Volumen 60: nomos/anomos y la fragilidad de los derechos
nomos / anomos y la fragilidad de los derechos
El número 60 de la revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez está dedicado al conflicto entre las categorías nomos y anomos en su relación con la fragilidad de los derechos. En un momento de crisis, lo que está en juego no solo es el derecho, sino su propia posibilidad. Entre nomos y anomos, entre el orden que se impone y el vacío que lo desborda, los derechos muestran su carácter ambiguo: prometen protección, pero revelan su fragilidad en el momento decisivo. Y esto impacta directamente en el mismo ser del derecho.
Este número 60 de Anales de la Cátedra Francisco Suárez quiere explorar la paradoja fundamental del derecho en la modernidad: su capacidad de suspenderse a sí mismo y de retroceder en derechos conquistados. Sin ánimo de exhaustividad, pensemos en las órdenes ejecutivas del presidente de los Estados Unidos de América, la negativa de algunos Estados europeos a aplicar las resoluciones del Tribunal Penal Internacional, la normativa pandémica y su cuestionamiento por los Tribunales Constitucionales, la gestión de la crisis en desastres medioambientales donde las decisiones adquieren fuerza normativa sin seguir procesos jurídicos tradicionales (desde el Katrina hasta la Dana), el conflicto competencial a la hora de realizar los derechos humanos de personas menores migrantes, la proliferación del soft law, las negociaciones previas a un proceso judicial, etc. Estos ejemplos nos sitúan ante una mutación en el derecho: de la soberanía a la gobernanza, de la sentencia a la negociación, de la formalidad a la decisión.
Si la norma sobrevive a su suspensión, ¿qué queda del derecho? ¿Qué significa la garantía de los derechos? ¿Cómo se ha configurado la relación entre nomos y anomos? Invitamos a pensar estas cuestiones como un ejercicio académico y, ante todo, como una urgencia política.
Fecha límite de envío: 31 de julio de 2025