ISSN-e: 2695-2882
DOI: 10.30827/REC
Sobre la revista
La REC. Revista Electrónica de Criminología es una publicación científica de acceso abierto dedicada a la difusión de investigaciones de alta calidad en el ámbito de la Criminología y disciplinas afines. Con un enfoque interdisciplinario, REC acoge trabajos de Sociología, Psicología, Medicina, Derecho y otras áreas que contribuyan al análisis del crimen, la delincuencia y la justicia penal.
Publicamos artículos originales, tanto teóricos como aplicados, que ofrecen nuevas perspectivas sobre el fenómeno criminal. Entre nuestras principales líneas temáticas se incluyen el estudio y la prevención de la criminalidad, el análisis de la víctima y el agresor, la respuesta del sistema de justicia penal, el impacto de las sanciones y las metodologías de investigación en criminología. REC se dirige a investigadores y profesionales comprometidos con el avance del conocimiento en este campo.
Misión y Objetivo
La misión de la REC es promover la investigación de alta calidad en el ámbito de la Criminología, contribuyendo al avance del conocimiento científico y fortaleciendo el diálogo académico en esta disciplina. REC se compromete con la difusión libre y accesible de estudios rigurosos, fomentando el desarrollo de nuevas perspectivas y metodologías en el estudio del crimen y la justicia penal.
Los objetivos de la revista se centran en impulsar la producción y divulgación de investigaciones criminológicas de alto nivel, proporcionando un espacio de debate académico interdisciplinario en torno a la criminalidad y la justicia penal. Asimismo, busca facilitar el acceso a información científica relevante para investigadores, académicos y profesionales del ámbito criminológico, así como contribuir a la formación y actualización de estudiantes y expertos en ciencias forenses y seguridad pública. Para garantizar la calidad y originalidad de los artículos publicados, REC aplica un riguroso proceso de revisión por pares, asegurando que los trabajos presentados cumplan con los más altos estándares académicos.
Historia y Relevancia
La Revista Electrónica de Criminología surge en 2019 como una nueva plataforma de divulgación académica, consolidando un espacio especializado en el ámbito criminológico. Su origen está vinculado a la Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC), una de las publicaciones más prestigiosas en ciencias penales y criminológicas en lengua castellana. La creación de REC responde a la necesidad de diferenciar las áreas de estudio, reservando RECPC para trabajos de Derecho Penal y Política Criminal, mientras que REC se enfoca exclusivamente en la Criminología.
En su primer año, REC adoptó una periodicidad bi-anual, lo que permitió la difusión constante de investigaciones relevantes para la comunidad académica y profesional. A partir de 2020, la revista estableció una publicación anual, asegurando la continuidad y calidad de sus contenidos. Desde su lanzamiento, REC ha contribuido significativamente al desarrollo del conocimiento criminológico, proporcionando un foro esencial para el debate y la reflexión en este campo en constante evolución.
Publico Objetivo
REC está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes avanzados y profesionales interesados en el estudio del crimen, la delincuencia y la justicia penal. Es un punto de encuentro para aquellos que buscan profundizar en el análisis criminológico desde un enfoque interdisciplinario, abarcando áreas como la sociología, la psicología, el derecho, la medicina y las ciencias sociales en general. REC está orientada a contribuir a la reflexión crítica y al avance del conocimiento en estos campos, siendo un espacio abierto para la divulgación de investigaciones rigurosas y propuestas innovadoras que aborden los desafíos contemporáneos en el ámbito de la criminología y la seguridad pública.
Financiación
REC. Revista Electrónica de Criminología cuenta con el patrocinio de las siguientes instituciones:
- Editorial Universidad de Granada
Este respaldo permite a REC ofrecer acceso abierto y gratuito, eliminando así cualquier costo de procesamiento o presentación de manuscritos.
Indexación y Reconocimiento
REC está incluida en bases de datos y sistemas de indexación relevantes para garantizar la visibilidad, accesibilidad y reconocimiento académico de los trabajos publicados, promoviendo así su difusión internacional en el ámbito de la criminología y la seguridad pública. Indexaciones.
Propiedad y Gobernanza
REC. Revista Electrónica de Criminología es propiedad de la Universidad de Granada, y su edición está a cargo de la Editorial Universidad de Granada (EUG), institución responsable de su gestión, producción y difusión.
Asimismo, cualquier modificación en su gobernanza o acuerdos de coedición con otras instituciones deberá ser tratado en el marco de la Editorial Universidad de Granada, y se llevará a cabo bajo su supervisión, garantizando la continuidad de los estándares de calidad y rigor académico que caracterizan a la publicación.