Ad fontes! Para una historia de la cultura jurídica liberal

Autores/as

  • Carlos Petit Calvo

DOI:

https://doi.org/10.30827/acfs.v58i.27618

Palabras clave:

Siglo xix, Fuentes Históricas, Prensa, Revistas Jurídicas, Oralidad, Textos Legales

Resumen

Fruto de mis experiencias de trabajo, estas páginas presentan algunos de los problemas que encierra el uso de materiales jurídicos del siglo XIX, convertidos en fuentes documentales para el conocimiento del derecho liberal. La necesidad de utilizar un nuevo lenguaje para nombrar históricos cambios institucionales, la explosión de la prensa periódica en paralelo a nuevas ideas sobre la vigencia temporal de la norma, la pervivencia de formas orales de expresión jurídica sin perjuicio, falsa paradoja, del auge de la imprenta... presentan varias dificultades al investigador, como las derivadas del empleo de las revistas y las obras de producción seriada, sin olvidar las incertidumbres que reodearon el tenor de los textos legales, y aun constitucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bambi, F. (2009). Una nuova lingua per il diritto. Il lessico volgare di Andrea Lancia nelle Provvisioni fiorentine del 1355-57 I. Milano: Giufrrè.

Bermejo, J. L. (1987). “Acotaciones a la última fase del proceso recopilador”. Anuario de historia del derecho español 57, pp. 207-264.

Brunot, F. (1937). “Du caractère de quelques innovations dans le lexique français de l’époque révolutionnaire et impériale”. Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres 81, pp. 47-64.

Castro Alfín, D. (1998). Los males de la imprenta. Política y libertad de imprenta en una sociedad dual. Madrid: Siglo XXI.

Conde Naranjo, E. (2006). El Argos de la Monarquía. La policía del libro en la España ilustrada (1750-1834). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Corradi, F. (1882). Lecciones de oratoria. Madrid: Eduardo Mengíbar.

Cortese, E. (1995). La norma giuridica. Spunti sul tema nel diritto comune classico I. Milano: Giuffrè.

Étienvre, F. (2001). Rhétorique et patrie dans l’Espagne des Lumières. L’oeuvre linguistique d’Antonio de Campany (1742-1813). Paris: Honoré Campion.

Flaquer Montequi, R. (1996). “La petición de derechos de 1834”. Revista de estudios políticos 93, pp. 243-257.

Garriga, P. (1887). Taquigrafía con su comparacion e historia universal (1864). Barcelona: Imprenta Jaime Jepús, 5ª ed.

Gautier, P. N. (1791). Dictionnaire de la Constitution et du Gouverement français… Paris: Guillaume jeune.

Gentil Baldrich, J. M. (1989). “La tipología arquitectónica de las salas parlamentarias doceañistas: una hipóteis de origen y significación”. En Juan Cano Bueso (ed.), Materiales para el estudio de la Constitución de 1812. Madrid: Tecnos – Parlamento de Andalucía.

Gentil Baldrich, J. M. (1997). “Noticia de Antonio Prat. Arquitecto del salón de Cortes de 1813”. Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 85, pp. 461-503.

Gierke, O. (1889). Der Entwurf eines bürgerlichen Geseztbuch und das deutsches Recht. Leipzig: Duncker & Humblot.

Gingras, Y. (2000). “Les formes spécifiques de l’internationalité du champ scientifique”. Actes de la recherche en sciences sociales 141-142, pp. 31-45.

Godoy, M. (1965). Memorias (1836-1838). Ed. Carlos Seco Serrano. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, vol. 88).

Guinard, P. J. (1973). La presse espagnole de 1731 à 1791. Formation et signification d’un genre. Paris: Centre de recherches hispaniques.

Labra, R. M. de (1877). Portugal y sus códigos. Estudio de política y legislación contemporáneas. Madrid: Impta. central a cargo de Víctor Saiz.

Larra, M. J. de (1845). “Un periódico nuevo” (1835). En Obras completas de Fígaro (D. Mariano José de Larra) I (pp. 450-454). México: Imp. Calle de la Palma.

Laso, E. (1849). Elementos del Derecho Mercantil de España. Madrid: Compañía de Impresores y Libreros.

Lobo, R. (2018). “El Colegio de España y la arquitectura universitaria ibérica”, en Manuel Parada López de Corsales (ed.), Domus Hispanica. El Real Colegio de España y el cardenal Gil de Albornoz en la historia del arte (pp. 269-284). Bologna: Bolonia University Press.

López, J. M. (1849-1850). Lecciones de elocuencia en general, de elocuencia forense, de elocuencia parlamentaria y de improvisación I. Madrid: Imprenta que fue de la Sociedad de Operarios.

López Muñoz, A. (1899). Principios y reglas de la elocuencia en la oratoria, la declamacion y la lectura. Lecciones explicadas en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid durante el curso de 1897 á 1898. Primera serie. Madrid: Pedro Núñez.

Lorente, M. (2001). La voz del Estado. La publicación de las normas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales – BOE.

Martín Aizpuru, L- (2020). La escritura cancilleresca de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV. Estudio paleográfico y gráfico-fonético de la documentación real de 1230 a 1312. Bern: Peter Lang.

Martínez Neira, M. (2001). El estudio del derecho. Libros de texto y planes de estudio en la universidad contemporánea. Madrid: Dykinson – Universidad Carlos III de Madrid.

Meianus, A. (1500). Enchiridium naturale A. M. continens sexaginta quaestiones. Paris: Johann Philippi de Cruzenach – Jean Petit.

Miguel, A., Martínez Neira, M. y González Paz, A. (2018). Doctores en derecho por la Universidad Central. Catálogo de tesis doctorales, 1847-1914. Madrid: Dykinson – Universidad Carlos III de Madrid.

Osler, D. J. (2009). Jurisprudence of the Baroque. A Census of Seventeenth Century Legal Imprints I-III. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Osler. D. J. (2016). “The Restless Mind and the Living Text”, Grotiana 37, pp. 1-15.

Pacheco, J. F. (1836). “Prospecto”. Boletín de jurisprudencia y legislacion 1, pp. 1-6.

Pacheco, J. F. (1840). “De los escritos e informes forenses”. Boletín de jurisprudencia y legislación (2ª serie) 3, pp. 349-355.

Pacheco, J. F. (1842). Estudios de Derecho Penal. Lecciones pronunciadas en el Ateneo de Madrid en 1839 y 1840. Madrid: Boix Editor.

Pachecho, J. F. (1843a). Estudios de Legislación y Jurisprudencia. Madrid: Vda. de Jordán.

Pacheco, J. F. (1843b). “Jurisprudencia criminal [consejos forenses]”, Boletín de jurisprudencia y legislación (3ª serie) 1, pp. 300-308, 352- 361.

Pacheco, J. F. (1845). Lecciones de Derecho Político Constitucional pronunciadas en el Ateneo de Madrid en 1844-1845. Madrid.

Pacheco, J. F. (1864). Literatura, historia y política I. Madrid: Antonio San Marín – Agustín Jubera.

Pascual y Beltrán, V. (1926). El inventor de la taquigrafía española: Francisco de Paula Martí. Valencia: Tipografía del Carmen.

Petit, C. (2014). Discurso sobre el discurso. Oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal. Madrid: Dykinson – Universidad Carlos III de Madrid.

Petit (2018a). “Forma y sustancia del texto jurídico”. En: Mónica Patricia Fortich Navarro (ed.), Derecho, memoria e historia en Hispanoamérica (pp. 269-289). Bogotá: Universidad Libre.

Petit, C. (2018b). “O verbo do direito liberal”. Revista da Faculdade de Direito da UFRGS 39.

Petit, C. (2022). “Revistas jurídicas iberoamericanas (ca. 1830-1950). Notas para um projeto de pesquisa”, Revista do Instituto histórico e geográfico brasileiro 183, pp. 139-176.

Petit, C. (2023). Otros códigos. Por una historia de la codificación civil desde España. Madrid: Dykinson – Universidad Carlos III de Madrid.

Picoche, J. (1991). “Essai de définition linguistique du mot Révolution”. Cahiers de Fontenay 63-64, pp. 29-36.

Quastana, F. (2020). “Républicanisme et constitutionnalisme: le Dictionnaire… de P. N. Gautier”. Des racines du Droit & des contentieux. Mélanges en l’honneur du professeur Jean-Louis Mestre I (pp. 213-224). Le Mans: L’Épitoge.

Reynmann, L. (1504). Auslegung und Bedeütung des sieben grossen Coniunctionen… Nürmberg.

Sainz de Andino, P. (1847). Elementos de elocuencia forense (1827). Madrid, Imprenta de la Sociedad de Operarios del mismo Arte, 4ª ed.

Sauri y Lleopart, R. (1847). Elocuencia forense. Barcelon:a: Herederos Vda. de Pla.

Savigny. F. C. (1815). “Ueber den Zweck dieser Zeitschrift”. Zeitschrift für geschichtliche Rechtswissenschaft 1, pp. 1-17.

Steiner, G. (1995). Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. Trad. de Adolfo Castañón y Aurelio Major. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Tamm, D. (1986). “Un paralelo nórdico de la obra alfonsina: la legislación del rey Valdemar II de Dinamarca”. En: Antonio Pérez Martín (ed.), España y Europa, un pasado jurídico común (pp. 81-100). Murcia: Universidad de Murcia.

Tomás y Valiente, F. (1984). “Estudio preliminar”. En Joaquín Francisco Pacheco, Lecciones de Derecho político (1845) (pp. VII-LV). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Ucelay, E. (1880). Estudios críticos de oratoria forense. El foro y su elocuencia en Francia. Conferencias dadas en la Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Imprenta de la Revista de Legislación.

Ucelay, E. (1883). Estudios sobre el foro moderno. Conferencias dadas en la Real Academia de Jurisprudencia en el curso de 1882 á 1883 seguidas de biografías y defensas de abogados célebres españoles. Madrid: Viuda de J. M. Pérez.

Vallejo, J. (1994). “Ortografía y heterografía constitucionales (1869)”, en Anuario de historia del derecho español 63-64, pp. 615-700.

Vila, D.M. (1852). “Discusión sobre el proyecto del Código civil. Unidad de Códigos”. Faro Nacional 2, pp. 401-408.

Vílchez Lara, M.C. (2021). “La facultad de Medicina de la Universidad de Granada, su historia a través de sus planos”. En Sandra Olivero (coord.), El devenir de las civilizaciones. Interacciones entre el entorno humano, natural y cultural (pp. 155-182). Madrid: Dykinson.

Welch, A. R. (1997). “The Peripatetic Professor. The Internationalization of the Academic Profession”. Higher Education 34, pp. 323-345.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Petit Calvo, C. (2024). Ad fontes! Para una historia de la cultura jurídica liberal. Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 58. https://doi.org/10.30827/acfs.v58i.27618