La posición original de Rawls: crítica al desinterés mutuo de las partes
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Baldó, F. (1994). Estado de necesidad y legítima defensa. Barcelona: Bosch.
Cohen, G. (1989). On the Currency of Egalitarian Justice. Ethics, 906-994.
https://www.philosophy.rutgers.edu/joomlatools-files/docman-files/9Cohenpaper.pdf
Cohen, G (1995). The Pareto Argument for Inequality. Social Philosophy and Policy, 12(1), 160-185.
Dworkin, R (1981). What is equality? Part 2: Equality of resources. Philosophy and Public Affairs, 10/3-4, 185-246.
Dworkin, R (1990). Foundations of Liberal Equality. The Tanner Lecture on Human Values, vol. 11, 1-119.
Figueroa, Y. (2008). Delitos de infracción de deber. Madrid: Dynkinson.
Gaiada, M. G. (2008). La posición original de Rawls bajo la luz kantiana. Artículo presentado en las VII Jornadas de Investigación en Filosofía para docentes, graduados y alumnos, Universidad Nacional de la Plata.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/16173/all-0001.pdf?sequence=1
Gargarella, R. (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Barcelona: Paidós.
Hume, D. (2004) [1751]. Investigación sobre los principios de la moral. Madrid: Alianza.
Jakobs, G. (1996). La imputación penal de la acción y de la omisión. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 49(3), 835-874.
Blanco, C (2009). La omisión del deber de socorro en el Derecho Penal. Barcelona: Bosch.
Medina, C. (2019). Recuperación del debate liberal-comunitario. Sus as¬pectos nucleares y la conformación teórica de un concepto de la “identidad política”. Ideas y Valores, 68(171), 279-303.
Mir Puig, S. (2016). Derecho Penal. Parte general. Barcelona: Reppertor.
Nozick, R. (2014) [1974]. Anarquía, Estado y utopía. Londres: Innisfree.
https://www.academia.edu/7138275/Robert_Nozick._Anarqu%C3%ADa_Estado_y_Utop%C3%ADa
Ordeig, E. G. (2000). La causalidad en la omisión impropia y la llamada "omisión por comisión". Anuario de derecho penal y ciencias penales, 53(1), 29-132.
Rawls, J. (1971a). A theory of justice. Cambrigde: Harvard university press.
Rawls, J. (1995) [1971b]. Teoría de la Justicia: Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdf
Rawls, J. (1979) [1971c]. Teoría de la Justicia. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
Rawls, J. (1993). Political Liberalism. Nueva York: Columbia University Press.
Real Academia Español: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [09/03/2020].
Rodríguez, R. B. (2010). Liberalismo y comunitarismo: Un debate inacabado. Studium: Revista de humanidades, (16), 201-229.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3616516
Sandel, M. (1982a). Liberalism and the Limits of Justice: Cambridge: Cambridge University Press.
Sandel, M. (2000) [1982b]. El liberalismo y los límites de la justicia. Barcelona: Gedisa.
Taylor, C. (2014) [1979]. Hegel y la sociedad moderna. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Thiebaut, C. (2001). Charles Taylor: democracia y reconocimiento. R. de Maíz (comp.). Teorías políticas contemporáneas. Valencia: Tiran lo Blanch.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=600518
Ugarte, M., Militino, A., Arnholt, A. (2008). Probability and Statistics with R. Florida: CRC press.
Ulloa, I. M. A. (2006). El delito de omisión del deber de socorro: aspectos fundamentales [tesis doctoral]. Valencia: Tirant lo blanch.