El primer golpe ofensivo en el tenis de mesa de élite

Autores/as

Palabras clave:

primer golpe ofensivo, deportes de raqueta, tenis de mesa, análisis de partidos

Resumen

En los primeros golpes del tenis de mesa, los jugadores se enfrentan a una decisión táctica básica: devolver la pelota en corto y de forma pasiva o atacarla con un golpe ofensivo. En el primer caso, hay menos riesgo, pero no hay presión para hacer el punto; en el segundo caso, se crea presión, pero con un alto riesgo porque el servicio y los previos golpes “pasivos” tratan de dificultar al máximo un golpe ofensivo, que normalmente es corto y plano. Por lo tanto, el verdadero punto de inflexión de un peloteo es este golpe –en este estudio llamado “primer golpe ofensivo” (FOS, por su sigla en inglés)–, el cual es la transición del juego pasivo al ofensivo.

Este estudio investiga el FOS, el cual se define como el primer golpe después del servicio sin ponerle efecto a la pelota, para 90 partidos (nrally = 7449) de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Se analizan los parámetros del FOS –lateralidad, técnica y posición en la mesa en el punto de contacto– y las respectivas probabilidades de victoria. Se estudian las influencias del género y de la clasificación de los jugadores (lo que da lugar a tres categorías de partidos diferentes) en esos parámetros.

La estadística descriptiva sobre las incidencias de los FOS muestra que cuatro FOS típicos cubren el 98 % de todos los FOS. Las pruebas χ² revelan una relación significativa entre el género y estos FOS típicos. En cuanto a las categorías de los partidos, las pruebas demuestran una relación significativa entre las categorías de los partidos y la táctica del FOS para ambos géneros. También se encontró una diferencia en la táctica del FOS entre el jugador que sirve y el que recibe.

Las probabilidades de victoria muestran que usar el efecto (de derecha o de revés) como FOS fue una ventaja en todas las categorías de los partidos, mientras que el uso del flip como FOS condujo en su mayoría a una probabilidad de victoria inferior al 50 % para el jugador del FOS. Excepto por el flip derecho en los partidos femeninos, siempre fue una mayor ventaja para el jugador del FOS si este podía terminar el peloteo de último con el ataque subsiguiente después del FOS, lo que significa que la probabilidad de victoria para el jugador del FOS disminuyó en los peloteos más largos.

En comparación con los métodos predominantes en el análisis de partidos de tenis de mesa, que se basan en los números fijos de golpes, tomar el FOS como objeto de análisis del inicio del peloteo es un innovador y nuevo enfoque que se centra en el significado táctico de los golpes que no se expresa en el número de golpes.

Descargas

Biografía del autor/a

Michael Fuchs, Technical University of Munich

Technical University of Munich. International Table Tennis Federation. German National Paralympic Committee.

Martin Lames, Technical University of Munich

Technical University of Munich, Munich.

Citas

Clemett, C. (2010). Evolution of the Laws of Table Tennis and the Regulations for International Competitions [PDF file]. Retrieved April 27, 2020, from https://www.ittf.com/wp-content/uploads/2016/10/ColinEvolution.pdf

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. L. Erlbaum Associates.

Cohen, J. (1992, Jul). A power primer. Psychol Bull, 112(1), 155-159. https://doi.org/10.1037//0033-2909.112.1.155

Djokic, Z., Malagoli Lanzoni, I., Katsikadelis, M., & Straub, G. (2020, 06/30). Serve analyses of elite European table tennis matches. International Journal of Racket Sports Science, 2(1). https://journal.racketsportscience.org/index.php/ijrss/article/view/22 - https://doi.org/10.30827/digibug.63715

Djokic, Z., Munivrana, G., & Levajac, D. (2017). Match analyses of final game of Men’s Team European Championships 2014 - Portugal vs. Germany. In M. Kondric, X. Zhang, & D. Xiao (Eds.), Science and Racket Sports V (pp. 113-121). Soochow University Press.

Fritz, C. O., Morris, P. E., & Richler, J. J. (2012, Feb). Effect size estimates: current use, calculations, and interpretation. J Exp Psychol Gen, 141(1), 2-18. https://doi.org/10.1037/a0024338

Fuchs, M., Liu, R., Malagoli Lanzoni, I., Munivrana, G., Straub, G., Tamaki, S., Yoshida, K., Zhang, H., & Lames, M. (2018, Dec). Table tennis match analysis: a review. Journal of Sports Sciences, 36(23), 2653- 2662. https://doi.org/10.1080/02640414.2018.1450073

International Olympic Committee. (2016). Conditions of Participation - National Olympic Committee - Rio 2016. Retrieved 14th January from http://naaz.co.zw/Portals/0/PropertyAgent/458/Files/164/Rio%202016_Conditions%20of%20Participation_National%20Olympic%20Committee.pdf

International Table Tennis Federation. (2021). 2021 ITTF Table Tennis World Ranking. Retrieved 14th January from https://www.ittf.com/2021-ittf-table-tennis-world-ranking/ - https://doi.org/10.30827/digibug.65362

Koo, T. K., & Li, M. Y. (2016, Jun). A Guideline of Selecting and Reporting Intraclass Correlation Coefficients for Reliability Research. J Chiropr Med, 15(2), 155- 163. https://doi.org/10.1016/j.jcm.2016.02.012

Küneth, T. (2020). The transition from celluloid to plastic balls. International Table Tennis Federation. Retrieved April 27 from https://www.ittf.com/2020/01/28/transition-celluloid-plastic-balls/

Lames, M., Fuchs, M., & Wenninger, S. (2018). Wettkampfdiagnostik im Tischtennis. In BISp- Jahrbuch : Forschungsförderung 2016/17 (pp. 85- 91). https://www.bisp.de/SharedDocs/Downloads/Publikationen/Jahrbuch/Jahrbuch_2016_2017_Gesamt.pdf?__blob=publicationFile&v=2 - http://my.page2flip.de/2895682/14185088/14185117/html5.html#/86

Malagoli Lanzoni, I., Di Michele, R., & Merni, F. (2014). A notational analysis of shot characteristics in top-level table tennis players. European Journal of Sport Science, 14(4), 309-317. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=sph&AN=95861706&site=ehost-live - https://doi.org/10.1080/17461391.2013.819382

Newell, K. M. (1986). Constraints on the Development of Coordination. In N. G. Wade & H. T. Whiting (Eds.), Motor Development in Children: Aspects of Coordination and Control (pp. 341-360). Matinus Nijhoff, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-009-4460-2_19

Tamaki, S., Yoshida, K., & Yamada, K. (2017, Jan 01). A Shot Number Based Approach to Performance Analysis in Table Tennis. J Hum Kinet, 55, 7-18. https://doi.org/10.1515/hukin-2017-0002

Townsend, W. (2017). Tutti frutti table tennis terminology. International Table Tennis Federation. Retrieved April 27 from https://www.ittf.com/2017/09/10/tutti-frutti-table-tennis-terminology/ - https://doi.org/10.5040/9780571284368.00000004

Wu, H., & Li, Z. (1992). Research on technical diagnosis method for table tennis players. International Journal of Table Tennis Sciences, 1, 99-103.

Zhang, H., Liu, W., Hu, J. J., & Liu, R. (2013). Evaluation of elite table tennis players’ technique effectiveness. Journal of Sports Sciences, 31(14), 1526-1534. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=sph&AN=90464904&site=ehost-live - https://doi.org/10.1080/02640414.2013.792948

Zhang, H., & Zhou, Z. (2017, 2017/11/02). An analytical model of the two basic situation strategies in table tennis. International Journal of Performance Analysis in Sport, 17(6), 970-985. https://doi.org/10.1080/24748668.2017.1415071

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Fuchs, M., & Lames, M. (2025). El primer golpe ofensivo en el tenis de mesa de élite. International Journal of Racket Sports Science, 3(1), 10–21. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/IJRSS/article/view/33344

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.