Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Nazareth Echart Orús
  • María José Crespo
Vol. 34 (2000): Opinión pública y Democracia, Monográfico, Páginas 61-76
DOI: https://doi.org/10.30827/acfs.v34i0.13545
Recibido: Feb 5, 2020 Aceptado: Feb 5, 2020 Publicado: Feb 5, 2020

Resumen

Periodismo Cívico es una corriente iniciada a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la confianza del público en las instituciones. La propuesta, en esencia, consiste en otorgar a los medios de comunicación un papel importante en la contribución a la creación de· una "opinión pública de calidad", con el fin de que, en un proceso que llaman de "juicio público", se logre una conversación en la que todos participen en igualdad de condiciones. La fundamentación teórica de esta corriente se sitúa en el cruce del debate entre comunitaristas y liberales. De los primeros toman lo que se refiere a su concepción de comunidad, valores comunitarios, bien público, institución, participación y esfera pública y privada. De los segundos toman su idea de deliberación, diálogo público, ciudadanía y objetividad. El presente artículo analiza el significado de esa propuesta respecto a los dos conceptos que ocupan la atención de este número monográfico, la opinión pública y la democracia (deliberativa).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo