https://revistaseug.ugr.es/index.php/cridi/issue/feed El Criminalista Digital. Papeles de Criminología 2025-06-17T07:57:44+00:00 María Concepción Pérez Villalobos mcpvilla@ugr.es Open Journal Systems <p><em><strong>El Criminalista Digital. Papeles de Criminología</strong></em> es una revista periódica, de carácter anual, abierta, cuyo objetivo es difundir estudios relativos a todas las líneas de investigación de la Criminología, Derecho Penal y otras Ciencias Jurídicas y Sociales afines para fomentar el análisis científico de carácter teórico y práctico entre investigadores y profesionales. La revista integra estudios en castellano (o traducidos) sobre cualquier aspecto de interés en los ámbitos temáticos de su línea editorial, bajo la observancia de rigurosas exigencias de calidad.</p> https://revistaseug.ugr.es/index.php/cridi/article/view/32707 Siniestralidad laboral y responsabilidad penal de las personas jurídicas: ¿es viable una adecuación al art. 31 bis y a los estándares de cumplimiento? 2025-01-29T12:48:45+00:00 María del Mar López Bueno investigacionpenal@ugr.es <p>Las cifras de siniestralidad laboral siguen presentándose en unas cuotas demasiado elevadas para un autodenominado Estado social. La reciente publicación de la Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2024 pone de relieve que los artículos 316 y 317 del CP continúan reclamando una revisión por parte del legislador penal. En el presente texto se pretende centrar la mirada en una de las propuestas que han sido reclamadas en diferentes ocasiones por los operadores jurídicos: la inclusión de los delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo dentro del catálogo de delitos por los que pueden ser responsables las personas jurídicas. Con este objetivo se analiza la viabilidad de imputación de acuerdo con los posibles sujetos activos de los delitos 316 y 317 del CP, así como si los actuales estándares de cumplimiento penal podrían ser de aplicación para estos.</p> 2025-01-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistaseug.ugr.es/index.php/cridi/article/view/33177 El fenómeno TikTok y su impacto en la violencia que sufren las mujeres 2025-03-20T01:54:01+00:00 Claudia Escalona Doña investigacionpenal@ugr.es <p>El auge de las redes sociales y la especial expansión del uso de TikTok entre los jóvenes, está teniendo un impacto en las formas de violencia que sufren las mujeres. La inmediatez y el fácil acceso a todo tipo de contenidos han hecho que los menores de edad se vean inmersos en un universo digital al que acceden sin control parental y sin ser conscientes de los riesgos y peligros a los que se enfrentan. Este trabajo tiene como objeto analizar cómo la interacción con otros usuarios, la creación de perfiles públicos y el intercambio de información en línea, pueden llegar a convertirse en los grandes factores de riesgo a los que se enfrentan menores de edad y jóvenes pertenecientes a la llamada “generación nativa digital”, la cual puede llegar a sufrir los efectos de una nueva forma de criminalidad online que consigue incluso traspasar las pantallas y generar delincuencia offline.</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistaseug.ugr.es/index.php/cridi/article/view/34220 La tutela penal del derecho a la vivienda entre los juicios rápidos, los desalojos exprés y las violencias inmobiliarias justificadas 2025-06-17T07:57:44+00:00 Francisco José López Sainz-Cantero investigacionpenal@ugr.es <p>Si se quiere ofrecer una solución eficaz al fenómeno de la okupación, habrá de responder esta también al de la crisis de la vivienda. Y considerando la naturaleza constitucional del derecho a la vivienda, promover medidas coordinadas sustantivas y procesales desde distintos sectores del ordenamiento jurídico, acompañadas de la creación de juzgados especiales en materia de okupación de inmuebles (viviendas o no) que, al valorar las circunstancias concurrentes en cada okupación, podrán resolver también sobre las medidas penales necesarias, adecuadas y proporcionales, en garantía de okupados y okupantes. En el diseño de esa estrategia global de nuestro ordenamiento, es preciso estar alerta ante la actual tendencia hacia la agravación de las sanciones y los desalojos administrativos de las usurpaciones pacíficas que pueden convertir al okupa en el enemigo destinatario de un Derecho Penal solo para él. La seguridad del tráfico inmobiliario debe defenderse, sobre todo, con otros medios, no con los de carácter penal.</p> 2025-06-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025