Iniciando la reconciliación: una experiencia de educación para la paz en una primaria multigrado en Yucatán, México
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5333Palabras clave:
Educación para la paz, juegos, cooperación, comunidad escolar, MontessoriResumen
Se narra a continuación la experiencia de un taller de educación para la paz realizado en una escuela primaria multigrado de una localidad rural de Yucatán, México. El texto comienza mostrando la postura epistemológica de María Montessori con énfasis en el respeto por el niño para luego hacer un breve recorrido sobre algunos discursos y experiencias en educación para la paz. Se describe brevemente la metodología lúdica y posteriormente se expone y analiza la experiencia vivida con los niños de Yucatán. Se concluye sobre el papel del caos en la construcción de esta experiencia y la relevancia de la mediación en la construcción de la convivencia entre los menores.
Descargas
Citas
Abarca Obregón, Gloria María (2014) Los docentes como constructores de prácticas de paz, en Ra Ximhai, 10(2), pp. 95-112. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/461/46131266004.pdf
Abrego Franco, María Guadalupe (2010) La situación de la educación para la paz en México en la actualidad, en Espacios Públicos, 13(27), pp. 149-164. [En línea]: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67613199010
Alba Olvera, María de los Ángeles (1998) El programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos de la Asociación Mexicana para la Naciones Unidas, en Educación, paz y derechos humanos. Ensayos y experiencias. Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, pp. 97-110.
Alvarado, Sara Victoria; Ospina, Héctor Fabio; Luna, María Teresa y Camargo, Marina (2006) Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social en un proceso de socialización política y educación para la paz, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), p. 0. [En línea]: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4657562.pdf
Arufe, Claudia (2001) Enseñanza para la paz. Un reto para la educación del siglo XXI, en Revista Electrónica Sinéctica, núm. 19, pp. 97-106. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/998/99817935010.pdf
Buitargo Aceros, Martha Teresa (2016) Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I. E. D. Bogotá, Universidad Libre. [En línea] http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8266
Cascón Soriano, Paco (s. f.) Educar en y para el conflicto [En línea] Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, http://www.pucesi.edu.ec/web/wp-content/uploads/2016/04/Paco-Casc%C3%B3n-Soriano-Paco-Educar-en-y-para-el-Conflicto..pdf
Castillo Rocha, Carmen y Mijangos Noh, Juan Carlos (2016) Procesos de normalización, tolerancia y silencio respecto de la violencia en y alrededor de una escuela primaria, en Las violencias en los entornos escolares. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 15-35.
Cerdas Agüero, Evelyn (2012) El efecto mariposa en la educación para la paz, en Revista Electrónica Educare, 16(2), pp. 185-206. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194124286013.pdf
Cerdas Agüero, Evelyn (2013) Experiencias y aprendizajes con juegos cooperativos, en Revista Paz y Conflictos, Issue 6, pp. 107-123. [En línea]: http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/812/935
Dahik, Ana; Colter, Melissa y Duarte, José (2013) Aulas en paz: formación para la prevención de la agresión y promoción de la convivencia pacífica [En línea] San Nicolás de los Garza, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 2165-2184. http://www.reddeinvestigacioneducativa.uanl.mx/LIBRO/008.pdf
Dueñas, Manuel Álvaro & Rodríguez Moneo, María (2002) Educar para la paz enseñando historia, en Investigación & Desarrollo, 10(1), pp. 40-53. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/268/26812104.pdf
Galtung, Johan (2004) Trascend and transform. An introduction to conflict work. London: Pluto Press.
Gobierno del Estado de Yucatán. Poder Ejecutivo (2013) Reglamento de la Ley para la Prevención, Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Yucatán. Mérida (Yucatán).
Gobierno del Estado de Yucatán. Poder Legislativo (2012) Ley para la Prevención, Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Yucatán. Mérida (Yucatán).
Gómez Collado, Martha Esthela (2009) Entrevista realizada a Dr. Johan Galtung. Espacios públicos, 12(25), pp. 210-212. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/676/67611350012.pdf
Hicks, David (1999) Comprensión del campo, en Educación para la paz. Madrid: Morata, pp. 21-38.
Jaqueira, Ana Rosa; Lavega Burgués, Pere; Lagadera Otero, Francisco; Araujo, Paulo y Rodríguez Mario (2014) Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos, en Educatio Siglo XXI, 32(2), pp. 15-32. [En línea]: http://revistas.um.es/educatio/article/view/194071/159431
Jares, Xesús R. (1999) Educación para la paz. Su teoría y su práctica, Madrid, Popular.
Jares, Xesús R. (2007) El placer de jugar juntos: técnicas y juegos cooperativos, Bogotá, Gil Editores.
Lizardi Arizmendi, Adela (2011) La resolución no violenta de conflictos dentro del preescolar. [En línea] Distrito Federal, COMIE http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/0736.pdf
Méndez Méndez, Nathalie y Casas Casas, Andrés (2009) Educación para la paz, cultura política y cambio social: un análisis empírico del programa Aulas en Paz desde el institucionalismo cognitivo, en Desafíos, núm. 21, pp. 97-134. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/3596/359633166005.pdf
Monclús, Antonio y Sabán, Carmen (1999) Educación para la paz, Madrid, Síntesis.
Montessori, María (1912) The Montessori Method. Scientific Pedagogy as Applied to Child Education in «The Children’s Houses» With Additions and Revisions by the Author, New York, Frederick A. Stokes Company.
Montessori, María (1948) The Absorbent Mind, Adyar, Madras, Vasata Press.
Montessori, María (1998) Educación y paz, Buenos Aires, Errapar S. A.
Morales Herrera, Estela Abigail y Murrieta Ortega, Raymundo (2009) Educación para la paz: proyecto con juegos cooperativos para fortalecer valores en alumnos de secundaria en, Revista Digital de Educación Física, 5(29), pp. 69-78. [En línea]: http://emasf.webcindario.com/Educacion_para_la_paz_proyecto_con_juegos_cooperativos.pdf
Patiño Giraldo, Luz Elena; Peña Bedoya, Sandra Lorena; López Muñoz, Julia Emma y Gómez Mamián, Lida (2015) Aulas en paz un espacio pedagógico para la sana convivencia, en Plumilla Educativa, pp. 270-285[En línea]: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/viewFile/1611/1658
Ramos, Cecilia; Nieto, Ana María y Chaux, Enrique (2007) Aulas en Paz: Resultados Preliminares de un Programa Multi-Componente, en Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1(1), pp. 38-71. [En línea]: http://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/ried/article/.../112/209
Rivera Meneses, Filiberto y Espíndola Reyna, José Gabriel (2015) Marco teórico y conceptual de la educación inclusiva y su vinculación con la educación para la paz, en Ra Ximhai, 11(1), pp. 153-168. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/461/46139401008.pdf
Rueda Castañón, Carmen Rosa y Villán Durán, Carlos (2007) La Declaración de Luarca sobre el Derecho Humano a la Paz. [En línea]: Siero, Madú Ediciones http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n1_2008_doc1.pdf
Sandoval Forero, Eduardo Andrés (2014) Educación, paz integral sustentable y duradera. Ra Ximhai, 10(2), pp. 115-133. [En línea]: http://www.redalyc.org/pdf/461/46131266005.pdf
Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (2015) Lineamientos generales para el establecimiento de ambientes de convivencia escolar democrática, inclusiva y pacífica. [En línea]: http://www.educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publi/LineamientosGrales_ConvienciaEscolar_140515.pdf
Tuvilla Rayo, José (2007) El Derecho Humano a la Paz en la educación: construir la cultura de paz, en Declaración de Luarca sobre el Derecho Humano a la Paz. Siero, Madú Editores, pp. 302-332.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.