Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Baratta, A. (2019). Criminologia critica e critica del diritto penale. Introduzione alla sociología giuridico-penale. Milán. Meltemi.
Benito Sánchez, D. (2020). Evidencia empírica y populismo punitivo. El diseño de la Política Criminal. Barcelona: Bosch.
Berdugo Gómez de la Torre, I. (2018). Reflexiones penales desde Salamanca. “Decían ayer, decimos hoy, dirán mañana”. Madrid: Iustel.
Militello, V. (2014). L´identità della scienza giuridica penale nell´ordinamento multilivello. Rivista italiana de Diritto e procedura penale, 1, pp. 106-132.
Ojeda Segovia, L. (2013). Tratamiento mediático de los delitos de cuello blanco y del poder. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 122, pp. 31-38.
Parra González, A.V. y Domínguez Torre, M. (2004). Los medios de comunicación desde la perspectiva del delincuente. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 20, 44, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872004000200003
Pellicer Graham, F. (2011). Conciencia y visión. La mirada dentro del ojo. Ciencia, octubre-diciembre, pp. 40-47.
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_4/PDF/ConcienciaVision.pdf
Posada Maya, R. (2017), Los cibercrímenes: Un nuevo paradigma de criminalidad. Bogotá: Universidad de los Andes.
Rodríguez Mesa, M. J. (2017). La redefinición del crimen como propuesta de una Criminología global. Archivos de Criminología, seguridad privada y Criminalística, 18, pp. 97-114.
Serrano Tárraga, D. (2017). La medición del delito y la importancia de sus aportaciones para la Criminología contemporánea. Revista de Derecho UNED, 20, pp. 127-160.
http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/19473
Soto Navarro, S. (2005). La influencia de los medios en la percepción social de la delincuencia, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 7-9, pp. 146.
http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-09.pdf
Torrente, D. (2001), Desviación y delito. Madrid: Alianza.
Varona Gómez, D. (2011). Medios de comunicación y punitivismo. InDret, 1, pp. 1-34.
https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/791_1.pdf
Vilarroya, O. (2019). Somos lo que nos contamos. Barcelona: Ariel.
Zúñiga Rodríguez, L. (2015). Problemas de interpretación de los tipos de organización criminal y grupo criminal. Estudio a la luz de la realidad criminológica y de la jurisprudencia. En Pérez, F. y Zúñiga, L, Instrumentos jurídicos y operativos en la lucha contra el tráfico internacional de drogas (pp. 91-138). Pamplona: Thomson Reuter.