Políticas de Seguridad para la Paz: otra seguridad es posible y necesaria
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i1.8843Palavras-chave:
políticas de seguridad y defensa, noviolencia, militarismo, pacifismoResumo
Los conflictos armados surgidos durante los años noventa trajeron consigo la aparición de nuevos conceptos asociados a la seguridad. El desarrollo de dichos conflictos no solo ha implicado nuevas definiciones y consideraciones, sino también un interés académico profundo desde varias ramas de conocimiento, como la sociología, la ciencia política o la historia, entre otros. Por supuesto, la doctrinas de seguridad y defensa han ido históricamente enlazadas con la percepción de amenaza y la necesidad de protegerse, aunque desde los estudios de paz se han venido desarrollando nuevas variables a tener en cuenta. Dichas variables, apuntadas hace ya algunas décadas de forma magistral por el padre de los estudios de paz, Johan Galtung, se han ido desarrollando en forma de artículos científicos, obras colectivas e informes, que cada vez adquieren mayor relevancia. Por esta razón, el presente libro resulta tremendamente útil para quien desee una primera aproximación a los estudios de paz desde diversas disciplinas.
Downloads
Referências
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2015) La defensa nacional y las fuerzas armadas (XI). Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), n. º 3110.
Pozo, Alejandro y Martínez y de los Reyes, Antonio. (2007) “Las actuaciones militares españolas de carácter humanitario”, en Centre d’Estudis per la Pau J.M Delás, Humanitarismo militar, militarismo humanitario: jornadas para el debate, Barcelona, Centre d’Estudis per la Pau, pp. 98-125.
Ruíz Jiménez, José Ángel. (2017) Y llegó la barbarie. Nacionalismos y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia. Barcelona, Ariel.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.