Democracia, ciudadanía y promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales
DOI:
https://doi.org/10.30827/acfs.v59i.31332Palabras clave:
Democracia, Ciudadanía, Enfoque basado en Derechos Humanos, Legislativo, Presupuestos, FiscalidadResumen
Las democracias distan mucho de ser perfectas, como lo demuestra el hecho de que una parte de la población se encuentra en situación de exclusión y vulnerabilidad. Condición que, cuando menos, les impide participar de la vida pública y, por tanto, de contribuir a formar las políticas públicas que, en materia de derechos económicos, sociales y culturales, habrían de darse para paliar esos déficits en la protección de los derechos, que son también déficits de la propia democracia. Este contexto, obliga a adoptar un enfoque basado en derechos humanos para realizar un diagnóstico de los principales problemas a los que se enfrentan las democracias en la actualidad y hacia el futuro. Razón por la cual ha de atenderse al tipo de ciudadanía que genere las menores dificultades para acceder a dichos derechos, y, en consecuencia, permita construir una estructura democrática y social evitando las causas de dominación. No bastaría esta reflexión si no se propusiesen cauces y campos de participación, en procesos, como los presupuestarios, ya que afectan e impactan en la protección y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, fundamento del disfrute de los demás derechos.
Descargas
Citas
Barbieri, A. (2003). La interpretación de Habermas sobre la tensión entre derechos humanos y soberanía popular en el pensamiento de Kant. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.º 26.
Comisión Europea, Comunicación conjunta al parlamento europeo y al consejo, Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024 (Bruselas, 25.3.2020).
Crouch, C. (2004). Posdemocracia. Madrid:Taurus.
De Lucas, J. (2020). DECIR NO. El imperativo de la desobediencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Democracy Index (2023) Age of conflicto. Economist intelligence. https://www.eiu.com/n/campaigns/democracy-index-2023/ (Acceso: 25/5/2024)
Domènech, A. (2005). “Tres amenazas presentes a la democracia. Una visión republicana”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana de Chile, Volumen 3, nº 10.
Foro sobre los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de Derecho https://www.ohchr.org/es/hrc-subsidiaries/democracy-forum
Francisco, A. De. (2007). Ciudadanía y democracia, Madrid: Catarata.
Groppi, T. (2024). Del constitucionalismo global a los nuevos autoritarismos. Desafíos para el derecho comparado. Revista Derecho del Estado n.º 58, enero-abril de 2024.
Guerrero, T. (2021). Dimensión transnacional del ingreso mínimo vital: cuestiones problemáticas y efectos (“daños colaterales”) no previstos. Renta mínima y democracia sustantiva: de los “derechos de pobreza” a los de “ciudadanía social”. Jaén: Universidad de Jaén
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.
Holmes, S. (1999). Anatomía del antiliberalismo. Madrid; Alianza editorial.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática social de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica Grijalbo Mondadori.
Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.
Honneth, A. (2014). El derecho de la libertad. Esbozo de una eticidad democrática. Madrid: Clave Intelectual.
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012) (A/HRC/22/29) Estudio sobre los problemas comunes a que se enfrentan los Estados en sus esfuerzos por garantizar la democracia y el estado de derecho desde una perspectiva de derechos humanos.
Marshall, T.H. y Bottomore, T. (2023). Ciudadanía y clase social, Madrid: Alianza Editorial. 2.ª edición.
Parlamento europeo (2024). La lucha contra la pobreza, la exclusión social y la discriminación, Fichas técnicas sobre la Unión Europa-2024. https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/home https://www.europarl.europa.eu/erplapp-
public/factsheets/pdf/es/FTU_2.3.9.pdf
Peña, J. (2000). La ciudadanía hoy: problemas y propuestas, Valladolid, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Pettit, P. (1999), Republicanismo, Barcelona, Paidós.
Principles for Human Rights in Fiscal Policy, (2021), elaborado por http://www.derechosypoliticafiscal.org/ (Acceso7/6/2024)
Solanes, A. (2018). Derechos y culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado. Valencia: Tirant lo Blanch..
Velasco, J.C. (2005). “La noción republicana de ciudadanía y la diversidad cultural”, en Isegoría, nº33.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Los autores y autoras poseen los derechos sobre sus trabajos. Los ACFS ruegan que se haga constar la publicación en los mismos si aparecieran con posterioridad en otro medio.