiles, Artículos, Páginas 153-167
Recibido: Mar 3, 2014 Publicado: Mar 3, 2005
Cómo citar

Resumen

Partiendo de una análisis del fenómeno de las inmigraciones femeninas y de la inversión de tendencia que está viviendo España, hemos dirigido este estudio a las mujeres marroquíes, colombianas y ecuatorianas por la referencia estadística de la cual resulta su mayor incidencia en la totalidad de los inmigrantes presentes en España y en Andalucía. Este estudio nace de la constatación de la existencia de elementos característicos en el estudio de la fecundidad y de la exigencia científica de estudiar algunos elementos que la caracterizan y que hasta hora no resultan estudiados. Fundamental para la descripción de estos elementos ha sido el desarrollo de una investigación de campo que ha tenido lugar en Granada y que ha analizado la propensión a la procreación de estas mujeres a través del estudio de los comportamientos reproductivos, de la historia migratoria, de la condición familiar y del trayecto de inserción económico y social. Ha sido posible efectuar una análisis en profundidad de la fecundidad de estas mujeres a través de un cuestionario proyectado a la recogida de informaciones que atañen las condiciones de vida y la posible contribución que estas mujeres aportan al País de acogida.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar

Dammacco, M. (2005). La peculiaridad de algunas comunidades de inmigrantes en Andalucía: resultados de una investigación de campo. Cuadernos Geográficos, 36(1), 153–167. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1712