Universal System of Human Rights Protection: analysis of the reports of the Human Rights Committee in Latin America

Authors

  • Karen Giovanna Añaños Bedriñana "Universidad de Granada" - España.

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v9i1.3984

Keywords:

Human Rights Committee, human rights, vulnerable groups, Latin America, International Covenant on Civil and Political Rights

Abstract

The aim of this article is to know the structures and the functioning of the universal system of human rights protection and to analyze the different types of violation of human rights in Latin America region, reflected in the Reports of the Human Rights Committee of the United Nations.

These Reports expose the progresses and difficulties in the application of the International Convention on Civil and Political Rights by states, in further violation of human rights become visible. These are observed, in general, in the case of women, penitentiary conditions of the prisoners, fragile groups, impunity of those responsible, and so on, likewise a specific analysis is done in some countries additional questions. In summary, it is attempted to issue a series of suggestions and recommendations with the purpose to improve the application of the Covenant and to provide the basis for Peace Research, whose benefits will impact on the whole society and the citizens of these countries.

Downloads

Author Biography

Karen Giovanna Añaños Bedriñana, "Universidad de Granada" - España.

Karen Giovanna Añaños. Abogada internacional especializada en derecho de extranjería. Doctora en Derecho por la Universidad de Granada – España, y colaboradora de la Cátedra Jean Monnet ad personam de Derecho Constitucional Europeo y Globalización. Con diversos estudios de maestría en España, con los siguientes títulos: Magíster en protección internacional de derechos humanos (Univ. Alcalá); Magíster en Diplomacia y Relaciones Internacionales (Univ. Complutense de Madrid y Escuela Diplomática de Madrid); Magíster en “Relaciones Internacionales: Mediterráneo y Mundo Árabe, Iberoamérica y Europa” (UNIA); y, Magíster en De­recho Constitucional Europeo (Univ. Granada). Preferentemente, trabaja las líneas de investigación en materia de Derechos Humanos (sistemas interamericano y europeo de derechos humanos; inmigración; y, grupos vulnerables e intervención social); y, Derecho Constitucional comparado europeo e iberoamericano (en especial, Perú).

References

Añaños-Bedriñana, Fanny (2012) “Violencias y exclusiones en el medio penitenciario. Enfoque socio-educativo y de la paz”, Convergencia, Nº 59, pp. 13-41.

Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos – ACNUDH (2014) Boletín Proyecto EPU, Actividades sobre el Examen Periódico Universal en América del Sur. Fuente: http://acnudh.org/ [09/09/2015]

Basombrío Iglesias, Carlos (1996) ¿…Y ahora qué? Desafíos para el trabajo por los derechos humanos en América Latina, Acción Ecuménica Sueca, Diakonía, La Paz, Bolivia.

Bregaglio Lazarte, Renata (2013) «Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos», en G. Bandeira; R. Urueña y A. Torres (coordinadores), Protección Multinivel de Derechos Humanos, Red Derechos Humanos y Educación Superior (dhes), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, pp. 91-129; en: http://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/docs/PMDH_Manual.pdf [15/08/2015]

Burgorgue-Larsen, Laurence (2009) «El Sistema Interamericano Protección de los Derechos Humanos: entre clasicismo y creatividad», en A. Von Bogdandy, C. Landa Arroyo y M. Morales Antoniazzi (eds.), ¿Integración suramericana a través del Derecho? Un análisis interdisciplinario y multifocal (coed. Max-Planck-Institut, Für Ausländisches Öffentliches Recht Und Völkerrecht), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pp. 287-313.

Cançado Trindade, Antônio(1993) La Protección Internacional de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe (versión preliminar), Documento presentado ante el Comité Preparatorio de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Génova, del 19 al 30 de abril de 1993. Doc.A/CONF.157/PC/63/add.3

Carazo Ortiz, Pia (2009) «El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: democracia y derechos humanos como factores integradores en Latinoamérica»; en A. Von Bogdandy, C. Landa Arroyo y M. Morales Antoniazzi (eds.), ¿Integración suramericana a través del Derecho? Un análisis interdisciplinario y multifocal (coed. Max-Planck-Institut, Für Ausländisches Öffentliches Recht Und Völkerrecht), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pp. 231- 285.

Carrillo Salcedo, Juan Antonio (2001) Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en Derecho Internacional Contemporáneo, Tecnos, 2da. Edición, Madrid.

Carta de las Naciones Unidas (1945) rescatado en ONU: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=I-1&chapter=1&lang=en [15/08/2015]

Casas Baamonde, María Emilia (2014) «La Protección de los Derechos en el Sistema Universal de Derechos Humanos (protección internacional de derechos e intereses fundamentales de la comunidad internacional y soberana de los Estados)», en J. L. Monedero Pérez (Director), El Sistema Universal de los Derechos Humanos, Editorial Comares S. L., Granada, pp. 985-1010.

Comité de Derechos Humanos – ONU (2004) Compilación de observaciones finales del Comité de Derechos Humanos sobre países de América Latina y el Caribe (1977-2004), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Representación Regional para América Latina y el Caribe c/o Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Derechos Humanos, Universidad de Chile, Santiago de Chile; en: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrc/ [09/09/2015]

Del Arenal, Celestino (2002) «La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teoría y para la política», en: AAVV, Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2001, Tecnos/Universidad del País Vasco, Madrid, pp. 17-85.

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) rescatado en ONU:

http://www.un.org/es/documents/udhr/ [15/08/2015]

Declaración y Programa de Acción de Viena de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993) rescatado en ONU:

http://www.un.org/es/development/devagenda/humanrights.shtml [09/09/2015]

Durán y Lalaguna, Paloma (1993) Manual de Derechos Humanos, Editorial Comares, Granada.

Faúndez Ledesma, Héctor (2004) El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos Institucionales y procesales, Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), 3ra. Edición, San José de Costa Rica, 2004.

Freixes Sanjuán, Teresa (2006) «Reflexiones en torno a los problemas constitucionales de América Latina», Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, nº 15, pp. 106-113.

García-Sayán, Diego (2003). Los derechos humanos y la globalización, avances y retos. Lima: Comisión Andina de Juristas.

Gómez Sánchez, Yolanda (2014) Constitucionalismo Multilevel. Derechos Fundamentales, 2ª edición, Editorial Sanz y Torres S.L., Madrid.

Gros Espiell, Héctor (1988) Estudios sobre Derechos Humanos II, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Editorial Civitas S.A., Madrid.

Huhle, Rainer (2008) «América Latina y la Fundamentación del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos después de la Segunda Guerra Mundial», Memoria, Revista sobre cultura, democracia y Derechos Humanos, nº 4, Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), Lima, pp. 33-43.

Informe Anual del Comisionado del Consejo de Derechos Humanos (2014) rescatado en ONU (A/HRC/28/3):

http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15651&LangID=E [09/09/2015]

Informes por países del Comité de Derechos Humanos (2010-2014) rescatado en ACNUDH:

http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/TBSearch.aspx?Lang=en&TreatyID=8&DocTypeID=5 [09/09/2015]

Jimena Quesada, Luís (2012) «El sistema europeo de derechos humanos y sus retos actuales», pp. 43-53, material entregado en la Sesión: Sistema europeo de protección de derechos humanos, en el marco del 43éme Session annuelle d’ Enseignement, “Droit International Des Droits de L’ Homme et Protection Des Données Personnelles”, Institut International des Droits de l’Homme (IIDH), Strasbourg, 9-27 juillet.

Mangas Martín, Araceli (2004) «Integración, soberanía y globalización: reflexiones», Anuario Argentino de Derecho Internacional, Nº XIII, Córdoba-Argentina, pp. 141-154; en: http://www.aadi.org.ar/index.php?acc=4 [01/09/2015]

Martínez de Bringas, Asier (2001) «Globalización y Derechos Humanos», Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, nº 15, Universidad de Deusto, Bilbao, pp. 51-74.

Monereo Atienza, Cristina; Monereo Pérez, José Luis. (Dir.) (2014) El Sistema Universal de los Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derecho civiles y políticos y el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Editorial Comares, Granada.

Montanchez Torres, María (2015) «La educación como derecho en los tratados internacionales: Una lectura desde la educación inclusiva», Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8 nº 2, pp. 243-265.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) rescatado en ONU: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-4&chapter=4&lang=en [15/08/2015]

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) rescatado en ONU:

https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-3&chapter=4&lang=en [15/08/2015]

Pérez Villalobos, María Concepción (2014) Derechos Humanos, Igualdad y Sistemas de Protección, Editorial Técnica AVICAM, Granada.

Pizzolo, Calogero (2007) Sistema Interamericano, Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM, Buenos Aires.

Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) rescatado en ONU:

https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-5&chapter=4&lang=en [16/08/2015]

Segundo Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1989) rescatado en ONU: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-12&chapter=4&lang=en [16/08/2015]

Úbeda de Torres, Amaya (2007) Democracia y Derechos Humanos en Europa y América Latina. Estudio comparado de los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos, Reus, Madrid.

Urueña, René. (2013) «¿Protección multinivel de los derechos humanos en América Latina? Oportunidades, desafíos y riesgos» en G. Bandeira; R. Urueña y A. Torres (coordinadores), Protección Multinivel de Derechos Humanos, Red Derechos Humanos y Educación Superior (dhes), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, pp. 17-46; disponible en: http://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/docs/PMDH_Manual.pdf [24/07/2015]

Ventura Robles, Manuel (editor) (2007) Estudios sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, San José, Costa Rica.

Villán Durán, Carlos y Faleh Pérez, Carmelo (2012) Manual de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Material entregado dentro del “IX Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos” de la Universidad de Alcalá, Ginebra/Palmas de Gran Canaria.

Villán Durán, Carlos (2008) “Por una Alianza Mundial a favor del derecho humano a la Paz”, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 1, Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), pp. 122-124.

Published

2016-07-04

How to Cite

Añaños Bedriñana, K. G. (2016). Universal System of Human Rights Protection: analysis of the reports of the Human Rights Committee in Latin America. Revista De Paz Y Conflictos, 9(1), 261–278. https://doi.org/10.30827/revpaz.v9i1.3984

Issue

Section

PhD and M. Dissertation summaries