Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Envío de manuscritos

• Las contribuciones para REC se enviarán en archivo .doc , .docx (Word) u otro formato de proceso de texto de uso habitual.

• La recepción de artículos para su eventual publicación en REC estará abierta permanentemente.

• Asimismo, en todos los casos, el documento original con el contenido completo del trabajo destinado a la publicación deberá venir acompañado de un archivo adicional con el mismo texto debidamente anonimizado, lo que implica no sólo la supresión del nombre del autor o de los autores, sino también de cualquier otra referencia que permita identificarlo, como por ejemplo la mención del proyecto de investigación en el marco del cual se ha realizado, referencias a la universidad de procedencia, autocitas en primera persona, etcétera. En particular, deberá prestarse atención a borrar el nombre del autor en las "Propiedades..." si se trata de un archivo Word.

• Solo se admitirán trabajos cuyos autores hayan alcanzado ya el grado de doctor, o bien en coautoría con alguien que haya alcanzado el grado de doctor (salvo números especiales en el que se indique lo contrario).

Límite de palabras

• En la sección Artículos se admiten trabajos científicos originales en materia de criminología con una extensión preferiblemente superior a 7.000 palabras.

• En la sección Contribuciones breves se publicarán otros materiales adecuados para la presentación de investigaciones que amplían las investigaciones publicadas anteriormente, incluido datos adicionales, resultados confirmatorios en otros entornos, estudios a pequeña escala, recensiones u otros artículos de divulgación. Estas contribuciones no deben superar las 3000 palabras.

Estilo

• Los trabajos podrán ser redactados en español o en inglés.

• En REC creemos que la manera en que se presenta la información, incluyendo su organización interna en capítulos y epígrafes pertenece al ámbito de libertad intelectual de cada autor, por lo que no se imponen unas limitaciones estrictas en estos apartados, más allá de las inherentes a un mínimo de claridad y solidez científica.

• Los datos identificativos del autor deberán incluir: nombre completo, titulación académica y ocupación profesional.

• En todos los casos, deberá acompañarse el sumario de los epígrafes, así como el título traducido al inglés, un resumen en español y un abstract en inglés de unas 160 palabras, así como la indicación de un máximo de 5 palabras clave y keywords que identifiquen el trabajo

• Las contribuciones para REC deberán utilizar citación APA 7ª edición, tanto en el cuerpo del texto, referencias bibliográficas, gráfico, tablas, figuras, imágenes, etc.

• Las figuras deben ser de alta calidad (1200 ppp para el arte lineal, 600 ppp para escala de grises y 300 ppp para color, en el tamaño correcto). Las figuras deben guardarse como archivos TIFF, PostScript o EPS.

• Si envía su manuscrito como documento Word, asegúrese de que las ecuaciones sean editables.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

De acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos, se le informa que  REC Revista Electrónica de Criminología tratará los datos recabados de los usuarios registrados y no registrados de esta revista para la gestión, publicación y difusión de artículos científicos y revistas científicas arbitradas. La información recabada es necesaria para contactar a los involucrados en el proceso editorial, autoría y publicación de contenidos, así como para mantener informados a los usuarios registrados. En el marco de lo anterior, sus datos no serán compartidos con terceros, salvo que exista una obligación legal de hacerlo.

Consultar Declaración de Privacidad