Social representations of teachers and university students of basic education about cultural diversity in Granada
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.v10i1.5668Keywords:
Cultural Diversity, Intercultural Education, Social Representations, Foreigners, Ethnic Minorities, Basic Education, Teacher Training and QualificationAbstract
The aim of this research is to perform a descriptive and interpretive analysis about social representations and the current situation of cultural diversity and intercultural education in the province of Granada. For this purpose, a mixed questionnaire has been applied to 128 participants who are differentiated into two educational groups: one from University students in Basic Education at the University of Granada and the other from Primary Education teachers.
On the one hand, the results, among others, show that, for the most part, all participants make a distorted definition of the concept of cultural diversity. In addition, teachers adopted a negative attitude towards ethnic minority groups, while a high percentage of students had a less discriminatory attitude. On the other hand, teachers showed their rejection to the foreign students due to the conflicts in the educational center and the difficulty in the teaching-learning process.
In conclusion, the results show that there is little tolerance towards ethnic groups and that a program in which the Culture of Peace is used as a method for conflict resolution and peaceful coexistence is only being carried out.
Downloads
References
Aguado, Teresa (2003) Pedagogía intercultural, Madrid, McGraw-Hill Interamericana de España.
Alkan, Metin & Vreede, Erik (1990) Education in Plural Society: A survey of the Profesional Opinions of Teachers in Europe, Amsterdam, European Cultural Foundation.
Añaños Bedriñana, Fanny T. et al. (2010) Realidades y representaciones sociales de las niñas y los niños de la calle de Perú, Revista Española de Drogodependencias, vol. 35, núm. 2, pp. 182-194.
Añaños Bedriñana, Fanny T. (2013) Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España, Revista de Educación, núm. 360, pp. 91-118.
Añaños Bedriñana, Fanny T. y Jiménez Bautista, Francisco (2016) Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto, Papeles de Población, Vol. 22(78), pp. 63-101.
Arnáiz, Pilar y Escarbajal, Andrés (2012) Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito escolar, Revista Innovación Educativa, núm. 21, pp. 23-55.
Bartolomé, Margarita (2002) Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural, Madrid, Narcea.
Bernabé, María del Mar (2012) Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente, Revista Educativa Hekademos, Año V, núm. 11, pp. 67-76.
Besalú, Xavier (2002) Diversidad cultural y educación, Madrid, Síntesis.
Bueno, José Ramón (2000) Concepto de representaciones sociales y exclusión, Revista Acciones e Investigaciones Sociales, núm. 11, pp. 25-47.
Cárdenas, Manuel, Music, Andrés, Contreras, Paula, Yeomans, Hans, y Calderón, Carlos (2007). Las nuevas formas de prejuicio y sus instrumentos de medida, Revista de Psicología, Vol. 7(1), pp. 69-96.
Díez Jorge, María Elena (2001) El arte mudéjar: expresión estética de una convivencia, Granada-Teruel, Universidad de Granada y Diputación Provincial de Teruel.
Espinosa, Agustín, Calderón, Alicia, Burga, Gloria y Güimac, Jessica (2007) Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano, Revista de Psicología, Vol. 2 (25), pp. 225-338.
Galtung, Johan (2003) Paz por medios pacíficos, Bilbao, Bakeaz.
García, José Antonio y Goenechea, Cristina (2009) Educación Intercultural. Análisis de la situación y propuestas de mejora, España, Wolters Kluwer.
Delgado, Luis Esteban (2014) Algunas tensiones territoriales en la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación administrativa irregular, Revista Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 8, pp. 49-58.
Gómez, Martha (2015) El material didáctico expuesto en clase como instrumento para la Educación para la Paz, Revista Paz y Conflictos, núm. 7, pp. 155-174.
Guédez, Víctor (2005) La diversidad y la inclusión. Implicaciones para la cultura y la educación, en Arellano, Antonio (Coord.), La educación en tiempos débiles inciertos. Barcelona, Anthropos, pp. 205-234.
Instituto de Cervantes (2016) Interculturalidad. [En línea]. Madrid: Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interculturalidad.htm.> [11 de abril de 2016].
Instituto Nacional de Estadística (2015) Padrón Municipal de habitantes de Granada. [En línea]. España. <http://www.ine.es/.> [22 de abril de 2016].
Jiménez Gámez, Rafael (2004) Inmigración, interculturalidad y currículum: La educación en una sociedad multicultural, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Vol. 8 (2), pp. 322.
Jiménez Bautista, Francisco (2006) La inmigración marroquí en Granada: su imagen y percepción por los jóvenes granadinos, Revista Estudios Geográficos, núm. 261, pp. 549-578.
Jordán, José Antonio (2001) La educación intercultural, una respuesta a tiempo, Barcelona, Universidad Oberta de Cataluña.
Lalvani, Priya (2013) Privilege, compromise, or social justice: Teachers’ conceptualizations of inclusive education, Disability and Society, núm. 28 (1), pp. 14-20.
Leiva. Juan José (2015) Las esencias de la Educación Intercultural, Málaga, Ediciones Aljibe.
Ley Orgánica de Educación (LOE) (Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo) Boletín Oficial del Estado, n. º 106, 4 mayo.
<https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-7899> 3 de marzo de 2016].
Martín, Luisa y Mijares, Laura (2007) Sólo en español: una reflexión sobre la norma monolingüe y la realidad multilingüe en los centros escolares, Revista de Educación, núm. 342, pp. 93-112.
Martínez, Cándida y Sánchez, Sebastián. (2013) Escuela, Espacio de Paz. Experiencias desde Andalucía, Granada, Universidad de Granada.
Merino, David y Ruiz, Cristóbal (2005) Actitudes de los profesores hacia la educación intercultural, Revista Aula Abierta, núm. 86, pp. 185-204.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015) Educación Inclusiva en el sistema educativo. [En línea]. Madrid: Gobierno de España.
<http://www.juntadeandalucia.es/organismos/justiciaeinterior/areas/politicas-migratorias/planes-inmigracion.html>. [13 de marzo de 2016]
Mora, Martín (2002) “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici”, Revista Athenea Digital, núm. 2.
Moscovici, Serge (1979) El psicoanálisis: su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul.
Muñoz, Antonio (2002) Hacia una Educación Intercultural: enfoques y modelos, en Del Canto, Ana Carmen, Clémison, Richard, Gordo López, Ángel J. y Muñoz Sedano, Antonio (Coords.). La Educación Intercultural: un reto en el presente de Europa. Madrid, Consejería de Educación, pp. 47-53.
Naciones Unidas (2006) La Alianza de las Civilizaciones. [En línea]. UNAOC. <http://www.unaoc.org/ibis/about/a-propsito-de/la-alianza-de-civilizaciones-de-las-naciones-unidas/> [22 de febrero de 2016].
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2007) “Informe Mundial sobre la diversidad cultural y el diálogo intercultural”. [En línea]. Luxemburgo: UNESCO.
<http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf.> [22 de febrero de 2016].
Rodríguez Izquierdo, Rosa María (2005) Estudio de las concepciones de los estudiantes de magisterio sobre la diversidad cultural, Revista Educar, núm. 36, pp. 49-69.
Rubio Bravo, Rosa (1999) El trabajo cooperativo y la interacción social. Técnicas de análisis y dinamización grupal, en Rubio Prado, Rosa y Barrio, Verón, Emilio A. Psicopedagogía (2), Sevilla, MAD.
Sales Ciges, Auxiliadora (2010) La formación inicial del profesorado ante la diversidad: una propuesta metodológica para el nuevo espacio europeo de educación superior, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 20 (3), pp. 201- 217.
Segura, Adrián (2014) Prejuicios hacia los inmigrantes en situación irregular en estudiantes universitarios del Campus de Melilla (Trabajo Final de Máster), Melilla, Universidad de Granada.
Senge, Peter M. (2000) Schools that learn, Toronto, Doubleday Dell.
Stangor, Charles (2000) Stereotypes and prejudice, Ann Arbor, Edwards Brothers.
Trigueros, Francisco Javier (2005) Sociedad multicultural en García Ruiz, Carmen R. et al., Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural. Una mirada desde el Mediterráneo. Almería, Gutenberg, pp. 203-218.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.