La Criminología en España como utópica opción de futuro académica y profesional. Reflexiones tras más de una década de instauración del Grado en Criminología
DOI:
https://doi.org/10.30827/rec.8.33101Palabras clave:
Criminología, delincuencia, acreditación, ANECA, inserción laboral, criminólogosResumen
Tras más de una década de instauración de los grados de Criminología en la universidad española, esta área científica sigue sin tener el reconocimiento que merece, ni por los organismos públicos, ni tampoco por la empresa pública y privada. Ello repercute muy gravemente en dos colectivos fundamentales: (1) el profesorado universitario que, hoy en día, sigue estando en el limbo científico al no existir un área propia de Criminología dentro de las agencias estatales de acreditación y evaluación de la calidad científica; (2) el alumnado que concluye sus estudios de Criminología y que se ve abocado, en la mayoría de los casos, a una inserción laboral en ámbitos alejados de la formación recibida. Como corolario a lo anterior, los medios de comunicación hacen sistemáticamente caso omiso a los conocimientos procedentes de la Criminología, mostrando una imagen de la delincuencia que puede considerarse como demagógica y, a la postre, acientífica.
Citas
DÍEZ RIPOLLÉS, José Luis (2018): «La implantación de los estudios oficiales de criminología en España», en: DE LA CUESTA AGUADO, Paz M., et al. (eds.) Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. Juan Ma Terradillos Basoco, Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 63-79.
GIMÉNEZ-SALINAS I COLOMER, Esther (Coord.) (sin fecha): Libro blanco sobre el título de Grado en Criminología.
LACRUZ LÓPEZ, Juan Manuel/MELENDO PARDOS, Mariano/SERRANO TÁRRAGA, Ma Dolores (2018): «40 años de Criminología en la UNED. La Criminología en España y la necesidad de la implantación del Grado en Criminología en la UNED», Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª Época, núm. 20, pp. 287-329.
REDONDO ILLESCAS, Santiago/GARRIDO GENOVÉS, Vicente (2013): Principios de Criminología, 4ª Ed., Valencia: Tirant lo Blanch.
SCHEERER, Sebastian (1978): «Der politisch-publizistische Verstärkerkreislauf. Zur Beeinflussung der Massenmedien im Prozeß strafrechtlicher Normgenese», Kriminologisches Journal, núm. 10, pp. 223-227.
SERRANO MAÍLLO, Alfonso (2018): Un estudio sobre la formación de la Criminología española (1903-1978), Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.