La invisibilidad de la niña y la adolescente en el sistema de justicia juvenil y en el proceso penal de menores
Palabras clave:
Perspectiva de género, Proceso penal de menores, Sistema de justicia juvenil, Niña y adolescenteResumen
El objetivo del presente trabajo es analizar si se ha incorporado una perspectiva de género en el ámbito específico de la justicia juvenil y el proceso penal de menores. Para ello, se lleva a cabo un examen de los principales textos e instrumentos jurídicos sobre la materia -a nivel internacional, europeo, y nacional-, comprobando si existen previsiones que hagan referencia expresa a la necesidad de aplicar un enfoque de género en el proceso penal de menores o en la ejecución de las medidas impuestas por decisión judicial; y, en su caso, si se han incluido disposiciones que establezcan mecanismos concretos que permitan su puesta en marcha de forma efectiva en la práctica. Todo ello nos permite confirmar la insensibilidad histórica de los textos jurídicos a las cuestiones de género y concluir que la invisibilidad de la niña y la adolescente infractora en dichos textos ha sido doble: por ser mujer y por ser infante.