DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía

Autores/as

  • M.ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre
  • Aurora Genovés García

DOI:

https://doi.org/10.30827/acfs.vi.25190

Palabras clave:

Femicidio, feminicidio, violencia de género, alevosía

Resumen

El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de  asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el tiempo, la violencia empleada suele ser excesiva en comparación con otras muertes, el instrumento más usado es arma blanca, el agresor no se esconde, no suele arrepentirse, la calificación ha sido de asesinato en un 79%, concurriendo alevosía en un 91% de los casos, la indefensión de la víctima es buscada y utilizada por el agresor, el domicilio familiar es el lugar donde más asesinatos se producen. Se aprecia una evolución positiva en la aplicación del derecho. Es necesaria la perspectiva de género en la Justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cartagena, J.M. (2014). Guía de recomendaciones para la investigación eficaz del crimen de feminicidio. España: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Cobo, J.A. (2007). Informe especial sobre la prevención de la muerte homicida doméstica: un nuevo enfoque. Boletín especial de las Cortes de Aragón, núm. 13-2007
Echeburúa, E., Fernandez-Montalvo, J., de Corral. (2009). Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja. Barcelona: Estudios de la Generalitat.
Genovés, A. (2009). El delito de homicidio en el ámbito de la pareja. Barcelona: Bosch.
Genovés, A., González, P., Sánchez, G., Serrano, G. (2018). Estudio sobre los casos de muerte por violencia de género en Andalucía. Dirección General de Violencia de Género. Consejería de Justicia. Junta de Andalucía.
Gil, J.M. (2007). Los diferentes rostros de la violencia de género. Madrid: Dykinson..
Gil, J.A. (2012). La catarsis del Derecho ante la subordinación en Gil Ruiz, J.M. (Ed.), El Convenio de Estambul como marco de Derecho Antisubordiscriminatorio, Madrid: Dykinson.
Gisbert, J.A. (2000). Medicina legal y toxicología. Barcelona: Masson.
Instituto Nacional de Estadística. Https:// INE.es
Hervás, G. y Vázquez, C. Explorando el origen emocional de las respuestas rumiativas: el papel de la complejidad emocional y la inteligencia emocional. Ansiedad y estrés 12(2-3), 279-292
Lagarde, M. (2008). Feminicidio: el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia. Cátedra Unesco.
Lapuerta, I. (2016). El posible efecto mimético como desencadenante de violencia de género: estudio comparativo de dos teorías contrapuestas”. [Trabajo fin de grado] Universidad de Zaragoza
Larrauri, E. y Varona, D. (1995). Violencia doméstica y legítima defensa. Madrid: Marcial Pons.
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2018). Protocolo interinstitucional. Acción frente al feminicidio y tentativa de violencia de pareja de alto riesgo. Perú.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2012) Protocolo de actuación para la investigación el feminicidio. El Salvador: Contracorriente editores.
ONU Mujeres (2008). Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio). Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Organización Mundial de la Salud. (‎2013)‎. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud Organización Mundial de la Salud. Https://apps.who.int/iris/handle/10665/85243
Payás, A. (2008). Funciones psicológicas y tratamiento de las rumiaciones obsesivas en el duelo. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol.28 no.2 Madrid.

Peramato, T. (20129. El femicidio y el feminicidio. Tribuna 05-01-2012 https://elderecho.com
Pueyo, A. A. (2013). Peligrosidad criminal: Análisis crítico de un concepto polisémico
Universidad de Barcelona.
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Texto consolidado. https://www.boe.es/.
Rodríguez, P. y Cuenca, C. (2014). Análisis de resoluciones judiciales sobre violencia en la pareja en la población migrante y española en Almería y Murcia (2005-2010). Migraciones. Publicación del instituto universitario de estudios sobre migraciones, (35), 97-125. Https://doi.org/10.14422/mig.i35.y 2014.004
Sepúlveda, M.A. (2011). El trastorno de estrés postraumático en mujeres que sufrieron violencia sexual en edades comprendidas entre los 3 y los 20 años. [Tesis Doctoral]. Universidad de Sevilla. Disponible en https://idus.us.es/handle/11441/24125

Descargas

Publicado

2022-06-22

Cómo citar

Sepúlveda García de la Torre, M. Ángeles, & Genovés García, A. (2022). DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía . Anales De La Cátedra Francisco Suárez, (2), 149–189. https://doi.org/10.30827/acfs.vi.25190

Número

Sección

Protocolo II. Balance y compromisos institucionales frente a las violencias